Hazte premium Hazte premium

consejera de economía del gobierno andaluz

Carolina España: Sevilla será en 2025 el «epicentro de las relaciones económicas entre Iberoamérica y Europa»

La ciudad acogerá el VIII Congreso Iberoamericano de Ceapi, que congregará a 400 presidentes, líderes y familias empresarias de Iberoamérica y España

Nuria Vilanova, presidenta de Ceapi, recuerda que América Latina se ha convertido en uno de los mayores inversores en España

Manuel Contreras, Álvaro Pimentel, Nuria Vilanova, Carolina España, Ricardo Sánchez, Antonio Ramírez y Francisco Herrero juan flores

M. J. P.

Sevilla

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha señalado este miércoles que Sevilla se convertirá en 2025 en «el epicentro de las relaciones económicas entre Iberoamérica y Europa» gracias a la celebración del VII Congreso Iberoamericano Ceapi. Este evento, que se celebra por primera vez fuera de Madrid aprovechando el décimo aniversario de Ceapi, congregará a 350 presidentes de compañías líderes y familias empresarias de Iberoamérica y España, y líderes institucionales de toda la Comunidad Iberoamericana para poner el foco en la coyuntura que se le presenta a Iberoamérica ante el nuevo orden mundial.

Nuria Vilanova, presidenta de Ceapi, ha presentado este congreso junto con Carolina España a empresarios iberoamericanos y españoles sevillanos, ligados a empresas como Bekinsa, Grupo Emperador, Unedisa, San Telmo Business School, Cosentino, Insur, etcétera. «Iberoamérica existe y aunque no es una realidad geográfica ni es política, sí es una realidad cultural, social y económica porque no sólo España invierte en América Latina, sino que América Latina se está convirtiendo en uno de los mayores inversores en España. Sólo uno de nuestros socios acaba de anunciar una inversión de 400 millones de euros en Andalucía», ha destacado Vilanova.

Ha insistido en que «Iberoamérica es una oportunidad porque en un mundo sometido a turbulencias, el tener una posición de influencia y el estar cada vez más unidos, es una oportunidad para España, Europa y América Latina, sobre todo en una región donde hay gente joven, recursos naturales...». «No podemos quedarnos dormidos y que otros nos pasen por delante después de haber sido invertido en América Latina hace cincuenta años, cuando nadie apostaba por la región», ha añadido.

La portavoz de Ceapi ha declarado que «cada vez más latinoamericanos están eligiendo para vivir España y no olvidemos que estamos educando a las élites, a las nuevas generaciones de los hijos de los grandes empresarios de América Latina».

Referente mundial en el sector inversor

Ceapi ha agradecido la colaboración en el congreso de la Junta de Andalucía y de la consejera de Economía, quien ha insistido en que «nuestra tierra se convertirá en puente de inversiones hacia Europa de los países iberoamericanos gracias a que ofrece confianza, estabilidad, moderación y seguridad jurídica». Para Carolina España, este congreso, que se celebrará en Sevilla entre el 2 y el 4 de junio, que convertirá al Sevilla en una referencia mundial en el sector inversor en todo el mundo.

«Andalucía será así el núcleo de las relaciones económicas con los principales inversores de Latinoamérica y España y permitirá visualizar a la comunidad, y al resto del país, como una plataforma clave para la inversión en Europa», según ha expresado la también portavoz del Gobierno andaluz.

Para la responsable de Economía, la elección de nuestra comunidad como sede viene justificada porque el Gobierno andaluz ofrece un ecosistema «favorable a la inversión». «Andalucía se ha convertido oasis de seguridad, estabilidad, moderación confianza, que es lo que requieren los inversores», ha afirmado.

Ha añadido que la Junta quiere que las empresas «se instalen en Andalucía porque las administraciones públicas no somos las que creamos empleo, sino que ponemos las condiciones necesarias para crear el ecosistema perfecto y que se produzcan las inversiones».

En este sentido, España ha desglosado medidas como la «revolución fiscal» acometida por el Gobierno de Juanma Moreno, «bajando todos los impuestos y convirtiéndonos en la segunda comunidad autónoma donde menos impuestos se pagan, pasando del infierno fiscal a ser una región fiscalmente más competitiva solo por detrás de Madrid«.

Asimismo, ha detallado decisiones como los avances en simplificación administrativa para reducir trámites burocráticos que faciliten y atraigan a los inversores; la puesta en marcha de la Agencia Empresarial Trade, «una ventanilla única para el inversor», o los más de 240 millones en incentivos directos para desarrollo industrial y en I+D+i de pymes, autónomos o empresarios.

Para España, esas medidas han supuesto una mejora en los indicadores económicos, «lo que indica que vamos en la buena dirección y que tenemos que seguir trabajando en esa línea».

«Andalucía está empezando a crecer económicamente por encima de la media; lidera la bajada del paro; estamos en máximos de afiliados en seguridad social, y hemos superado a Madrid en número de empresas, mientras que tenemos además unos niveles de exportaciones récord, y los niveles de captación de inversión extranjera han crecido en los últimos años un 87% mientras cae a nivel nacional», ha indicado.

En definitiva, según la consejera, «hemos ido dando pasos para que Andalucía se convierta en dique de contención de otras políticas, de otras administraciones que no tienden la mano al empresario o al inversor».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación