Gonzalo Guillén: «Acesur podría comprar Deoleo con la ayuda de un pool bancario que nos quiera acompañar»
La compañía andaluza muestra su disposición a comprar el 0,2% que la Junta tiene en Acesur «si realizan una valoración y llegamos a un acuerdo»
El CEO de Acesur: «Lo lógico es que el aceite de oliva virgen extra llegue a estar en 5 ó 6 euros en los supermercados»
![Gonzalo Guillén, CEO de Acesur](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/03/acesur-gonzalo-guillen-sevilla5-Rl0yqhpHYt8OnRaz2xz0Z2H-1200x840@diario_abc.jpg)
Gonzalo Guillén (CEO) de Aceites del Sur, uno de los mayores productores y exportadores de aceite de oliva del mundo, con presencia en 120 países y marcas tan conocidas como La Española o Coosur, asegura que la compañía podría alcanzar los 1.300 millones de ... euros de facturación en 2024, un año que al igual que el anterior ha sido muy difícil por el crecimiento de costes y la falta de disponibilidad de aceite por las malas cosechas. Cuando se aproxima diciembre, la fecha en que algunos de los grandes accionistas de Deoleo pueden arrastrar al resto a la venta de la compañía, Guillén subraya que si ocurriera, estarían interesados en estudiar la operación.
-La inflación ha hecho que Acesur haya pasado de facturar 700 millones a 1.100 millones en 2023, un 25% más. ¿Cuál es la previsión de cierre de 2024?
-Esperamos llegar a los 1.250 o 1.300 millones de euros de ingresos, lo que supondría un 15%.
-En 2023, Acesur facturó más pero ganó un 74% menos por la subida de los costes de aprovisionamiento y una mayor factura financiera. ¿Tenéis margen para reducir costes?
-Este sector ha sufrido un crecimiento del 300% de los costes en 30 meses seguidos. Con ese incremento de costes teníamos que dar precios a los clientes y a veces el precio que das hoy, mañana es corto. Esto ha sido crematístico. Hemos estado en guerra permanente para poder trasladar los costes dela ceite de oliva a tus clientes durante tres años. Es difícil gestionar un margen en subida continua de costes y no cometer errores. Hay que ser muy eficiente y hemos invertido mucho en eficiencia para reducir costes. La única forma es trabajar muy bien la materia prima, que es 90% del coste.
-¿Ha incrementado Acesur el volumen de litros de aceite vendidos?
-Sí y estamos por encima de los volúmenes previos a la sequía. En 2024 es el año de los récords: de mínima disponibilidad de aceites, de precios, de caída de consumos... Ha sido un año muy complejo, muy difícil, aunque para nosotros no nos podemos quejar porque hemos batido récord de facturación, de recuperación porque vamos a hacer más volumen que nunca, récord de cuota de mercado con nuestras marcas...
-Aunque apostáis por el crecimiento orgánico, en los últimos años habéis comprado algunas marcas. ¿Tenéis sobre la mesa alguna opción para comprar una empresa o marca?
-Estamos ojo avizor porque siempre hay oportunidades fuera o dentro. Lo hicimos cuando entramos en salsas, cuando compramos un distribuidor en EE.UU., cuando nos hicimos con Coosur... En cuanto al crecimiento orgánico, siempre hemos apostado por él. El 90% de nuestro crecimiento es orgánico.
-Los fondos de inversión parecen muy interesados en la industria alimentaria. ¿Ha recibido Acesur alguna oferta de compra en firme?
-No. Nosotros gestionamos 3.100 hectáreas, de las que 2.000 son en propiedad en Sevilla y 1.100 alquiladas. Hemos recibido ofertas de colaboración para desarrollar más la parte de las fincas pero muchas veces no es tan compatible los intereses de un fondo con los nuestros. Los fondos están haciendo un buen trabajo porque están entrando en España, Portugal, Australia. EE.UU, Chile y Argentina, modernizando y automatizando la parte agrícola.
-¿Cómo os ha afectado la bajada del consumo chino?
-Pues el mercado chino es de los que más han caído en importación de aceite de oliva pero creo que podrá recuperarse porque ha descendido por precio y ha afectado sobre todo a los graneles, donde nosotros estamos pero no somos un actor relevante. En envasado, estamos creciendo en China mucho.
-¿Cuál es vuestra deuda?
-Nuestra deuda es relativamente baja, ya que siempre estamos por debajo del 2% del ebitda, pese al nivel importante de inversiones previstas en el plan estratégico 2020-2025.
-Acesur tiene desde 2020 el 5,05% de Deoleo. A partir del próximo 24 de diciembre, los accionistas con más del 40% de Deoleo tendrán vía libre para buscar un comprador para el conjunto de la compañía. El fondo Alchemy podría arrastrar a CVC, propietaria del 56,9% de Deoleo, a una venta del gigante aceitero. ¿Seguís interesados en Deoleo?
-Siempre hemos mostrado nuestro interés de estar ahí, como todos los operadores de aceite. En estos momentos no tenemos datos pero si llega el momento y hay un interés por parte de los propietarios de vender la sociedad, pues lógicamente estaremos interesados en estudiarlo.
-Si pujáis por Deoleo ¿sería junto con otras empresas, como Dcoop o Borges?
-Pues la verdad, nunca nos lo hemos planteado… Yo creo que cuando realmente los accionistas de Deoleo decidan vender estaremos atentos para valorar cualquier alternativa.
-¿Pero podría Acesur acometer sola la compra de Deoleo?
-Seguro que sí pero con la ayuda de un pool bancario que nos quisiera acompañar.
-Si compráis Deoleo, ¿podría la CNMC plantear algún inconveniente por excesiva concentración?
-No creo porque en España, el 50% de lo que se vende en España en marca blanca. ¿Qué concentración puede haber entonces en aceite de oliva? Competencia tendría que actuar entonces contra la marca blanca, no contra alguien que tiene menos porcentaje.
-La familia Guillén tiene el 80% de Acesur, mientras que JaenCoop cuenta con un 10%, Caja rural de Jaén con un 9,7% y la Junta de Andalucía, con un 0,256%. ¿Os ha propuesto la Junta la venta de su participación?
-Nosotros llevamos muchos años hablando con la Junta, que parece que tiene intención de salir de muchas participadas. Nosotros estaríamos encantados de comprarles su parte si realizan una valoración y llegamos a un acuerdo.
-¿En cuánto está valorada Acesur?
-No lo sabría decir.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete