EPA
Andalucía bate su récord de ocupados, aunque continúa como la comunidad con mayor tasa de paro
Las personas demandantes de empleo son 113.000 menos que en el tercer trimestre de 2023
Es la tasa más baja de parados en este trimestre desde 2007
Varios trabajadores en el andamio de una obra
Andalucía ha batido su récord de ocupados en un tercer trimestre, aunque continúa siendo la comunidad de España con mayor tasa de paro entre su población. Este dato ha ido cayendo de forma constante y es el mejor para esta fecha desde 2007: ahora hay un 14,4% menos de desempleados que en la misma fecha del año pasado.
Así se recoge en los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada este viernes, en la que se muestra que la tasa de paro en el tercer trimestre del año pasado estaba en el 18,77% y los demandantes de empleo eran 113.000 más que en la actualidad. Por su parte, se han creado 112.900 empleos (+3,3%) en el último año.
En cuanto al dato trimestral, la tendencia es positiva, en los últimos meses los parados han caído en 5.600 personas (un 0,83%), mientras que los ocupados han crecido en un 0,70%.
Dentro de la comunidad, Granada y Jaén han sido las provincias con mayor tasa de desempleo con un 22,14% y un 21,91%, respectivamente. Le sigue Cádiz con una tasa del 18,13%; Córdoba sitúa su tasa en el 17,08%; Almería tiene un 16,22%; Huelva un 14,44%; Sevilla con 13,84% y Málaga con un 12,06%.
En cuanto a la tasa de actividad, la provincia andaluza que registra la tasa más elevada sigue siendo Almería, con un 58,68%. Por detrás se sitúan Málaga (58,40%); Sevilla (57,98%); Córdoba (57,37%); Cádiz (56,17%); Granada (56,09%); Huelva (54,71%), y Jaén (53,33%).
Casi el 80% es trabajador indefinido
En cuanto al tipo de contrato, el número de trabajadores asalariados indefinidos creció en 24.500 personas en el tercer trimestre en Andalucía, mientras que el de temporales subió en 28.000. Tras estas cifras, el número de asalariados en la comunidad se sitúa en 2.951.500 personas, de los que el 78,9% tiene contrato indefinido, frente al 21,01% que es temporal.
La creación de empleo fue mayor en el sector público, que generó 15.000 puestos de trabajo, un 2,31% más, hasta un total de 663.100 ocupados. Por su lado, el sector privado aportó 9.600 nuevos empleos, un 0,34% más que en el trimestre anterior hasta 2.840.400 empleos. .
El número de ocupados a tiempo completo se incrementó en 28.200 personas en el tercer trimestre (+0,94%) en la comunidad hasta los 3.033.900 ocupados. Por su parte, los asalariados a tiempo parcial disminuyeron en 3.600 (-0,76%), hasta sumar 469.600 personas.
Por sectores, el paro bajó en quienes que buscan primer empleo o han dejado su último trabajo hace más de un año, 13.300 menos (-3,98%); en el sector servicios, 2.300 menos (-1%); en la industria, 900 menos (-4,46%) y la construcción, 700 menos (-3,29%). Por el contrario, se incrementó en agricultura, 11.600 más (+16,27%).
Hogares con todos los miembros en paro
Por otro lado, el 9,57% de los hogares en Andalucía cuenta con todos sus miembros en situación de desempleo durante el tercer trimestre de este año, cifra que supone una subida de 0,64 puntos en comparación con el trimestre anterior (8,93%), y un descenso de 0,86 con respecto al tercero de 2023.
En Andalucía, el 76,99% de los hogares andaluces tenía a todos sus integrantes ocupados en el tercer trimestre de este año, frente al 74,22% del mismo periodo de 2023, lo que supone 2,77 puntos más. Un 19,43% de los hogares andaluces tiene al menos la mitad de los activos desempleados frente al 22,34% registrado en el mismo trimestre de 2023.
Ver comentarios