mercado laboral
Andalucía lidera en noviembre la bajada del paro en España, con 8.852 desempleados menos
la campaña de navidad impulsa las contrataciones
Las contrataciones para el Black Friday, el Ciber Monday y la campaña navideña reducen el paro en el sector servicios en 5.271 personas
En la agricultura, la campaña de la recogida de la aceituna ha reducido en 1.835 el paro, fundamentalmente en Jaén, Córdoba y Sevilla
La provincia de Sevilla gana 8.592 cotizantes en el mes de noviembre de 2023
![Las contrataciones se disparan en el sector servicios para la campaña del Black Friday y la Navidad](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/03/black-friday-paro-Rvmy04g0ZISBSUh0cSpS4RK-1200x840@abc.jpg)
Las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) registraron en noviembre pasado 8.852 parados menos que en octubre, el mayor descenso en valores absolutos registrado en una comunidad autónoma el pasado mes. El número de desempleados cayó en un 1,23% en un mes, situándose el número de parados en Andalucía 710.753. Supone una caída del 5,15% en términos interanuales, ya que hace un año la región tenía 38.624 parados más, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La cifra de 710.753 parados es la más baja en un mes de noviembre desde 2008 y es el tercer mejor registro en un mes de noviembre en Andalucía desde que hay serie histórica comparable, es decir, desde 1996.
En España, el número de desempleados se situó en noviembre en 2.734.831, lo que supone una caída de 24.573, un 0,59%. Andalucía acaparó el 36% del descenso nacional del paro, es decir, uno de cada tres. Las otras comunidades que han visto reducir de forma importante los demandantes de empleo en valores absolutos las comunidades de Madrid (-6.753), Comunidad Valenciana (-5.111), Canarias (-2.636) y Galicia (-2.180).
Por actividad económica, el mayor número de parados en Andalucía sigue concentrándose en el sector servicios (486.499), seguido de la construcción (61.214), la agricultura (43.981) y la industrial (38.050). En todos los sectores ha caído el paro, aunque en términos absolutos los mayores descensos se han producido en el sector servicios (5.272) -sobre todo por las contrataciones del Black Friday, el Ciber Monday y la campaña navideña- y la agricultura (-1.835) por la campaña de recogida de la aceituna. En la construcción el paro ha caído en casi mil personal y en la industria, en 655.
El paro bajó en todas las provincias andaluzas menos en Málaga, donde aumentó en 583 desempleados (+0,44%). Donde más descendió el número de demandantes de empleo fue en Sevilla (-2.974), Jaén (2.470) y Córdoba (-1.740), fundamentalmente por la campaña de la recogida de la aceituna, que aunque comenzó el pasado 1 de octubre, la mayor actividad se registra en noviembre. Almería ha visto reducir su número de parados en 1.026, mientras que Granada lo ha hecho en 780, Cádiz en 330 y Huelva en 115. En términos porcentuales, la provincia donde el paro se ha reducido el paro es en Jaén (-5,45%).
En cuanto a los contratos, en noviembre se firmaron en Andalucía 305.084, de los cuales el 41% fueron indefinidos. El pasado mes se produjo, por tanto, un incremento de 32.684 contratos respecto al mes anterior, lo que supone un aumento del 12%, destacando especialmente Jaén, donde crecieron por la campaña de la aceituna un 119%. El mayor número de contratos se produjo en el sector servicios (160.025), seguida de la agricultura (109.023), la construcción (20.912) y la industria (15.124).
Afiliados a la Seguridad Social
El número de cotizantes a la Seguridad Social en Andalucía en noviembre fue de 3.351.172, lo que representa un crecimiento de 20.222, un 0,61% más respecto a octubre, aunque 63.798 más en comparación con el mismo mes del año anterior. Las afiliaciones crecieron en Almería (+8.887), Sevilla (-8.592), Jaén (+7.262), Córdoba (5.525) y Granada (+1.597), mientras que cayeron en Málaga (-5.743), Cádiz (-4.354) y Huelva (-1.544), según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones.
El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Andalucía, Rafael Amor, ha asegurado que Andalucía está «sorteando mejor» la desaceleración económica con respecto a otras comunidades y, a su vez, ha valorado que la comunidad andaluza siga sumando autónomos, concretamente, en el mes de noviembre se registraron 371 autónomos más, pese a la pérdida de 1.070 autónomos registrada a nivel nacional, Andalucía ha sumado este mes, de nuevo, más autónomos: «Nuestra comunidad autónoma está sorteando mejor el temporal y seguimos ganando autónomos mes a mes».
En el conjunto de España, el número de autónomos se redujo respecto a octubre en 1.070 trabajadores por cuenta propia, tan solo siguieron el mismo patrón de ascenso un total de nueve comunidades: Comunidad de Madrid (+1.484, +0,4%), Comunidad Valenciana (+548, +0,1%), Canarias (+518, +0,4%), Andalucía (+371, +0,1%), Castilla-La Mancha (+216, +0,1%), Murcia (+167, +0,2%), País Vasco (+143, +0,1%), Navarra (+39, +0,1%) y Extremadura (+22 autónomos).
Por provincias, en el mes de noviembre respecto a octubre, cuatro provincias perdieron autónomos y cuatro ganaron. Destacaron los aumentos de Sevilla, que ganó 400 autónomos, Málaga (+150), Córdoba (+74), Almería (+52). Por su parte, perdieron autónomos Granada (-131), Cádiz (-105), Jaén (-50) y Huelva (-20 autónomos).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete