Hazte premium Hazte premium

CEPSA congela sus inversiones en españa

El impuesto energético del Gobierno pone en jaque más de 3.000 millones de inversión y 10.000 empleos en Andalucía

Cepsa decide paralizar sus inversiones en España y se cuestiona el valle del Hidrógeno verde en las provincias de Huelva y Cádiz

Carolina España, consejera de Economía de la Junta, dice que el Gobierno central ahuyenta a las empresas al dar continuidad al 'impuestazo'

Jorge Paradela, titular andaluz de Industria, afirma que están en juego en Andalucía proyectos que generarán más de 10.000 nuevos empleos

María Jesús Montero asegura que la continuidad del impuesto energético es «inevitable» y responde a las empresas: «Es justicia social»

Cepsa lidera el valle andaluz del hidrógeno verde

Instalaciones de Cepsa en el Polo Químico de Huelva Alberto Díaz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cepsa ha decidido poner en 'stand-by' sus inversiones en nuevos proyectos de hidrógeno en España debido a la incertidumbre regulatoria y fiscal en el país, ante la posibilidad de que el impuesto extraordinario a las energéticas pueda convertirse en un gravamen permanente, y estudia priorizar los proyectos internacionales. La noticia ha encendido las alarmas en el Gobierno andaluz, cuya consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha sido este viernes muy crítica con la continuidad del 'impuestazo' a las energéticas y a la banca y las consecuencias que ello puede tener. «Lo veníamos advirtiendo y avisando de que algo así podía suceder», ha indicado la también portavoz del Gobierno andaluz.

La consejera ha afeado que el Ejecutivo central, «en lugar de trabajar para que llegue la inversión, lo único que hace es generar incertidumbre y ahuyentar a las empresas». En detalle, ha advertido de que la continuidad del 'impuestazo' a las energéticas y a la banca «puede afectar» a proyectos «importantes» para el futuro de Andalucía, como el Valle del Hidrógeno Verde, en las provincias de Cádiz y de Huelva, con una inversión prevista de más de 4.000 millones de euros y una previsión de 12.500 empleos.

De esta manera y basándose en la reacción del propio presidente de la Junta, Juanma Moreno, a este asunto, ha afirmado que el Gobierno andaluz «no se va a quedar de brazos cruzados ante la decisión de convertir en permanente el impuestazo a las eléctricas». «Desde Andalucía vamos a usar todos los instrumentos legales, institucionales y sociales que hacen falta para evitar que se permita bonificar el gravamen a unas comunidades sí y a otras no», ha asegurado para añadir que «todo» el trabajo del Gobierno andaluz para traer «riqueza, inversión y empleo se pierde ahora por culpa de un Gobierno que está más preocupado en su propia supervivencia que en resolver los problemas de los ciudadanos».

Por último, ha afirmado que Sánchez «no se puede mantener en la Moncloa a costa de todos los españoles y a cualquier precio». «Es muy difícil enfrentarse a la vez a la oposición, a sus propios socios, a las empresas, a los inversores internacionales y esto es lo que está consiguiendo el presidente del Gobierno: ahuyentar a la inversión en España en general».

Huelva y Cádiz, las provincias más afectadas

El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha criticado este viernes el «impuestazo» a las energéticas y a la banca al querer el Gobierno central dar continuidad a este gravamen. «No entendemos la voracidad fiscal del Gobierno», ha señalado para advertir que «Andalucía tiene tanto en juego y tanto está en riesgo» por esta decisión tras ver que Cepsa ha decidido congelar sus inversiones por esta situación.

Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía Vanessa Gómez

Paradela ha detallado que las inversiones de Cepsa en España radican fundamentalmente en Andalucía y, en concreto, en Huelva y en Cádiz. «Estamos hablando del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, un proyecto emblemático para el Plan Nacional de Energía y Clima, es decir, el propio Gobierno de España, hasta ahora pensábamos que estaba verdaderamente interesado en sacarlo adelante», ha lamentado.

Así, ha criticado que lo que surgía «como algo temporal en un marco europeo» ahora el Gobierno «se empeñe» en convertirlo en definitivo poniendo «en riesgo» una inversión de 3.000 millones de euros, 10.000 empleos. «Supone más del 20% de lo que España se plantea como objetivo en ese ámbito del hidrógeno verde».

«Uno no puede evitar preguntarse dónde está la seguridad jurídica, dónde queda la seguridad jurídica», ha cuestionado Paradela para afirmar que «la inversión requiere moverse en un ámbito de seguridad jurídica, un marco regulatorio predecible», por lo que ha apuntado que, con decisiones de ese tipo, el Gobierno lo que hace es «desviar posibles inversiones de ese calado hacia otras latitudes, hacia otros países».

De esta manera, ha apuntado que la Junta ve «una incoherencia muy grande entre los planes de descarbonización que lidera el propio Gobierno de España y decisiones de este tipo» y, por tanto, Andalucía tiene que «elevar la voz». «Se trata de los proyectos de mayor calado en términos de inversión y empleo y no entendemos que la voracidad fiscal del Gobierno ponga en riesgo sus propios planes de lucha contra el cambio climático, sus propios planes para que España lidere la descarbonización de la economía europea y los planes de comunidades autónomas como Andalucía que tienen tanto en juego y que tanto están en riesgo».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación