cultura
XXIII Premio Joaquín Romero Murube: Cena homenaje a José F. Peláez en la Casa de ABC de Sevilla
El columnista de ABC y El Norte de Castilla ha recibido el XXIII Premio Joaquín Romero Murube por el artículo 'Sevilla es el sueño de Castilla'
El alcalde ha anunciado que la casa natal de Cernuda acogerá los artículos premiados por ABC de Sevilla con el Premio Joaquín Romero Murube
![Ignacio Ybarra, José F. Peláez y José Luis Sanz, durante la entrega del XXIII Premio Romero Murube](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/11/21/premio-murube-uno-RlzbaVOthOngk5OIV0tZGUK-1200x840@abc.jpeg)
El columnista de ABC y de El Norte de Castilla José F. Peláez ha recibido este martes el XXIII Premio Joaquín Romero Murube durante una cena homenaje celebrada en la Casa de ABC de Sevilla, donde le ha hecho entrega del reconocimiento el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en presencia del presidente de Vocento, Ignacio Ybarra Aznar. Al acto, patrocinado por CaixaBank, han asistido personalidades de la política, la empresa, la cultura y la sociedad civil.
Además, han acudido, entre otros, el consejero delegado de Vocento, Luis Enríquez; el director de ABC, Julián Quirós; la directora general de ABC, Ana Delgado; el director de ABC de Sevilla, Alberto García Reyes; el director general de ABC Andalucía, Álvaro Rodríguez Guitart; el director territorial de CaixaBank en Andalucía, Juan Ignacio Zafra; la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco; la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el jefe de la Futer, Carlos Melero.
El Premio Romero Murube, que llega este año a su XXIII edición, ha galardonado en esta ocasión al artículo 'Sevilla es el sueño de Castilla', publicado en ABC el 30 de mayo de 2022. En dicho texto, Peláez se confiesa como castellano de nacimiento que «necesita de Sevilla para acabar de comprenderse del todo a sí mismo».
La decisión de premiar este artículo la tomó por mayoría un jurado presidido por el periodista Álvaro Ybarra, y formado por el articulista y académico numerario de Buenas Letras Antonio Burgos Belinchón; el también articulista de ABC y académico numerario de Buenas Letras Ignacio Camacho López de Sagredo; la catedrática de Historia de la Lengua de la Universidad de Sevilla Lola Pons Rodríguez; el columnista de ABC Javier Rubio Rodríguez; el periodista y director del programa de Canal Sur Radio La mañana de Andalucía, Jesús Rodríguez Vigorra; y el director territorial de CaixaBank en Andalucía, Juan Ignacio Zafra.
De esta forma, José F. Peláez se sumó a una nómina de ganadores del Romero Murube compuesta por Ignacio Camacho, Manuel Ramírez, Antonio Burgos, Joaquín Caro Romero, Francisco Pleguezuelo, Carlos Colón, Arturo Pérez-Reverte, Juan Manuel de Prada, Carlos Herrera, Manuel Alcántara, Alberto García Reyes, Enriqueta Vila, Hugh Thomas, Francisco Robles, Javier Cercas, José Antonio Gómez Marín, Carmen Posadas, Rogelio Reyes Cano, Juan Eslava Galán, Andrés Amorós, Soledad Becerril y José Joaquín León.
Durante su discurso, José F. Peláez ha dicho que sus primeros recuerdos de Sevilla fueron del puente de Triana, «desde donde veía pasar a un gigante, a ese Cachorro inmenso que a su paso tapaba el sol de la tarde para que no llegara a la altura mínima desde la que yo le miraba con la boca abierta y los ojos cegados. Debía ser el Viernes Santo de 1981 y yo estrenaba ropa. 1982, quizá».
A partir de ahí, Peláez ha rememorado las diferentes Semanas Santas que vivió con sus padres y sus otros tres hermanos, viendo el Gran Poder, la Candelaria, la Esperanza de Triana, la O o El Cachorro. «Viví profundamente Sevilla en mi primera infancia. Y, aunque soy castellano, dentro de mí se quedó para siempre ese asombro sevillano ante la belleza, la búsqueda de la pureza, una forma de entender el arte, el respeto a la profundidad y, si me lo permiten, una manera de estar en el mundo».
Por su parte, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha agradecido «a ABC, como organizador, y a Caixabank, como patrocinador, su compromiso con nuestra ciudad al convocar este premio memoria del escritor, poeta y periodista Joaquín Romero Murube, tan ligado a ABC de Sevilla desde su fundación».
Asimismo, ha dicho que con motivo del anuncio de las obras de rehabilitación de la casa natal del poeta Luis Cernuda, «hoy quiero anunciaros que la Casa de las Letras Sevillanas también acogerá los artículos premiados por ABC de Sevilla con el Premio Joaquín Romero Murube, dado que representan lo mejor de las letras contemporáneas dedicadas a Sevilla».
El «periodismo valiente»
El presidente de Vocento, Ignacio Ybarra Aznar, ha comentado en su intervención que «ante los complicados momentos en los que nos encontramos como nación» cabe destacar «el papel crucial de una prensa independiente, rigurosa y libre». Además, ha recordado las palabras de Felipe VI en la entrega de los premios Cavia, cuando señalaba que «es fundamental salvaguardar ese periodismo valiente con capacidad para atraer, vigilar, denunciar, describir... Narrar lo que ocurre, en definitiva, y hacerlo con un compromiso ético y deontológico irrenunciable».
El director de ABC de Sevilla, Alberto García Reyes, ha comenzado recordando un viaje que hizo con el premiado por las tierras de Rioseco, desde Medina a la Mudarra y «Peláez me descubrió los nexos ocultos que explican la a priori sorprendente sevillanía de don Carlos Amigo Vallejo, nuestro por ahora último cardenal». Además, ha señalado que este periodista vallisoletano «es la gran luz del columnismo español actual. Un dique infranqueable contra los ataques a la libertad, una garantía para los valores constitucionales, un impulsor del periodismo como gran servicio público y, junto a todo eso, un artista». Y ha señalado que en sus artículos conviven «la verdad y la belleza», a lo que ha añadido que «cuando se dan la mano en un periódico, gana la sociedad. Cuando coinciden en una misma persona, gana también la eternidad».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete