extinción
La conocida como 'fábrica de latas' de Dos Hermanas plantea un despido colectivo
Más de 50 familias, el 82% de la plantilla, se quedarían sin trabajo si no se llega a un acuerdo
La plantilla de Amazon de Dos Hermanas empieza una huelga indefinida a una semana de la Navidad
![Entrada de la popularmente conocida en Dos Hermanas como 'fábrica de latas'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/01/26/fabrica-latas-dh-RpP3WN6X91DAELERlSFumwM-1200x840@abc.jpg)
Con la comunicación de un expediente extintivo, un despido colectivo, ha empezado el 2024 para los trabajadores de la antigua y popularmente conocida como 'fábrica de latas' de la localidad de Dos Hermanas.
La empresa presentó al comité de empresa esta documentación en la que alegaba «motivos productivos» y que «ya no es rentable» la planta de la localidad nazarena. Por eso señalaba que paralizaría la cadena de producción el próximo 17 de febrero.
La noticia no ha podido ser peor para los 66 trabajadores de esta factoría ya que se ven en la calle, la mayoría de ellos después de muchos años en la fábrica. Han comenzado a movilizarse para intentar frenar o hacer recapacitar a la empresa.
Sin motivos
El presidente del comité de empresa, David Pavón, afirma que «la noticia nos ha pillado por sorpresa ya que no hay motivos para este cierre. Según han explicado, quieren llevarse la producción al norte de España y a otro país europeo y dejar esto como centro logístico con 12 trabajadores solamente, por lo que el expediente afectaría al 82% de la plantilla».
De esta forma, los trabajadores se oponen a esta medida ya que alegan que saben que hay beneficios y no falta trabajo ni clientes.
Como han podido saber, la idea es trasladar la producción a otro país la situación económica y financiera difiere bastante de la española y, al parecer, la empresa podría obtener mayores beneficios ubicando la cadena de producción en este territorio europeo.
La multinacional Eviosys, marca comercial del fondo de inversión KPS Special Situation Funds, es la propietaria de la fábrica, una de las más antiguas de la ciudad que continúa activa, y que fue adquirida a Crown Holdings Inc.
Soluciones
«Nosotros estamos pidiendo soluciones, al menos un ERTE – expediente de regulación temporal de empleo- y no un despido colectivo porque no hay motivos reales: hay producción, clientes y beneficios», indica Pavón.
En este sentido, las movilizaciones de los trabajadores han llegado hasta el Ayuntamiento donde hoy, en la sesión plenaria, han leído un manifiesto de apoyo al comité de empresa, encargado de la negociación.
«Las concejalas y concejales de los distintos grupos políticos que conforman este Pleno, grupo municipales Socialista, del Partido Popular, Vox y Con Andalucía, manifiestan su deseo de que se conserve la actividad industrial de esta empresa en nuestra localidad y de que no se vean afectados ninguno de los puestos de trabajo vinculados a la misma», leía el portavoz del equipo de gobierno municipal, Agustín Morón.
El presidente del comité de empresa ha declarado a ABC que «agradecemos muchísimo la preocupación y el interés del alcalde, Paco Rodríguez, quien se ha puesto a nuestra disposición y nos está ayudando en lo que puede».
La fábrica de latas ha llegado a tener hasta 300 trabajadores y ha pasado por diferentes nombres como Envases Carnaud, Carnaud Metalbox o Crown Cork,
La lucha de estos trabajadores continúa para intentar frenar ese expediente que mermaría la economía nazarena, dejaría sin trabajo a muchas familias y pondría punto y final a un importante capítulo industrial nazareno, echando el cierre a una fábrica con más de 60 años de historia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete