jorge paradela
El consejero de Minas de Andalucía: «Un proyecto como el de Cobre Las Cruces, con todos los permisos, no se va a quedar sin hacer»
Sobre la posibilidad de venta de la mina, Jorge Paradela afirma que «para nosotros First Quantum es el dueño y no está descartado que siga adelante»
«La Junta trabaja desde hace meses en los borradores de autorizaciones finales de la reapertura de Aznalcóllar»
«En año y medio hemos logrado captar 6.700 millones de inversión industrial»
El sector minero factura 4.000 millones de euros en Andalucía, donde procesa 22 millones de toneladas de mineral. El equipo de Paradela es el responsable de tramitar los nuevos proyectos mineros, que dejarán más de 2.200 millones de euros y permitirán la creación ... de 2.961 empleos directos y 5.840 indirectos. Entre esas inversiones se citan la de Atalaya Mining, en Huelva, con varios proyectos que superan los 600 millones de euros; Cobre las Cruces (500 millones) y Minera los Frailes/Aznalcóllar (450), en Sevilla; Sandfire Matsa (400), en Huelva; Minas de Alquife (50 millones), en Granada; o Minas de Estaño de España (85), en Córdoba.
-¿Ha cambiado la percepción pública de la importancia de esta industria en Andalucía, hasta ahora con mala prensa por el vertido de Boliden?
-Las percepciones van cambiando en positivo pero hay que seguir trabajando en ese aspecto. Hoy hablamos de una minería sostenible, respetuosa con el medio ambiente, que antepone la seguridad de sus trabajadores a cualquier otra circunstancia, que restaura con ayuda nuestra los espacios mineros en desuso y que juega un papel decisivo en la transición energética. Eso es de lo que hay que hablar. No se pueden construir aerogeneradores, placas fotovoltaicas, vehículos eléctricos o desarrollar la red de energía sin disponer de cobre, y Andalucía tiene cobre como ninguna otra zona de Europa, junto con una parte de Polonia. A ello hay que sumar que Andalucía tiene en su subsuelo 17 de los 30 minerales críticos definidos por la UE, entre ellos el cobalto, la barita, la fluorita, el níquel o el wolframio. Por eso acabamos de conceder nuevos permisos de investigación minera caducados en las ocho provincias.
-Su consejería ha simplificado la tramitación de permisos mineros, conce diendo autorizaciones en tiempos récord pero la patronal de la minería pide que se eliminen más trabas burocráticas. ¿Qué más se puede hacer?
-Entiendo al sector pero pensemos qué se ha conseguido. Todo lo que se tramita en esta consejería tiene mucha complejidad pero en la minería es aún mayor. Se ha autorizado la actualización del plan de explotación de Riotinto, y también se ha aprobado la apertura de la nueva mina de Masa Valverde, todo de Atalaya Mining. En el sector se pone este caso de ejemplo de rapidez en la concesión de permisos, ya que se ha logrado en sólo 24 meses.
-Peligra la inversión de casi 600 millones de la canadiense First Quantum en la mina sevillana de Cobre las Cruces tras el revés judicial para extraer cobre en Panamá. ¿Tiene algún margen de maniobra la Junta?
-Ese proyecto tiene ya todos los permisos y cuenta con 23 millones de euros de Incentivos Regionales, que serán además complementados por la Junta de Andalucía. Dentro de la autonomía estratégica que se persigue y viendo el momento que vive la minería metálica, animamos a la empresa a seguir adelante pero estamos en una situación de libre mercado y es el accionista quien tiene que decidir si sigue adelante.
-¿Se han puesto en contacto con la Junta de Andalucía interesados en retomar ese proyecto si la cotizada canadiense abandona?
-No, para nosotros todavía First Quantum es el propietario de la explotación y no está descartado que siga adelante, aunque entiendo las complicaciones que han surgido con lo de Panamá. Un proyecto tan atractivo como éste y con todos los permisos aprobados, en ningún momento se va a quedar sin realizar. El proyecto garantiza 17 o 18 años de extracción de mineral, además de una planta polimetálica para tratar el mineral no sólo de esa explotación sino de otras.
-¿Qué le queda a la mina de Aznalcóllar para su reapertura?
-Queda poco. En este caso no podemos dar ni un solo paso en falso. Se han dado dos pasos importantes: el permiso de aguas de la Junta de Andalucía y el dictamen ambiental favorable, que es previo a la emisión de la Autorización Ambiental Unificada (AAU). Son dos grandes hitos. En el caso de la autorización minera, que es competencia de la Junta de Andalucía, el proyecto se encuentra en período de información pública, que finaliza el próximo 26 de enero, momento en que se analizarán las alegaciones presentadas. Nosotros hemos ido preparando los borradores de las autorizaciones finales desde hace meses, por lo que no estamos esperando parados.
-¿Ha superado los escollos administrativos el proyecto de Minas de Estaño de Oropesa?
-Hay mucho interés por volver a tener minería en Córdoba. Es una mina interesante, que nos permite tener otro tipo de mineral. El proyecto se encuentra en la fase de tramitación ambiental.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete