El administrador concursal de Marypaz da luz verde a la oferta de compra de 16 tiendas
Tras el informe favorable de EY es el juez mercantil quien tiene que decidir ahora si autoriza la operación de compraventa de la unidad productiva
Xavier Güell, dueño de la empresa PrivéeBrands, quiere reflotar la cadena de zapaterías Marypaz
La cadena de zapaterías Marypaz, otra vez en concurso al no hallar un inversor que le rescate
![Zapatería Marypaz ubicada en la capital andaluza](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/08/15/zapaterias-marypaz-concurso-k8FG-RaeqaJlxRFWhz01RcCp4dQI-1200x840@diario_abc.jpg)
La administración concursal de Marypaz, ha informado favorablemente en el Juzgado Mercantil 4 de Sevilla sobre la venta de la unidad productiva de la conocida cadena de zapaterías, fundada por la familia Aguaded y hoy propiedad de Crocea Mors, según fuentes consultadas por ... ABC.
La operación depende ahora de la autorización del juez, que antes debe analizar el informe de la administración concursal -en manos de EY Abogados bajo la dirección letrada de Guillermo Ramos y Jesús Borjabad-, así como las alegaciones o solicitud de más información por parte de acreedores sindicatos o trabajadores. La nueva Ley Concursal hace posible comprar la unidad productiva de forma total o parcial y asumir el pasivo laboral de la parte que se adquiera.
La oferta de adquisición de la unidad productiva ha sido presentada por la empresa catalana Moda Bella Trade International -propiedad de Xavier Guëll Cid, dueño desde hace más de 20 años de PrivéeBrands- y consiste en la compra de 16 tiendas y subrogación de 88 empleos, aunque podría ampliarse a 20 tiendas (incluida la tienda online) y mantenimiento de 100 puestos de trabajo si finalmente le interesa tras analizar la compañía más en profundidad. Privée Brands trabaja para las marcas de moda Diesel, Guess,Gas,Energie,Miss Sixty, Meltin'Pot, Ralph Lauren, ofreciendo descuentos entre el 60% y 80% sobre el precio recomendado en tienda.
Cuando Marypaz presentó antes de verano la solicitud del concurso de acreedores tenía 54 tiendas y 276 trabajadores, aunque en los últimos meses ha ido cerrando algunos establecimientos al no renovar los contratos de alquiler, por lo que actualmente cuenta con 32 abiertas. Moda Bella Trade International asumiría el pasivo laboral de esos empleados y la marca Marypaz quedaría en manos del comprador de la unidad productiva.
A la espera de la venta de la unidad productiva, la empresa ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que podría ser total o parcial en función de si se da luz verde a la oferta de compra de la unidad productiva. El ERE tiene un plazo de consulta de 30 días, que acaba el 30 de septiembre. Dada la precaria situación de la compañía, parece que el tope de indemnización que se ofrecerá a los trabajadores e 20 días de salario por año de servicio, con un tope de mensualidades, según estipula el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores.
La representación sindical ha presentado, ante el expediente de regulación de empleo (ERE) presentado por la empresa Marypaz, que la indemnización llegue hasta los 28 días por año trabajado, mejorando los 20 que marca el Estatuto de los Trabajadores, con un tope de 15 mensualidades frente a los doce que marca la normativa, así como la creación de una bolsa de empleo.
Covid y guerras
Marypaz llegó a tener 400 tiendas, 2.000 empleados y casi 200 millones de ventas, pero un intento fallido de expansión internacional le llevó a endeudarse y menguar su facturación. En 2019, el fondo Black Toro Capital, entonces máximo accionista de la firma, pidió al Juzgado Mercantil de Sevilla la reapertura del concurso de acreedores para entrar en la fase de liquidación porque preveía que no cumpliría el convenio que había firmado en 2016. Pocas semanas después, Crocea Mors hizo una oferta de compra de la unidad productiva , con el que aseguraba la continuidad de 125 tiendas en España y el mantenimiento de 700 puestos de trabajo.
La llegada del Covid, primero, y después las huelgas de transportistas y el incremento de las materias primas y logística por la guerras de Ucrania y Gaza, fueron la puntilla para esta empresa, que buscó a un inversor portugués in extremis para que comprara la compañía pero finalmente la operación no fraguó, lo que obligó a Crocea Mors a solicitar el concurso de acreedores hace meses.
Entre 2020 y 2023, la cadena de zapaterías Marypaz ha sumado 18,1 millones de pérdidas (8,3 millones en 2020, 3,2 en 2021, 3,4 en 200 y 3,2 en 2023), debiendo actualmente 21 millones de euros, fundamentalmente a proveedores, bancos, la Seguridad social y a la propia matriz (Iniciativas Avand 12).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete