Andalucía baja 32.000 parados en un año y se sitúa en su menor cifra desde 2007
La comunidad vuelve a estar por debajo de los 700.000 desempleados, cifra en la que logró situarse antes del verano
El paro baja en todas las provincias andaluzas
Juanma Moreno, tras bajar Andalucía de los 700.000 parados: «Una buena noticia para comenzar el año»
![Un trabajador en un almacén logístico](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/01/03/1469885633-R46jgibB6eleVRVPBQv1v1K-1200x840@abc.jpg)
Andalucía ha bajado sus demandantes de empleo en 32.157 personas durante el 2023 hasta situar su número de desempleados en 694.940, su menor cifra a cierre de año desde 2007 y un 4,42% menos a los registrados en 2022.
Además, esta es la región en la que más ha caído el desempleo en términos absolutos tanto en el dato del mes de diciembre como en el anual. Esta es la tercera bajada consecutiva, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En concreto, el número total de desempleados es la cifra más baja al cierre de un año desde 2007. Desde que existen registros, el paro ha bajado la mayoría de los años en Andalucía (18 veces) mientras que ha subido en nueve ocasiones, siendo el descenso del último año la bajada más pequeña desde 2019.
Además, el desempleo ha descendido durante 2023 en todas las provincias andaluzas: en Almería ha bajado en 2,363; en Cádiz en 7.445; en Córdoba ha hecho lo propio en 2.571; en Granada, en 2.187; en Huelva, en 3.244; en Jaén, en 2.707; en Málaga, en 5.361 y en Sevilla, en 6.279.
En cuanto al género, el año cerró con 423.327 mujeres desempleadas en la región, con una bajada de 15.178, y 271.613 hombres sin empleo, un descenso de 16.979 en el número de parados varones. En 2023, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó mínimamente con 209 parados menos y el desempleo entre los mayores de esta edad se redujo en 31.948 personas.
Bajada de 15.000 parados en diciembre
Además, el desempleo se redujo en diciembre en 15.813 parados. Diciembre es un mes en el que habitualmente baja el paro. De hecho, en los últimos 27 años ha descendido en 23 ocasiones y solo ha subido en cuatro. En el caso concreto de diciembre de 2023, la caída ha sido la menor desde 2021.
Al igual que en el dato anual, el paro descendió en todas las provincias durante el último mes. Las mayores caídas han estado protagonizadas por Cádiz (-3.042), Granada (-2.613), Jaén (-2.448), Sevilla (-2.217), Córdoba (-1.617), Málaga (-1.532) y Huelva (-898).
El sector servicios ha sido el responsable de borrar del paro en el último mes a 13.318 personas, seguido de lejos por el colectivo de demandantes sin empleo anterior, donde hay 2.799 parados menos; la agricultura, con 1.433 menos, y la industria, donde la bajada ha sido de 35 personas. Por el contrario, el paro ha crecido en la construcción en más de 1.500 personas.
En la actualidad, el sector con más parados es el de Servicios, con 473.181 demandantes, el colectivo sin empleo anterior, con 78.210, seguidos de de la construcción con casi 63.000, la industria, con 38.000, yla agricultura, con 42.000.
Andalucía consigue 25.000 afiliados en el último mes
El buen dato de la caída del paro ha venido acompañado de un incremento en el número de cotizantes. En concreto, Andalucía ha sumado 25.000 afiliados en diciembre hasta alcanzar los 3,37 millones, una cifra que supera a los cotizantes del año pasado en esta misma fecha en más de 64.000 personas.
En el último año, los cotizantes han aumentado en todas las provincias de la región, aunque de forma muy desigual : en Málaga hay más de 22.000 cotizantes que en la misma fecha del año pasado, en Sevilla hay 14.000 más, en Cádiz la cifra aumentó en más de 11.000 y en Granada creció en más de 5.000. Los menores incrementos de cotizantes se han dado en Almería (4.444), Jaén (3.580) y Huelva, que solo ha anotado a 14.
Sin embargo, durante diciembre, los cotizantes han bajado en tres provincias: Cádiz, Huelva y Málaga. Por el contrario, Jaén (con 17.594 afiliados más) y Granada (con 5.180 cotizantes más), son los dos territorios que anotan a más afiliados en el último mes.
La mitad de los nuevos autónomos son andaluces
Andalucía ha sumado casi 7.800 autónomos en 2023 hasta alcanzar los 573.178 trabajadores por cuenta propia. Este incremento representa casi el 50% de los 15.900 nuevos autoempleos creados durante este año en España.
Por provincias, en 2023, todas ganaron trabajadores por cuenta propia. Sin embargo, destacan las subidas de Málaga (+4.304 autónomos, +3,3%), Cádiz (+1.059 autónomos, +1,6%), Sevilla (+870 autónomos, +0,7%) y Almería (+630 autónomos, +1%).
«Prácticamente estaríamos hablando de que hay 20 autónomos más cada día del año 2023 en Andalucía, pero también hay un comportamiento en la afiliación general muy positivo, ya que en 2023 se han creado en Andalucía 64.000 empleos y se ha registrado una importante reducción del paro, que también ha hecho que el territorio lidere las cifras a nivel nacional«, ha apuntado el presidente de Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor.
Menor cifra de paro desde 2007 en España
A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo anotó en 2023 un descenso de 130.197 personas (-4,6%), hasta un total de 2.707.456 desempleados. Al igual que ocurre en Andalucía, es la menor cifra en un cierre de año desde el ejercicio 2007.
Con el descenso registrado en 2023, el paro encadena tres años consecutivos de retrocesos tras el contabilizado en 2021, cuando se experimentó una caída récord de 782.232 desempleados por el fin de las restricciones asociadas a la pandemia, y el registrado en 2022 (-268.252 parados).
Además, el mercado laboral generó 539.740 puestos de trabajo, que impulsaron el número total de afiliados hasta el récord de 20.836.010. En concreto, el 2023 fue mejor ejercicio para la ocupación que el año previo y entre ambos han sumado más de un millón de ocupados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete