Andalucía tiene 5.059 empresas 'zombis', la mayoría micropymes

Informa D&B

Son sociedades no rentables, cuyo rendimiento económico no es suficiente para cubrir sus gastos financieros, lo que les puede llevar a su cese

En su mayoría corresponden a los sectores de comercio, servicios empresariales y construcción y actividades inmobiliarias

Málaga es la provincia que más empresas 'zombis' tiene (1.2095), seguida de Sevilla (1.220)

Sede de los Registros de la Propiedad y Mercantiles de Sevilla GMap

De las más de 47.000 empresas 'zombis' que existían en 2022 en España (5.059 en Andalucía), solo un 6% ha cesado su actividad, el 46% permanece en la misma situación, mientras que cerca del 48% no presenta actualmente indicadores de sobre endeudamiento, según el 'Estudio sobre las empresas zombis en España' realizado por Informa D&B. En la comunidad autónoma de Andalucía, Málaga reina en este pódium con 1.295 empresas 'zombis', casi un 1% más que en 2022, seguida de Sevilla, que tiene 1.220, casi un 4% más que el pasado ejercicio.

El resto de provincias andaluzas tienen por debajo de mil empresas 'zombis': 550 Cádiz (-6%), 525 Granada (-6%); 520 Córdoba; 425 Almería (-6%), 274 Huelva y 250 Jaén (-11%). Del total, un 43,62 continúa en estado 'zombi', un 49,70% está activa pero sin sobre endeudamiento y un 4,27% han comunicado el cese oficial, mientras que un 4,3% se prevé su cese.

Las empresas 'zombis' -aquellas sociedades activas con más de 10 años de existencia y un ratio de cobertura de interesas negativo durante 2 años consecutivos- representan el 4% de las sociedades con más de 10 años de antigüedad en España, lo que supone un total 48.049 empresas en el país en 2023. Son sociedades no rentables, es decir, aquellas cuyo rendimiento económico no es suficiente para cubrir sus gastos financieros, por lo que presentan vulnerabilidades que las pueden llevar al cese de actividad.

Las empresas 'zombis' son también fuente de preocupación porque no son eficientes, y mantenerla en actividad a través de préstamo bancarios o de ayudas públicas afecta la productividad general de la economía.

Para ver esta página correctamente ve a la versión web

Continuar

Desde Informa advierten de que el número de empresas 'zombis' se ha incrementado un 2% en 2023 desde el año pasado, aumento inferior al que se produjo entre 2021 y 2022, cuando alcanzó el 21%, lo que podría ser reflejo del impacto de la crisis sanitaria causada por la Covid-19 en el tejido empresarial de España.

«Las empresas que se pueden calificar como 'zombis' en España se caracterizan por su reducido tamaño: un 83% son microempresas, cerca del 10% pequeñas, algo más del 4% medianas y no llega al 3% la proporción de compañías grandes», ha añadido la directora de Estudios de Informa, Nathalie Gianese.

Sectores

Los sectores de comercio, servicios empresariales y construcción y actividades inmobiliarias son los que acumulan una mayor cantidad de empresas 'zombis', con el 20%, el 14% y el 28% del total, respectivamente, para 2023.

Al contrario, en la Administración no existe ninguna compañía en esta situación, en industrias extractivas se localizan el 0,30%, y en energía, educación y sanidad no llegan al 2%.

Madrid y Cataluña

Por comunidades, Madrid es la que más empresas 'zombis' alberga, con 9.323, lo que supone el 19,4% del total. Le sigue Cataluña con el 18,9%, es decir, 9.082 empresas.

En tercer lugar, se encuentra Andalucía con un 10,5% (5.059 empresas) y Valencia con un 10% (4.893 empresas). Entre las cuatro suponen el 59% del total. En 2023, hemos identificado 48.049 empresas zombis, que representan el 3,67 % del total de sociedades activas en nuestra base de datos. En comparación con el año pasado, las empresas zombis identificadas han aumentado un 1,78 %.

Ver comentarios