Abengoa
Más de 400 accionistas de Abengoa piden al juez que anule la subasta de las marcas
Reclaman que les entreguen estas denominaciones por 11.000 euros
De las marcas a las acciones: los activos que 'gana' Cox en las subastas
![Un cartel con la palabra 'Abengoa' en la entrada de Palmas Altas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/02/02/1442595491-RnvjZJtYJCLzU7ryxat5jRN-1200x840@abc.jpg)
Un total de 464 accionistas de la vieja Abengoa han pedido al juez que anule la subasta de las marcas por «falta de legitimación» y han reclamado poder comprarlas por 11.000 euros.
Estos mismos accionistas enviaron en septiembre un escrito al juez para mostrarle su interés ... por hacerse con once marcas de Abengoa S.A. y un nombre comercial por 10.000 euros. En diciembre, estas denominaciones salieron a subasta pública.
Durante un mes, los interesados han podido pujar para hacerse con ellas. Cox, el comprador de Abengoa, ha realizado la aportación más alta (11.000 euros). Sin embargo, los accionistas consideran que a la subasta le «falta legitimación» porque no contaba con el «conocimiento» de las partes interesadas, ya que las marcas que «no estaban incluidas en el plan de liquidación».
En el escrito remitido al juez, consultado por ABC, critican que la puja máxima por estas denominaciones haya sido «curiosamente» de 11.000 euros. «Deducidos 550 euros que es la comisión del portal de subastas, supera en exiguos 450 euros la primera oferta de los accionistas aquí representados, solo que nuestra oferta era por once marcas y las subastadas han sido 17», argumentan los accionistas.
Por otro lado, piden se identifique las «342 patentes» propiedad de Abengoa S.A. así como que se valoren y se señale qué «métodos de enajenación» se proponen y también reclaman que se documente «cualquier otra enajenación que se haya realizado de bienes de titularidad de Abengoa S.A.».
¿Qué marcas son?
Las marcas subastadas han sido Abengoa, Nueva Abengoa, Abengoa Projects Warehouse y Abenewco y están registradas en España, México, Argentina, Perú, Reino Unido y Uruguay.
Más allá de que el juez admita el escrito de los accionistas, la subasta se cerró el lunes 29 de enero. El siguiente paso será que el administrador concursal, EY, adjudique definitivamente estos activos o prorrogue la puja.
Habitualmente, en las subastas los bienes se adjudican al mejor postor. En este caso, al tratarse en este caso de unos activos de un concurso, la última palabra la tiene el administrador concursal para velar por el interés general del proceso.
Las denominaciones, al igual que otros activos como acciones y participaciones, se han subastado en Vía Subasta, el portal de la entidad especializada Hermes Capital, que cobra el 5% del valor de adjudicación de los mismos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete