sevilla
La cadena de zapaterías Marypaz, otra vez en concurso al no hallar un inversor que le rescate
zapatos y bolsos
Mantiene la actividad con la esperanza de alcanzar una cuerdo con sus acreedores, ya que de lo contrario tendrá que ir a liquidación
En la actualidad debe 21 millones de euros, tiene 54 tiendas físicas y una plantilla de 276 empleados en toda España
Su última oportunidad era un grupo portugués que se había interesado por la cadena, pero que finalmente ha desistido de entrar en la compañía
Marypaz logró en 2023 un acuerdo con los acreedores que no ha podido cumplir

La supervivencia no ha sido fácil para la cadena de zapaterías Marypaz desde 2016, cuando presentó su primer concurso de acreedores con casi cien millones de euros de deuda. Nueve años después ha vuelto al Juzgado Mercantil de Sevilla para solicitar su segundo concurso al ... ser incapaz de pagar sus deudas, según fuentes próximas a la compañía. El juez mercantil Javier Carretero Espinosa de los Monteros ha declarado el concurso voluntario de Marypaz y ha nombrado administrador concursal a EY Abogados.
Esta cadena de zapaterías low cost fue fundada por la familia Aguaded en 1972 pero tras el concurso de acreedores de 2016 fue adquirida por el fondo de inversión Black Toro Capital (95% del capital), que le inyectó 30 millones de euros, y firmó un convenio de acreedores con el 80% de quita. En 2019, sus problemas de insolvencia le llevaron a vender la unidad productiva a Crocea Mors, cuyo propietario mayoritario es Fernando Torrente. Esta compañía se quedó con una plantilla de 700 empleados, la marca, las oficinas y la plataforma logística para atender entonces a 125 tiendas.
Sin embargo, el confinamiento que impuso el Covid, las tensiones en la cadena de suministro por la pandemia y los conflictos bélicos desatados en Ucrania y Gaza, la subida del precio de los materiales y la energía... han impedido a la marca Marypaz levantar cabeza, hasta el punto de arrastrar deudas por más de 21,1 millones de euros, fundamentalmente con proveedores, bancos, la Seguridad social y a la propia matriz (Iniciativas Avand 12). Tras varios ERE, el número de zapaterías es de 54 (más la tienda online) y su plantilla incluye a 276 trabajadores.
Torrente asegura que el «negocio es viable pero desde que compramos la unidad productiva a finales de 2019 hemos estado luchando contra todo: epidemias, problemas y encarecimiento del transporte en el Mar Rojo por conflictos bélicos... y hasta la derivación de una deuda de 1,4 millones de euros con la Seguridad Social de Indushoes, la anterior propietaria de Marypaz. Heredamos una estructura adaptada para 125 tiendas pero ahora sólo tenemos 54. Aunque Marypaz tiene 50 años, los bancos consideran que tenemos pocos años de vida porque fue en 2019 cuando compramos la unidad productiva, con lo que no contamos con financiación bancaria para el circulante y todo lo que ingresamos lo dedicamos a comprar las nuevas colecciones«.
Ingresos
Maripaz -que llegó a tener 400 tiendas, 2.000 empleados y casi 200 millones de ventas- ha ido viendo cómo su facturación menguaba. En 2022 fue de 33 millones y en 2023 de 29,7 millones. No ha podido, sin embargo, frenar la sangría de pérdidas y en el período 2020-2023 sumó 18,1 millones de números rojos (8,3 millones en 2020, 3,2 en 2021, 3,4 en 200 y 3,2 en 2023).
En el verano de 2023 cerró con sus acreedores un acuerdo para reestructurar su deuda sin quita con el fin de normalizar la compañía y buscar inversores, acuerdo que fue homologado por el Juzgado Mercantil. Al mismo tiempo, la compañía negociaba la entrada de un grupo inversor portugués, que hizo una 'due diligence' porque quería entrar en España usando estas zapaterías, en las que quería inyectar 11 millones de euros. Sin embargo, en enero ese grupo luso, que contaba incluso con un exdirectivo de Inditex, descartó finalmente la operación y todo el castillo de naipes se derrumbó.
Marypaz, que cumplió 50 años en 2022 y en la que siguen trabajando Juan y Carlos Aguaded en distintas áreas, presenta ahora un segundo concurso de acreedores manteniendo su actividad tras haber comprado toda la mercancía de primavera/verano. «Los proveedores confían en la compañía. Haremos todos lo posible para salvar la compañía hasta el último momento. La campaña se presenta con buenas perspectivas», finaliza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete