minería
La canadiense Pan Global logra seis millones para buscar una mina en el entorno de Aznalcóllar
Esta firma de un exempleado de Rio Tinto realiza más de 200 sondeos para encontrar nuevos yacimientos en la Faja Pirítica Ibérica
El 98% de los accionistas de Atalaya Mining aprueba trasladar la sede de Chipre a España
![Trabajadores de Pan Global realizando un sondeo entre dos calles de un olivar](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/15/IMG_2023-RZCaXk1kBMho0WabDtcKbVM-1200x840@abc.jpg)
La canadiense Pan Global ha cerrado una ronda de financiación de seis millones de dólares que le permitirá seguir buscando una mina en el entorno de Aznalcóllar, un municipio sevillano en el que ha realizado más de 200 sondeos en ... los que ha encontrado cobre y estaño.
Esta empresa fue fundada por Tim Moody, un geólogo australiano exempleado de la multinacional Rio Tinto Group, y ha invertido desde 2016 un total de 19 millones de euros para buscar yacimientos entre Sevilla y Córdoba.
«Ya tenemos identificado uno en la zona de La Romana, probablemente en 2024 podamos concluir su definición», asegura a ABC el director general de la firma en España, Juan García, que cifra en 227 los sondeos realizados en el término municipal de Aznalcóllar.
Previsiblemente, la firma realizará también 'pinchazos' durante el próximo año en otras zonas de la Faja Pirítica Ibérica en las que cuentan con «indicios» de la existencia de minerales. Este proyecto de exploración minera se denomina Escacena. La firma cuenta con otro en Córdoba, bautizado como Águilas, y en el que ha realizado 37 sondeos buscando cobre y zinc.
Estos seis millones permitirán a la compañía realizando sus exploraciones durante un año más. «No ingresamos dinero, solo gastamos los recursos de nuestros inversores. El concepto de empresa de investigación es así, hasta que se encuentra algo vendible es puramente gasto», explica García.
![Una empleada de esta firma canadiense](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/15/IMG_4729-U71784558813yGX-624x350@abc.jpg)
Pan Global es una pequeña firma que en el sector de la minería se denomina compañía «junior». Estas empresas captan fondos en Bolsas especializadas (como Toronto, Londres o Sídney) y tienen como objetivo demostrar la viabilidad de sus proyectos aportando los hallazgos de sus investigaciones. De esta forma, logran hacerse con nuevos fondos para continuar con sus investigaciones, tal y como acaba de hacer la compañía de Moody.
En definitiva, el propósito de estas empresas es generar conocimiento 'radiografiando' el subsuelo. Es el primer eslabón para que puedan existir minas, aunque un alto porcentaje de estas indagaciones no llegan a traducirse en una explotación en el futuro.
El procedimiento habitual es que, una vez que concluyen la fase de investigación, 'vendan' la información obtenida a otra compañía de mayor tamaño para que se encargue de su explotación. La firma también puede buscar financiación para desarrollar ella misma el proyecto, aunque este es un escenario menos habitual.
«Es un futuro muy lejano, ahora mismo estamos haciendo trabajos técnicos y estudiando cuál sería la mejor manera de recuperar el mineral para hacerlo vendible», explica el director general en España. En el caso del cobre, ya se han realizado estudios que cifran entre el 86-89% el porcentaje que se puede recuperar. Ahora realizará el mismo estudio con el estaño.
Andalucía quiere buscar nuevas minas
Hace unas semanas, la Junta de Andalucía convocó el primer concurso público en casi una década para que las empresas interesadas en realizar sondeos puedan buscar yacimientos en más de 150 municipios. Se trata de más de 300 derechos mineros que estaban caducados, es decir, terrenos en los que ya no se realizaban investigaciones desde hace años.
Ahora las compañías pueden optar a hacerse con ellos para investigar qué recursos mineros alberga el subsuelo, tal y como hace Pan Global en sus proyectos en Sevilla y Córdoba. En concreto, los emplazamientos a los que pueden optar los interesados contienen minerales industriales, piedra natural y ornamentales y se reparten todas las provincias a excepción de Huelva.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete