Así es el cheque familiar en 2023, la ayuda de hasta 2.400 euros
Diferentes tipos de familias pueden beneficiarse de esta deducción, siempre y cuando cumplan una serie de requisitos y características
Las ayudas que podrás solicitar en 2023 si vas a tener un hijo
El aviso de la Seguridad Social a las familias numerosas para poder acceder a las prestaciones

Cualquier ayuda económica a la que puedan acogerse los ciudadanos siempre es bienvenida, más aún en este 2023, en el que la crisis inflacionista continúa mermando la economía de las familias. Precisamente, a ellas va dirigido el cheque familiar que contempla la actual Ley de Familias, desarrollada por los Ministerios de Derechos Sociales y de Igualdad.
A pesar de que esta norma está pendiente de novedades, teniendo prevista una aprobación para el primer semestre de este año, sí se conocen algunas ayudas, prestaciones y subsidios disponibles en ella. Uno de los que se mantendrá será este cheque familiar, un apoyo económico que servirá de soporte para aquellas familiar con hijos recién nacidos, gracias al que podrán aplicar una deducción de 1.200 euros anuales en el IRPF, extensible incluso hasta los 2.400 euros.
¿Quién puede beneficiarse del cheque familiar?
Serán muchas las familias que se podrán beneficiar de esta ayuda estatal; eso sí, debiendo cumplir para ello una serie de requisitos y características determinados. El principal, como el mismo nombre del cheque indica, es tener una familia, pudiendo esta ser de diferentes tipos:
- Familias numerosas (es decir, con al menos tres hijos) o familias numerosas de categoría especial (con cinco hijos o más).
- Familias monoparentalescon, al menos, dos hijos (debiendo ser menores de 25 años).
- Familias con ascendientes o descendientes con discapacidad superior al 33%.
Cabe destacar que las personas desempleadas también pueden favorecerse de esta ayuda, (ya cobren el paro o algún tipo de pensión, siempre y cuando mantengan los requisitos), así como los trabajadores por cuenta ajena o propia, debiendo estar dados de alta en la Seguridad Social y habiendo cotizado durante el período mínimo que exige la ley. Asimismo, este cheque familiar es compatible con otras ayudas que ofrece el Estado.
Otra de las ventajas de esta deducción para sus beneficiarios es que pueden ser acumulables en una misma familia, según su situación. Es decir, a modo de ejemplo, una familia numerosa se beneficiaría de una deducción de 1.200 euros en el IRPF y, además, si uno miembro de sus miembros contara con un familiar ascendente con una discapacidad superior al 33%, tendría derecho a otros 1.200 euros de deducción, optando a un total de 2.400 euros.
¿Cómo se solicita el cheque familiar?
Se trata de una deducción en el IRPF, aunque recibe el nombre de cheque ya que se trata de un beneficio económico, mediante el que se paga menos a Hacienda, del que pueden aprovecharse las familias a través de dos fórmulas. Una de ellas es la que permite recibir el dinero al final, en la Declaración de la Renta; es decir, aplicando la deducción de 1.200 euros anual en el IRPF. Otra opción es solicitar a la Agencia Tributaria el cobro proporcional de este cheque familiar mes a mes.
Para la primera opción basta con solicitar la aplicación de la deducción una vez se inicie la campaña para realizar la Declaración de la Renta. Si prefieres recibir el dinero mes a mes en tu cuenta bancaria debes solicitar esta modalidad de pago presentando el modelo 143 (a través de internet o presencialmente en las oficinas de Hacienda) o llamando por teléfono al 901 200 345 (perteneciente a la Agencia Tributaria). Aparte, para solicitar esta anticipación de la deducción, también es preciso presentar el título de familia numerosa y/o el certificado de discapacidad de más del 33%, el DNI de todos los familiares, el documento de alta en la Seguridad Social y el número de cuenta bancaria en el que se ingresaría la ayuda.
Es posible alternar entre las dos modalidades de cobro, aunque el cambio únicamente podrá realizarse en enero. Asimismo, no es necesario renovar cada año el cheque familiar, aunque el beneficiario sí está obligado a comunicar a la Agencia Tributaria cualquier cambio que pudiera afectar al ingreso mensual por adelantado o el incumplimiento de alguno delos requisitos detallados anteriormente, necesarios para acceder a esta ayuda.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete