La Airef duda que Andalucía cumpla en 2024 la regla de gasto y prevé que registre un 0,2% de déficit y un 19,6% de deuda
«Sigue apreciando riesgo de incumplimiento de la regla de gasto», advierte
![Una imagen de archivo con una calculadora](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/07/17/fotonoticia_20240717165423_1920-R2nYbJBp46VdXfb1PaqMGyK-1200x840@diario_abc.jpg)
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) prevé que la comunidad autónoma de Andalucía alcance este año 2024 un déficit del 0,2% del PIB, así como que cierre el ejercicio presupuestario con un 19,6% de deuda pública, y «sigue apreciando riesgo de incumplimiento de la regla de gasto» en este periodo de tiempo.
Son datos que se extraen del informe sobre la ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto de 2024 relativo a Andalucía publicado este miércoles por la Airef y consultado por Europa Press, en el que dicho organismo «empeora las previsiones de saldo» para 2024 del pasado informe de 11 de abril sobre los presupuestos iniciales de Andalucía, registrando «un menor importe de recursos y mayor nivel de empleos no asociados a fondos 'Next Generation EU'».
Según ha explicado la Airef, las estimaciones «se han actualizado con los datos de ejecución publicados hasta la fecha, la información disponible sobre ejecución de fondos europeos y la proporcionada por la comunidad« autónoma, sobre la que dicho organismo »sigue apreciando riesgo de incumplimiento de la regla de gasto«, que, de cumplirse, »llevaría a la comunidad a un superávit del 0,1% del PIB«, según las estimaciones de la entidad que preside Cristina Herrero.
El informe detalla que el gasto computable en Andalucía creció un 13% en 2023. Considerando este punto de partida y la previsión actual de empleos para 2024, la Airef estima que en 2024 el gasto computable a efectos de la regla de gasto aumentará «cerca de un 5%, superando el límite individual del 2,6% vigente para este año y comprometiendo el cumplimiento de la recomendación específica por país emitida para 2024 por el Consejo Europeo».
Bajo las previsiones de ingresos de la Airef, el crecimiento de los empleos compatible con la tasa de referencia del 2,6% «permitiría alcanzar en la comunidad un superávit cercano al 0,1% del PIB«.
La comunidad autónoma de Andalucía «mantiene su previsión de cierre, estimando para 2024 alcanzar el equilibrio y cumplir la regla de gasto», según detalla también la Airef en su informe, en el que explica que «la comunidad revisa las previsiones contenidas en sus planes presupuestarios a medio plazo elevando en la misma medida las cifras de ingresos fundamentalmente asociados a fondos europeos y las de gastos de la misma naturaleza y derivados del registro en 2024 de la operación de compra de inmuebles que en las previsiones anteriores se imputaba en 2023«.
Además, «mantiene la estimación de equilibrio al cierre», según abunda la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, que aclara que las «principales discrepancias» entre las previsiones de la comunidad autónoma y las de la propia Airef «se manifiestan tanto en las previsiones de déficit como en la regla de gasto, se centran en las previsiones de ingresos vinculados a fondos europeos y la evolución de gastos no asociados a ellos».
Así, «la comunidad estima un menor crecimiento al cierre de gastos no asociados a fondos europeos y una evolución más favorable de los financiados por fondos que se excluyen de la regla de gasto«. Bajo las estimaciones de la comunidad, »se alcanzaría el equilibrio con una variación del 2,5% del gasto computable a efectos de la regla de gasto«.
Respecto a la deuda, la Airef estima que la ratio deuda/PIB de la Comunidad Autónoma de Andalucía se situará al cierre del ejercicio en un 19,6%. Partiendo de un 19,8% en 2023, la ratio «mejorará levemente por el efecto del crecimiento previsto del PIB, compensado en buena parte por la financiación del déficit del ejercicio anterior y por el saldo previsto para 2024», apunta el organismo que preside Cristina Herrero.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete