sevilla
Beltrán Calvo: «Si nos descuidamos, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja se llena de botellona»
círculo de empresarios de cartuja
El expresidente de los empresarios del PCT Cartuja, Beltrán Calvo, dice que el parque requiere de un presupuesto, como cualquier otro barrio de Sevilla
Pide a las administraciones el desbloqueo del proyecto eCity, que convertirá al parque en un modelo de autonomía energética y sostenibilidad
El alcalde de Sevilla anuncia que desbloqueará el proyecto eCity Cartuja
![Beltrán Calvo, en su discurso de despedida como presidente del Círculo de Empresarios de Cartuja](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/06/28/beltran-calvo-cartuja-RZEKFx6Vit9zhwLXZ7exH5L-1200x840@abc.jpg)
Cuando el empresario Beltrán Calvo se hizo cargo de la presidencia del Círculo de Empresarios del Parque Científico y Tecnológico Cartuja hace once años se propuso facilitar la colaboración de empresas y profesionales de ese espacio, darlo a conocer y entablar una interlocución con las administración. En su despedida del cargo, Calvo cree haber cumplido sus objetivos, aunque admite que las relaciones con la Junta de Andalucía ha sido más difíciles que con los alcaldes con los que ha trabajado (Juan Ignacio Zoido, Juan Espadas, Antonio Muñoz y ahora José Luis Sanz).
Ha aplaudido que el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamando, se haya comprometido «desde el minuto uno» a desarrollar este parque, cuyo principal accionista es la Junta de Andalucía, seguida del Ayuntamiento. «Ahora veo alineado al alcalde, la Consejería y a la dirección del parque», ha dicho Beltrán, quien ha lamentado las «penurias económicas» que ha atravesado este espacio empresarial y de innovación, que ha cumplido 30 años.
Recuerda Beltrán Calvo que el parque ha crecido un 30% en 2002, un año muy complicado por la guerra de Ucrania y la inflación; ha facturado 4.500 millones de euros, generando miles de empleos de alta cualificación, «por lo que la Junta de Andalucía debería involucrarse más en el parque».
Beltrán subraya que «el parque está en crecimiento y lo que necesita es el apoyo del Ayuntamiento porque forma parte de la ciudad. Es un trozo más de la ciudad que requiere unas partidas presupuestarias de mantenimiento que no las tiene». Estamos hablando de «cosas básicas, como pavimentación, jardinería, iluminación, la conexión con la ciudad... Hace falta una nueva pasarela que conecte la calle Torneo con la Jardín del Guadalquivir, que daría un parque al Centro de Sevilla».
Ocio en el parque tecnológico
Reconoce este empresario el esfuerzo hecho por la Junta y el Ayuntamiento a la hora de apoyar el parque, pero advierte que «el crecimiento no será el mismo si el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía no lideran ese proyecto para que la economía de la ciudad sea más del conocimiento y del siglo XXI». En este sentido, pide a la Junta «que dote a la dirección del parque de los recursos necesarios para que busque los proyectos que enriquezcan el parque y frenen otro tipo de actividades que no nos interese». Como ejemplos a seguir pone el de la empresa Teledyme Ana Focus, que surgió dentro del parque y ya está dentro de una multinacional, o del JRC, que tiene un centro de 400 investigadores de Bruselas.
«En Cartuja hay un microuniverso innovador, temas culturales como CaixaForum, pero hay otras iniciativas con las que hay que tener cuidado porque como nos descuidemos este parque científico y tecnológico de alto valor añadido se llena de botellona. El otro día había gente bañándose desnuda en una de las fuentes del parque», ha indicado el hasta ahora presidente del Círculo de Empresarios de Cartuja. Para ilustrar su posición, se ha referido a las palabras de Steve Jobs para decir que «tan importante es saber lo que se tiene que hacer, como lo que no se tiene que hacer».
Retrasos del proyecto eCity
Se ha referido también al proyecto estrella de Cartuja, eCity, «con el que se se pretende que el parque tenga todos aquellos condicionantes para las ciudades de europa en el año 2050, es decir, que sea cada vez más sostenible. Por lo tanto, hay que cambiar la movilidad. Son cosas que se pueden probar en un recinto como la Cartuja, que puede ser un laboratorio urbano».
A su juicio, «eCity es un proyecto transformador de la de la Cartuja pero tiene problemas administrativos que dependen del Ayuntamiento y la Junta de Andalucía. Hay una planta de generación fotovoltaica de 30 MW que ocupa toda la banda oeste, lo que era el aparcamiento de la Expo, lo que obliga a cambiar determinados usos para que se pueda llevar a cabo esa instalación. Si eso requiere cambiar determinadas normas urbanísticas y catalogar el proyecto de interés general, pues son temas administrativos que pueden llevar un año o cinco años».
Movilidad
En cuanto a las restricciones para la entrada de vehículos de combustión en Cartuja, Calvo ha indicado que «hay que tener prudencia. Las ciudades tendrán que tomar decisiones para mejorar el medio ambiente y eso implica menos tráfico, menos emisiones, pero irá poco a poco. Hay una zona de emisiones cero pero a las personas hay que darles alternativa. Si tú tienes un vehículo que no puede entrar en los actuales aparcamientos de Cartuja, tendrás que dotarlo de parking auxiliares para quienes vienen a trabajar aquí. Como el Ayuntamiento se ponga muy rígido, se forma aquí una revolución porque la gente tiene que venir a trabajar y hay que ir estudiando alternativas, facilitando el cambio, que no puede ser de un día otro».
¿Hay que fomentar las grandes empresas en la Cartuja o pymes? «Las grandes empresas son fundamentales porque son tractoras, tiran de las pymes. Así que -dice- hay que fomentar las dos. Las ciudades compiten entre ellas para captar los proyectos de las multinacionales y Sevilla tiene que competir. Las administraciones tienen que tener unos objetivos estratégicos, uno de ellos traer aquí grandes multinacionales».
Sobre la competencia que ejerce Málaga Tech Park, que se ha llevado el gato al agua al captar los proyectos de grandes multinacionales para instalar allí sus 'hubs', Beltrán Calvo no cree que el PCT Cartuja haya saliendo perdiendo en esa comparación. «Málaga lleva muchos años llevándolo bien y Sevilla ha tardado más en arrancar, pero tiene unas posibilidades fantásticas y los números lo dicen: ya somos el primer parque científico y tecnológico de España por volumen de facturación. Sevilla tiene que desarrollar su potencial», ha declarado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete