avión andaluz
El A400M, el gigante elegido por España, Reino Unido y Bélgica para transportar alimentos a Gaza
Nuevo escaparate mundial para esta aeronave que se ensambla en Sevilla
El comandante jefe: «Es un avión sin rival por la distancia que puede recorrer y la capacidad de carga»
El avión A400M transportando alimentos a la Franja de Gaza
El avión A400M ha sido elegido por España, Reino Unido y Bélgica para transportar alimentos a los civiles de la Franja de Gaza con el fin de paliar la hambruna que acecha a la población.
En concreto, el Ejército del Aire ha ... transportado un total de 26 toneladas, con más de 11.000 raciones de comida, que ha distribuido en la zona en cooperación con las autoridades jordanas.
Una misión que se ha tenido que efectuar por vía aérea porque los corredores humanitarios terrestres están bloqueados en un momento en el que la población se enfrenta a niveles catastróficos de inseguridad alimentaria.
«Elegimos el A400M porque puede recorrer la distancia que hay desde España hasta Jordania y también por el volumen de carga que puede transportar», explica a ABC el comandante Alejandro Fernández Candela, jefe del grupo de Fuerzas Aéreas del Ala 31 que viajó a bordo de uno de los aviones.
Los militares del Ejército del Aire volaron en el A400M hasta Jordania con la carga organizada y equipada con paracaídas. Desde allí, se desplazaron al día siguiente a la Franja de Gaza. «Todo fue muy fluido, habíamos estudiado las zonas, que eran territorios con edificaciones aisladas», explica el comandante.
Este modelo puede lanzar desde el aire hasta 25 toneladas y cuenta con un sistema que le permite calcular el punto de llegada con precisión y, además, le posibilita corregir los efectos del viento. «Es un avión que no tiene rival en el mercado», asegura el comandante. Esta aeronave se puede configurar para lanzar suministros desde baja altitud.
En esta ocasión, han sido tres los países que lo han elegido para llevar ayuda humanitaria a Gaza, aunque en los últimos años han sido varias las misiones que han puesto en el 'radar' a esta aeronave de transporte militar ensamblada por Airbus en Sevilla.
El A400M tuvo un gran escaparate mundial con su implicación en el rescate de más de 10.000 afganos tras la toma de Kabul por parte de los talibanes. En aquel momento, el avión fue elegido por países como España, Turquía, Alemania o Reino Unido para el traslado de sus colaboradores y compatriotas.
El auxilio de personas después del terremoto de Turquía, el desplazamiento de grandes volúmenes de material médico o el traslado de pacientes críticos durante la pandemia del Covid-19, son otras campañas en las que ha participado recientemente.
Sin embargo, el despegue de este programa ha tenido que hacer frente a varias turbulencias en forma de crisis económicas. El gigante aeronáutico ha entregado ya 124 unidades y ha recibido 178 pedidos, una cifra que todavía se encuentra por debajo de las necesarias para la rentabilidad del programa. En el caso de los tres países que lo han operado en Gaza, España cuenta con 14 aviones A400M, Bélgica opera ocho y Reino Unido, 22.
El A400M del futuro: apagafuegos y lanzamiento de aeronaves
El A400M nació para responder a las necesidades de siete países europeos. España, Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo y Turquía reclamaban un ejemplar con diferentes características. Esto se tradujo en la creación de una aeronave que desde un primer momento estuvo capacitada para realizar diferentes misiones tanto para volar a altas velocidades como a bajas.
Desde un principio, puede realizar tres tipos de operaciones: transporte estratégico, transporte táctico y reabastecimiento de combustible en vuelo, que permite que un A400M reposte a otro A400M u otros aviones de combate.
Por un lado, puede transportar cargas pesadas y de gran volumen en vuelos de larga distancia. A diferencia de otros ejemplares de menor tamaño, puede albergar en su interior grandes volúmenes de mercancías como grúas, camiones de gran tamaño, retroexcavadoras u hospitales de campaña, entre otros.
Otra de las operaciones para las que está capacitado es el lanzamiento de más de 100 paracaidistas y de una gran variedad de cargas sobre zonas hostiles. En este caso, también puede transformarse en un hospital con Unidades de Cuidado Intensivo.
En estos momentos, el gigante aeronáutico trabaja para añadir nuevas capacidades como son un kit apagafuegos o el lanzamiento y control de vehículos aéreos no tripulados.
La última compra de este modelo se realizó en 2021. Recientemente, se ha presentado a una licitación en india y ha despertado interés en Arabia Saudí. El tiempo dirá si el escaparate mundial al que no deja de asomarse el A400M desde la pandemia se traduce en nuevos pedidos que permitan a este gigante seguir alzando el vuelo.