Coral Homes tiene a la venta en Andalucía suelo para 18.000 viviendas
Son 10.000 activos valorados en 700 millones de euros, en su mayoría ubicados en Sevilla, Huelva y Cádiz
En San Santa Bárbara cuenta con terreno para construir 800 viviendas y en Alcalá de Guadaíra para levantar otras 7.000
![Federico González, director territorial de Coral Homes en Andalucía](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/29/federico-gonzalez-coral-homes-k6MF-RxjT9BDuXUAnPcLdoxGUqYM-1200x840@diario_abc.jpg)
Coral Homes, probablemente el mayor tenedor de suelo en Andalucía, tiene a la venta en la comunidad autónoma terreno para construir 18.000 viviendas, más del 30% VPO. Asimismo, cuenta con más de 300.000 metros cuadrados de suelo industrial en la región, ... especialmente en Sevilla, Cádiz y Huelva, tras haber agotado su stock en Jaén, Granada y Málaga, según Federico González, director territorial de Coral Homes en la comunidad autónoma.
La mayor parte de la cartera de activos de Coral Homes procede de Caixabank. Muchos de ellos habían sido anteriormente propiedad de las cajas de ahorros que absorbió el banco, como Cajasol, que a su vez fue el resultado de la fusión de El Monte y Caja de Ahorros San Fernando.
«Eso explica - a juicio de Marcos Jiménez, responsable de desarrollo de Negocio de Coral Homes, - que la mayoría de los activos están en las zonas donde absorbió cajas, como Andalucía, Cataluña y Canarias. Andalucía, que para nosotros es una zona prioritaria, es donde más activos tenemos, un total de 10.000 inmuebles valorados en 700 millones de euros, lo que representa el 30% de la cartera de toda España».
Sólo en la provincia de Sevilla, Coral Homes tiene a la venta 1.000 solares, tanto en el área metropolitana (Mairena del Aljarafe, Alcalá de Guadaíra, Bormujos, Dos Hermanas o Utrera) como en la misma capital. Así, en San Nicolás Este, en la capital, cuenta con 60.000 metros cuadrados y 2.000 metros cuadrados de edificabilidad, de los que 9.000 son de uso industrial, 9.0000 comercial y 9.000 para oficinas, y en Santa Bárbara tiene terreno para 800 viviendas.
Dentro de la provincia sevillana, en el municipio alcalareño, con 70.000 habitantes, «tenemos suelo para levantar 7.000 viviendas, de modo que si son construidas y habitadas, su población aumentaría en un 10%», agrega Federico González.
«A lo largo de este año llevamos vendidos activos en Andalucía por valor de más de 100 millones de euros en Andalucía y esperamos cerrar el ejercicio por encima de los 150 millones de euros», explica la compañía.
Coral Homes Newco nació en 2018 de la mano del fondo estadounidense Lone Star para hacer dos operaciones: la compra de un portafolio en España de activos con un valor de mercado de 6.000 millones de euros de la empresa Bulding Center y la adquisición de la compañía Servihabitat, a través de la cual realiza sus ventas.
![Equipo de Coral Homes, empresa participada por el fondo estadounidense Lone Star](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/29/coral-homes-equipo-U54355524431Kko-760x427@diario_abc.jpg)
«Servihabitat nos ayuda a generar negocio y buscar compradores para nuestros activos, así como gestionarlos técnica y urbanísticamente. Somos el principal cliente de Servihabitat, empresa de la que somos accionistas a través de Coral Homes, pero no el único, ya que da servicio también a Sareb y otros», según Jiménez.
De los 6.000 millones de euros en activos que compró a Building Center en 2018, unas 120.000 fincas registrales, a Coral Homes le quedan ahora 2.000 millones de euros en toda España en suelo residencial e industrial, edificios... «Cuando compramos los activos había dos grandes bolsas: el 50% era 'retail', básicamente viviendas, garajes... en distinto estado, y el otro 50% eran activos 'singulares', es decir, suelo, edificios y activos que van enfocados para que un inversor profesional lo compre y lo desarrolle».
Demanda y trabas burocráticas
«Nuestro plan de negocio es liquidativo, aunque es verdad que hemos hecho promoción de residencial, sobre todo para terminar obra parada y ahora estamos entregando lo que iniciamos hace dos años», declara el responsable de Negocio de Coral Homes, quien dice que actualmente la mayoría de activos que le queda son 'singulares' o 'profesionales' destinados a inversores. «Hemos vendido el 60% del portafolio de activos y lo que nos queda ahora es principalmente suelo, del que 50% es terreno finalista residencial, listo para pedir una licencia de obras y construir, y otro 50% es suelo en desarrollo», dice.
En Andalucía hay mucha demanda de vivienda pero también muchas trabas burocráticas para construirlas, ya que desde que se activa un suelo urbanizable hasta que se entrega la vivienda pueden tardar cuatro años y las promotoras actuales no pueden aguantar tanto tiempo», explica el director en Andalucía y Extremadura de Coral Homes.
En muchos de los suelos que tiene Coral Homes la compañía Servihabitat sigue con la tramitación urbanística, como planes parciales, de reparcelación o proyectos de urbanización, con el objetivo de revalorizar los terrenos o tener liquidez. En suelos muy grandes donde es difícil que entre un solo promotor, Coral Homes realiza segregación o reparcelación para facilitar su venta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete