Las 300 'app' de los ingenieros de Mercadona para optimizar sus ventas
Crean soluciones para coordinar la logística, el stock o hacer que todas las tortillas tengan el mismo sabor en cualquiera de las tiendas de la mayor cadena de supermercados de España
![Serafín Fernández, director de ingeniería informática de Mercadona](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/05/Imagen(196920053)-Ro53sl0nEUonxcIiCxz7u6K-1200x840@diario_abc.jpg)
Una 'app' para controlar el stock disponible en cada sección de frescos y otra para coordinar la mercancía de los proveedores de la mayor cadena de supermercados de España. Estas son algunas de las más de 300 aplicaciones propias que ha desarrollado el ... equipo de Mercadona especializado en IT.
Estas soluciones tienen en cuenta factores muy diversos como, por ejemplo, que si es invierno, hace frío y el establecimiento está ubicado en Andalucía es probable que haya una mayor demanda de los conocidos como 'avíos del puchero'. Por el contrario, si es día de mercadillo se venderá menos fruta y verdura y si llueve el número de clientes caerá si la tienda en cuestión no tiene parking cubierto.
Mercadona cuenta con 1.200 empleados en su departamento IT, de los que una buena parte está encargado del desarrollo de nuevas herramientas que permitan, entre muchos otros, optimizar los pedidos a los proveedores para reducir el desperdicio alimentario, controlar la flota de camiones en tiempo real o que facilitan información sobre el orden, la cantidad y las recetas que se debe seguir en la sección 'Listo para comer' para que una tortilla de patatas o una pizza tengan exactamente el mismo sabor en Andújar que en Lugo.
Este departamento ha duplicado su plantilla desde el año de prepandemia y tiene su hub en Valencia, aunque varias decenas de empleados trabajan en remoto desde Sevilla, Vigo, Santander y Oporto.
El director de ingeniería informática de esta cadena de supermercados, Serafín Fernández, explica a ABC que la firma tiene en marcha «una estrategia muy decidida» a realizar los desarrollos e innovaciones con talento propio en vez de encargarlos a otras empresas.
![Fernández con el responsable de la sección de carnicería](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/05/Imagen(196920051)-U21437715467tpn-760x427@diario_abc.jpg)
En concreto, han construido o modernizado más de 300 aplicaciones para digitalizar algún proceso de Mercadona. «Tenemos desarrollos para la gestión de los almacenes o el transporte, los procesos que se dan en tienda, los recursos humanos o financieros», señala el responsable de ingeniería informática.
Entre los empleados está Paco Rodríguez, un ingeniero informático de 25 años de Sevilla que conoció este departamento en una charla que impartieron en su universidad. «Esto de aquí es el desarrollo de una aplicación de recursos humanos que servirá para agilizar el trabajo de los gerentes», explica mientras señala a su pantalla.
Se une a la conversación Enrique Rojas. Es desarrollador 'front', especializado en lenguaje de programación angular y está modernizando la gestión del transporte para la creación de las rutas de los pedidos. Los perfiles mayoritarios en este equipo son desarrolladores, arquitectos informáticos, diseñadores de interfaces, especialistas en comunicaciones, redes, ciberseguridad o datos, entre muchos otros.
Se buscan varios perfiles de empleados
«Tenemos vacantes abiertas en todas las sedes, necesitamos perfiles diferentes como especialistas en mantenimiento de redes o tecnología Cloud. Estamos en un entorno laboral de competividad máxima con 100% de empleo», remarca Fernández, al tiempo que bromea con que «hacen tecnologías para vender lechugas».
Los nuevos empleados que se incorporan al equipo pasan un periodo formativo en Valencia para conocer a la empresa y estar «codo con codo» con las personas que posteriormente trabajarán en remoto. «Nuestro valor diferencial es que hacemos proyectos tecnológicos para la empresa mayor de retail en España y luego puedes ver cómo usan tú 'app' los 100.000 empleados de Mercadona», asegura Fernández.
Del ticket digital al jamón
Por tanto, los objetivos de este departamento son variados. Por un lado, están centrados en desarrollar nuevas aplicaciones para las necesidades que surgen, al tiempo que actualizan y modernizan las ya existentes. «El cliente no aprecia toda la tecnología que hay en la tienda, pero esa es la mejor virtud que podemos tener», asegura el director de ingeniería informática.
Algunas soluciones son visibles como el ticket digital para que el cliente tenga en su correo electrónico el recibo de la compra. Otras son imperceptibles para quienes acuden a llenar su cesta: controlan el stock dependiendo de variables climáticas, el día de la semana en el que nos encontramos o guían cómo se ha de cortar el jamón.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete