paro noviembre

Las contrataciones por Navidad dejan 22.000 cotizantes más y 8.000 parados menos en Andalucía

El desempleo rompe con una racha de subidas desde agosto y se vuelve a situarse por debajo de los 650.000

Personas paseando por la calle en las vísperas del Black Friday abc

NOELIA RUIZ

SEVILLA

Las contrataciones navideñas han impulsado las cifras de cotizantes en Andalucía en más de 22.000 personas, mientras que el paro ha caído en unas 8.000 poniendo fin a una racha alcista desde el mes de agosto.

En estos momentos, el número de parados se sitúa en 646.313 tras registrarse una caída del 1,29% y poner fin a tres meses seguidos de subidas en esta estadística. Si se compara con noviembre de 2023, en la actualidad en Andalucía hay 64.440 parados menos que entonces.

El paro se ha rebajado en todas las provincias andaluzas, menos en Málaga, y las mayores caídas se las han anotado Jaén y Sevilla con más de 2.000, seguidas por Córdoba con unos 1.500, Almería con 1.200, Granada con 732 y Cádiz y Huelva con descensos por debajo de los 200.

El gran responsable del descenso del número de parados ha sido el sector servicios, que borrado a casi 5.000 desempleados durante noviembre. Otros que han contribuido han sido la agricultura con 1.500, la construcción con algo más de 1.00 y la industria con 873.Esta ha sido la región de España en la que más ha caído el paro en el último año, ya que los desempleados se han rebajado en más de un 9%.

Por segundo mes seguido, los afiliados a la Seguridad Social crecen. Andalucía ha sumado a 22.000 en noviembre tras anotar a 26.000 en octubre. Por tanto, la cifra total de cotizantes se sitúa en 3,43 millones, un dato que representa una subida del 0,66% en el último mes, mientras que en España los afiliados han caído en un 0,14%.

Si se compara con 2023, se puede concluir que el mercado laboral ha tenido un buen comportamiento durante el último año. Los afiliados han crecido en la comunidad en más de 84.927 con respecto a la cifra de noviembre del año anterior. Los ocupados han crecido en un 2,53% en la última vuelta al calendario en la comunidad, un dato muy similar al de España, donde la subida ha sido del 2,39%.

Dentro de Andalucía las diferencias han sido sustanciales. Jaén se anota el mejor dato con 12.000, seguida por Almería con casi 10.000 cotizantes más, Córdoba que suma más de 6.000, Sevilla que hace lo propio con 5.000 y Granada con 2.400. Por el contrario, se destruye empleo en Málaga (-7.000), Cádiz (-3.500) y Huelva (-2.700).

Ver comentarios