La comercializadora de energía de Prodiel, inhabilitada por impagos a Endesa por el uso de la red
Energía Plus ha sido sancionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
La compañía perdió 5,4 millones de euros en 2021, cuando arrastra deudas financieras y con acreedores por 29 millones de euros
La sevillana Prodiel busca un socio para su constructora de parques fotovoltaicos
![Sede del grupo Prodiel en el parque científico y tecnológico Cartuja, en Sevilla](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/02/07/1461203229-RDQo3kXclPFO8rfj2A1FMML-1200x840@abc.jpg)
Energía Plus, la comercializadora de energía de Prodiel, ha sido inhabilitada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) por impago de los peajes de red a Endesa como compañía distribuidora, una infracción considerada 'grave' por la Ley del Sector ... Eléctrico. La resolución del Gobierno central llega a raíz de la sanción impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que le obligaba a pagar una multa, así como a abonar las cantidades impagadas a la distribuidora.
El pasado 21 de enero, el BOE publicaba el anuncio del Ministerio de Transición Ecológica ratificando la inhabilitación de Energía DLR Comercializadora (cuyo nombre comercial es Energía Plus) como comercializadora de energía eléctrica, prohibiéndole el traspaso de sus clientes a otra empresa del grupo o vinculadas.
Prodiel, presidida por Ángel Haro, ha comunicado a sus clientes la Orden de Transición Ecológica, así como del mecanismo existente para garantizar que sigan teniendo suministro eléctrico, para lo cual se les ha asignado una comercializadora de último recurso a partir del 1 de febrero de 2023 en las mismas condiciones técnicas estipuladas en sus contratos de tarifa regulada.
Si el cliente no cumple los requisitos para acogerse al Precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC) -más de 10 kW de potencia contratada- debe cambiar a una comercializadora del mercado libre, ya que de no hacerlo podría experimentar un 20% de recargo para pagar los costes fijos del sistema eléctrico, rebajando la factura de todos los consumidores, según ha informado el citado ministerio. Los clientes que no quieren ser atendidos por la comercializadora de referencia han podido comunicarlo para contratar con cualquier otra empresa del mercado.
Los peajes de red deben ser pagados por las comercializadoras de energía eléctrica a las empresas distribuidoras y de transporte por el uso de sus infraestructuras. Ese peaje se paga en la factura eléctrica que cada cliente paga, de modo que las distribuidoras actúan como recaudadoras, enviando ese dinero al Ministerio de Transición Ecológica, que más tarde lo reparte entre distribuidores, como Endesa, o transportistas, como Red Eléctrica Española (REE).
La comercializadora de energía de Prodiel no es la única que ha sido inhabilitada en España, donde en 2021 había unas 450 comercializadoras, muchas de las cuales no han podido afrontar las garantías exigidas para seguir funcionando. Algunas de las razones de estas inhabilitaciones son el incremento de precios de la electricidad en el mercado mayorista; el aumento de las garantías y los avales; y el hecho de que las comercializadoras pagan un 21% de IVA a las comercializadoras pero sus clientes le pagan un 10% del IVA tras la rebaja aprobada por el Gobierno.
Pérdidas millonarias
Creada en 2011, Energia DLR Comercializadora facturó en 2021 un total de 113,7 millones de euros, un 74% más que el año anterior, a pesar de lo cual sus resultaron fueron negativos, perdiendo 5,4 millones de euros, frente a los 305.000 euros que ganó en 2020. Sus deudas superan los 29 millones de euros en 2021, según el Registro Mercantil, contabilizando 19,4 millones de euros pendientes de pago con acreedores y 4,6 millones de euros con empresas del grupo, así como 3,5 millones de deuda financiera a corto plazo y 1,9 millones a largo plazo.
La compañía, que tenía 28 empleados en plantilla, presentaba fondos propios negativos por 3,7 millones de euros. Como consecuencia de las pérdidas generadas en los últimos ejercicios, incurría en causa de disolución, aunque no consideró procedente solicitar el concurso acogiéndose a la moratoria concursal por el Covid.
No obstante, admitió que si en 2022 generaba nuevamente pérdidas que dejaran reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad del capital social , los administradores deberían convocar junta general en el plazo de dos meses desde el cierre del ejercicio para proceder a la disolución de la empresa a no ser que aumente o reduca el capital en la medida suficiente. Como auditor de Energía DLR Comercializadora, KPMG advirtió en su informe de 2021 de la «existencia de una incertidumbre material que puede generar dudas significativas sobre la capacidad de la sociedad para continuar como empresa en funcionamiento».
Refinanciación de la deuda
Desde hace un año, Prodiel atraviesa problemas financieros. El incremento de costes de hasta un 40% en los proyectos de construcción de parques fotovoltaicos le obligó a tomar una drástica decisión en 2022 para no agravar su situación: abandonó proyectos que sumaban 4.000 megavatios MW. En 2021 tuvo un resultado neto de -186 millones de euros porque provisionó las pérdidas como si no fuera a hacer ninguno de los proyectos de construcción contratados y no iniciados, frente a los 91 millones de euros que ganó el anterior.
En 2019, Endesa adquirió el 100% del capital de 13 sociedades titulares de proyectos fotovoltaicos al Grupo Prodiel por 36 millones de euros. Debido a los problemas económicos por los que atravesaba se renegociaron algunos de esos contratos para que construyeran esos parques terceras partes.
Por otra parte, el pasado ejercicio evitó el concurso al anunciar un acuerdo de refinanciación de 144 millones de euros de deuda comercial y financiera. Por otra parte, contrató a Lazard, BBVA y Santander para encontrar un socio para su constructora de parques fotovoltaicos. Hasta ese momento, formaban parte de su desarrolladora de parques (Envatios World) y de su constructora (Prodiel), el empresario Ángel Haro a través de Bathi Sana (45%), la familia Goda con Made Easy Technology (45%) y Avimarsu (10%).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete