Los andaluces tienen un 27% más de ahorros en el banco que antes del Covid
Empresas y familias de Andalucía acabaron el pasado año con 152.118 millones en depósitos, 32.000 millones más que en diciembre de 2020
Respecto al pasado año, el ahorro de los andaluces ha aumentado en un 2,1%, según el Banco de España
En el último año han logrado reducir su deuda bancaria en 3.300 millones, un 2,2%, y situarse en el nivel de endeudamiento de antes de la pandemia
![Los andaluces tienen en los bancos 152.118 millones de euros en depósitos, un 26% más que antes de la pandemia](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/04/10/cajero-automatico-andaluces-ahorro-R5YCZknVxGlYmwI29TMcpQL-1200x840@diario_abc.jpg)
Las hogares y empresas andaluzas deben menos a los bancos y tienen más dinero en depósitos en entidades financieras que hace un año, según las últimas estadísticas publicadas por el Banco de España. En base a ello, habrían reducido su endeudamiento bancario en 3.300 ... millones de euros desde 2022, lo que supone rebajar en un 2,2% su depósitos bancarios a plazo y a la vista, según datos del Banco de España. Actualmente, sus depósitos se sitúan en 144.872 millones de euros, una cifra muy parecida a la que tenían en diciembre de 2020, tres meses antes del confinamiento.
En cuanto al ahorro, las familias y empresas andaluzas cerraron 2023 con 152.118 millones de euros en depósitos a la vista y a plazos, un 2,1% más que el año anterior. El hecho de que los bancos hayan comenzado a remunerar los depósitos -hubo años en los que cobraban por ellos- puede estar detrás de este incremento de depósitos.
Significativa es la comparación del ahorro de las familias y empresas de la comunidad andaluza con diciembre de 2020. Justo antes del Covid tenían en entidades financieras 120.769 millones de euros en depósitos. Hoy, su ahorro supera en 32.000 millones esa cantidad, lo que supone un incremento 27% de incremento.
Desde la pandemia, los andaluces han cerrado cada año con más dinero ahorrado en los bancos, mientras que los créditos apenas han subido. Ello pone de relieve la tendencia conservadora en el gasto de los andaluces en un período de gran incertidumbre, primero por la pandemia, después por la alta inflación, la inestabilidad política en España y el inicio de dos guerras, la de Ucrania y Gaza, según expertos consultados por ABC.
La compra de vivienda y vehículos son las dos grandes inversiones que suelen realizar los ciudadanos a lo largo de su vida, explican las mismas fuentes. Aunque la compra de viviendas ha experimentado incrementos importantes en los últimos años, no se ha llegado a niveles de prepandemia, entre otras cosas por la elevada subida de tipos de interés.
Por otra parte, muchos ciudadanos están demorando el cambio de su vehículo por las dudas a la hora de elegir el modelo en plena transición energética. En cuanto a las empresas, el hecho de que incrementen sus depósitos bancarios puede deberse también a una menor inversión.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete