Hazte premium Hazte premium

La ayuda del SEPE de 570 euros que pueden pedir los jóvenes que cumplan estos requisitos

Te contamos todo lo que necesitas saber para solicitar este subsidio de desempleo si te encuentras en una situación de vulnerabilidad

El cambio en el subsidio por desempleo de 480 euros que llega a partir de 2024: ¿a quiénes afecta y cuáles serán los requisitos?

El Ateneo de Sevilla premia a jóvenes investigadores por estudios en enfermedades hematológicas

Muchos jóvenes se ven obligados a emigrar a otro país por no encontrar trabajo al acabar sus estudios abc

ABC de Sevilla

Sevilla

La realidad de muchos jóvenes en España es a veces tan precaria que a la hora de encontrar trabajo todo se complica. Vienen de contratos temporales, muchos de ellos de prácticas, y cuando terminan los estudios a las empresas les cuesta contratar a gente con poca experiencia.

Por esta razón, el colectivo de jóvenes que no supera los 30 años se ve en situaciones complicadas, y en muchas ocasiones se ven obligados a volver a vivir en casa de sus padres, lo que puede desencadenar un gran sentimiento de fracaso o problemas de salud mental como depresión, entre otras cosas.

Otros muchos optan por la idea de emigrar al extranjero en busca de puestos que estén a la altura de su cualificación profesional y que les ofrezcan un sueldo acorde a su nivel. Emprender este viaje siempre conlleva sacrificios, y aunque puede salir muy bien a nivel económico, no todos los que «exilian» terminan con los puestos de trabajo que buscaban.

Por este motivo y con el objetivo de reducir estas situaciones y apoyar a estos jóvenes, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cuenta con una opción para aquellos que se hallan en la búsqueda activa de empleo.

Cuantía y requisitos para la ayuda del SEPE

Esta ayuda del SEPE se centra en el subsidio por cotización insuficiente, es decir, con ella se pretende ayudar a esos jóvenes que han cotizado pocos meses y que están buscando trabajo pero no lo encuentran.

La cuantía a percibir con esta prestación es de 480 euros al mes, aunque se verá aumentado a 570 euros con la reforma de los subsidios que entrará en vigor el 1 de junio de 2024.

Esta ayuda se podrá solicitar contando tan solo 3 meses de trabajo cotizados, siempre y cuando se tengan cargas familiares, o 6 meses, en caso de no tenerlas. Además, es muy importante tener en cuenta que se debe estar en situación legal de desempleo, suscribir un acuerdo de actividad y carecer de rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

¿Cuánto tiempo dura este subsidio?

Dependiendo de la situación de cada persona el tiempo que se puede mantener el subsidio varía: serán 6 meses sin cargas familiares y 3, 4 o 5 meses, en caso de contar con ellas. Además, si se ha cotizado más tiempo de estos 180 días, se podrá prorrogar hasta un total de 21 meses, de seis en seis meses.

Si necesitas conocer más información sobre esta ayuda o cualquier otra que ofrece el SEPE en Andalucía, puedes consultarla página web en la sección de prestaciones y todas tus dudas serán resueltas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación