Hazte premium Hazte premium

Los acreedores dan luz verde a la compra de Abengoa y Urbas recurre la adjudicación a Cox

Le acusa de haber presentado la oferta mejorada «fuera de plazo» y de ir contra la Ley Concursal

Caixabank, Santander y Crédit Agricole han dado ya el visto bueno a la operación

Las claves de la resurrección de Abengoa

Enrique Riquelme en su primer acto público en la sede de Abengoa Joaquín corchero (europa press)
Noelia Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una de cal y otra de arena. Cox Energy ya tiene luz verde para comprar Abengoa: más del 80% de los acreedores con especial privilegio han dado el 'sí quiero' a la operación. Pero Urbas ha presentado un recurso contra la adjudicación acusando a la compañía de haber presentado "fuera de plazo" su oferta mejorada.

Por un lado, Santander, Crédit Agricole y Caixabank han enviado su expreso consentimiento a favor de la transmisión de la unidad productiva a la firma que dirige Enrique Riquelme, según los escritos consultados por ABC. Para que pueda salir adelante la adjudicación de los activos a Cox era necesario que al menos el 75% de los acreedores con especial privilegio autorizara la operación, un porcentaje que se supera entre las tres entidades.

Sin embargo, Urbas cree que Cox «presentó fuera de plazo» su oferta mejorada y que, por lo tanto, es «nula de pleno derecho». La firma de Juan Antonio Acedo asegura de que la oferta ganadora «infringe normas» como la del reparto proporcional del precio entre privilegiados y el resto de acreedores concursales, según el recurso al que ha tenido acceso este periódico.

También señala que «viola la prohibición de asistencia financiera» y resalta que su oferta tiene «más proyección y capacidades» para ofrecer soluciones para la multinacional andaluza.

«Urbas evaluó desde el principio la adquisición de Abengoa como una palanca para acelerar y conseguir sus objetivos de crecimiento y no como una compañía oportunista que haya visto en ella un vehículo para colocarse en el panorama empresarial", argumentan desde la firma.

La compañía cree que su propuesta debe prevalecer sobre las del resto de ofertantes porque es "la única que se puede firmar de forma inmediata al no requerir del consentimiento de los acreedores con privilegio especial". Se debe a que, según indica Urbas, "al subrogarse en la deuda de estos acreedores privilegiados, se reduce en más de 350 millones de euros el pasivo de las concursadas, lo que otorgaría al resto de acreedores más oportunidades de maximizar la cantidad a cobrar".

En cuanto a los empleados, defiende que mantendría "11.300 puestos" frente a los 9.000 de la oferta vencedora y argumenta que fue "la única" que mantuvo un diálogo constante con los sindicatos. Según reconoció el juez en el último auto, la suya era la oferta preferida por los trabajadores, aunque tras la adjudicación estos han celebrado públicamente la elección de Cox Energy.

HSBC también recurre

Es la única de los interesados en comprar Abengoa que ha decidido recurrir, pues RCP, Nox/Terramar y Ultramar no presentarán alegaciones a la decisión del juez encargado de la causa. Otro pendiente en la compañía es la autorización por parte del Ministerio de Defensa para se pueda transmitir un proyecto que mantiene una de la filiales con Navantia.

Por otro lado, otro acreedor privilegiado como es HSBC también ha decidido presentar recurso de reposición alegando que no se ha determinado el importe de los créditos con privilegio especial y considerando que «los acreedores privilegiados deben ostentar derecho de veto".

Más allá de los citados acreedores, hay otras dos entidades que también se encuentran en esta situación de privilegio como son Bankinter, S,B., que ya ha dado luz verde al proceso, y el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A, que aún no se ha pronunciado al respecto.

El juez consideró que Cox era el comprador más idóneo para reflotar Abengoa entre los cinco interesados que se postularon para ello. La compañía le inyectó a la multinacional andaluza liquidez para atender sus acuciantes necesidades de tesorería, entre ellas el pago de las nóminas. Un movimiento que el juez vio con muy buenos ojos y que fue clave para la adjudicación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación