Hazte premium Hazte premium

EMPRESAS

Andalucía pierde 34 empresas en el primer trimestre y el 60% se va a Madrid

La comunidad tiene saldo negativo por los traslados de sedes sociales: llegaron 168 frente a las 202 que hicieron las maletas

El fabricante de Ariel muda su domicilio social de Andalucía a Cataluña para conseguir una subvención

Trabajadores de una empresa en una imagen de archivo abc

S.A.

SEVILLA

Andalucía tiene un saldo negativo de 34 empresas por los cambios de domicilio que han tenido lugar durante el primer trimestre del año, el tercero más elevado del país. En concreto, 168 compañías se han mudado a la comunidad, frente a las 202 que han decidido registrar su sede social fuera del territorio.

Aunque esto supone un mejor comportamiento que durante el mismo periodo el pasado año, cuando la comunidad andaluza presentaba un saldo negativo de 58 sociedades, según Infoma D&B. Si se tienen en cuenta las ventas de las empresas, Andalucía resta 66 millones de euros por los cambios de domicilio.

Para las sociedades que dejan Andalucía, Madrid es la comunidad preferida. Allí se van el 60%, aunque un 37,5% de las que se mudan proceden de esta misma comunidad.

No es exclusivo de Andalucía, un total de 1.501 empresas han trasladado su sede social a otra comunidad durante el primer trimestre de 2024, un 3% menos que el año anterior, aunque superan en un 42% los datos de los tres últimos meses de 2023.

Los cambios de domicilio experimentaron un importante crecimiento en 2017 como consecuencia de referéndum independentista, llegando hasta 6.276 en el acumulado de 2018. El año pasado terminó con un total de 5.240 traslados, la cuarta cifra más alta desde 2015.

«Madrid y Cataluña son las comunidades que más movimientos de empresas registran en el primer trimestre, aunque la primera es la que tiene un mayor saldo positivo entre llegadas y salidas, añade 181, mientras que Cataluña es la que más resta, 84», explica Nathalie Gianese, directora de Estudios de Informa D&B.

Tras Madrid, los mayores saldos positivos en este primer trimestre son para Valencia, que añade 37 compañías, y Baleares, que suma 18. Murcia, Galicia, Melilla, Castilla y León y Ceuta también ganan empresas por los cambios de domicilio estos meses. Al contrario, tras Cataluña, el País Vasco resta 45, Andalucía es la tercera, Extremadura pierde 29, Navarra 27, Cantabria 19 y Castilla La-Mancha 10. Asturias, Canarias y Aragón también pierden sociedades y La Rioja se queda igual.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación