ECONOMÍA
Las ayudas que pueden pedir los jóvenes que quieran comprar una vivienda en Andalucía: cómo conseguirlas
Los andaluces menores de 35 años cuentan con una serie de ayudas que pueden facilitarles en gran medida el acceso a la vivienda en propiedad
Estas personas pueden alquilar tu casa pese a no ser los dueños, según la ley
El PP presentará su propia ley de Suelo, con la que también pretende derogar los límites al alquiler
![La posibilidad de los jóvenes españoles de adquirir una vivienda en propiedad ha disminuido significativamente](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/30/jovenes-vivienda-ayudas-RvIwraIgJWYVpcwWcIaFdcJ-1200x840@diario_abc.jpg)
En las últimas dos décadas, la posibilidad de los jóvenes españoles de adquirir una vivienda en propiedad ha disminuido significativamente. A principios de los años 2000, cerca del 70% de los jóvenes menores de 35 años tenían la intención de comprar una casa, pero para 2020, este porcentaje había caído al 36%, según un estudio de la Fundación de Analistas Financieros (Afi). Este cambio refleja una tendencia hacia el alquiler y una creciente dificultad para los jóvenes de acceder al mercado inmobiliario.
Ante esta situación, tanto las instituciones públicas como las privadas han desarrollado una serie de ayudas y programas con el objetivo de facilitar a los jóvenes la compra de su primera vivienda. En Andalucía, estas iniciativas son esenciales para apoyar a aquellos menores de 35 años que desean convertirse en propietarios. A continuación, se presentan algunas de las ayudas más relevantes disponibles en la región.
@vicens_soler Ayudas a los jóvenes para comprar su primera vivienda ##elinmobiliariodetiktok##ayudasespaña##compravivienda##ayudasjovenes##tipinmobiliario##consejoinmobiliario ♬ sonido original - #elinmobiliariodetiktok
Avales del ICO
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ofrece avales que cubren hasta el 20% del importe del crédito hipotecario para la primera vivienda de jóvenes menores de 35 años y familias con menores a cargo. Este porcentaje puede aumentar hasta el 25% si la vivienda adquirida cuenta con una calificación energética entre A y D. Esta medida es parte de los intentos del Gobierno para reducir la barrera de entrada al mercado inmobiliario, facilitando el acceso a financiación a aquellos que más lo necesitan.
Plan Estatal de Vivienda 2022-2025
En el marco del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, el Gobierno de España proporciona una subvención de hasta 10.800 euros para jóvenes menores de 35 años que deseen comprar su primera casa. Esta subvención puede cubrir hasta el 20% del precio de compra del inmueble. Para ser elegible, los solicitantes deben tener un salario bruto mensual no superior a 1.800 euros y la vivienda debe estar ubicada en un municipio con una población máxima de 10.000 habitantes. Este plan busca incentivar la adquisición de viviendas en zonas rurales y pequeñas localidades, ayudando a mitigar la despoblación y promoviendo el desarrollo local.
Ayudas de la Junta de Andalucía
Además de las subvenciones nacionales, la Junta de Andalucía ofrece diversas ayudas específicas para los jóvenes que buscan comprar su primera vivienda. Estas ayudas incluyen descuentos en impuestos relacionados con la compra de la vivienda y avales públicos para facilitar el acceso a financiación. Por lo general, la edad máxima para solicitar estas ayudas es de 35 años.
Una de las iniciativas más destacadas de la Junta es el Programa de Ayuda a los Jóvenes para la adquisición de vivienda en municipios pequeños, que proporciona hasta el 20% del precio de compra, con un límite máximo de 10.800 euros. Esta ayuda está dirigida a aquellos que compran viviendas en municipios andaluces con menos de 10.000 habitantes y cuyo ingreso anual no supere los 30.000 euros. Además, la Junta ofrece subvenciones para cubrir los gastos notariales y registrales asociados a la compra de la vivienda.
Iniciativas Bancarias
Los bancos también juegan un papel crucial en la facilitación del acceso a la vivienda para los jóvenes. Muchas entidades bancarias ofrecen productos financieros específicos, como hipotecas con un mayor porcentaje de financiación (LTV) que pueden llegar hasta el 90-95% del valor de la vivienda. Además, algunas instituciones financieras reducen las vinculaciones, como la contratación de seguros o planes de pensiones, para atraer a los jóvenes compradores. Sin embargo, las condiciones pueden variar significativamente entre bancos, por lo que es recomendable buscar asesoría profesional.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete