Vuelve Hay Festival Fórum Sevilla con casi una treintena de invitados de prestigio internacional
Destacan escritores como James Ellroy y Simon Armitage, el filósofo Pascal Bruckner y los periodistas Ignacio Camacho y Teodoro León Gross
Siete espacios de la ciudad acogerán entre el 13 y el 15 de febrero próximos hasta cuarenta actividades relacionadas con la literatura, el arte, el pensamiento crítico y la arquitectura
Hay Fórum Sevilla, el encuentro internacional de arte que reúne a líderes mundiales
![Angie Moreno, Sheila Cremaschi, Martha Thorne, Luis García de Tejada y Javier Fernández, en la presentación de la tercera edición de Hay Festival Fórum Sevilla](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/17/presentacion-hay-festival-kacH-U7020384803jC-1200x840@diario_abc.jpg)
Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2020, el Hay Festival Fórum Sevilla celebrará una nueva edición entre el 13 y el 15 de febrero de 2025. Con estas van tres las citas de este prestigioso encuentro que en la capital andaluza tiene como punto de partida la Exposición Iberoamericana de 1929 y sirve de escenario para la reunión de expertos y líderes mundiales en el campo de las ideas. El pensamiento político, la arquitectura, la literatura y el artes experimentan una especie de simbiosis con un objetivo claro: transformar la sociedad.
Este martes se ha presentado la tercera edición del evento cultural con el que además Sevilla trata de desestacionalizar el turismo, al celebrarse en temporada baja. Ese fin de semana de febrero acudirán a la capital hispalense más de cuarenta invitados de prestigio internacional y se celebrará un total de 27 actividades hasta en siete sedes diferentes: la Fundación Cajasol, la Fundación Valentín de Madariaga y Oya, la Real Fábrica de Artillería, la Biblioteca Pública Infanta Elena, el Campus Cámara de Comercio de Sevilla, la Universidad de Sevilla y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
El evento que dirige Sheila Cremaschi cuenta con la coorganización del Ayuntamiento de Sevilla y el apoyo de la Junta de Andalucía, además de la colaboración de las otras instituciones en las que se desarrollarán estas presentaciones y, en su mayoría, diálogos. Esta ha sido la palabra más repetida durante la presentación del festival, que ha contado con la participación de la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, la propia Sheila Cremaschi y una invitada muy especial, la urbanista y exdirectora ejecutiva del Premio Pritzker de Arquitectura Martha Thorne. La especialista ha desgranado la parte de la programación que le concierne, al igual que Javier Fernández, director de la Escuela de Negocios Cámara de Sevilla, y de Luis García de Tejada, director general en Fundación Valentín de Madariaga y Oya.
Uno de los nombres más destacados de esta larga nómina de participantes es el norteamericano James Ellroy, autor de las novelas en las que se basan los éxitos cinematográficos 'L.A. Confidential' y 'La dalia negra'. Cremaschi ha destacado lo que «ha costado» traer a este autor, que el 14 de febrero ofrecerá una charla con la periodista Helena de Bertodano ('The Times', 'The Telegraph', 'Harper's Bazaar'...) en la Fundación Cajasol bajo el título. 'Autobiografía en género negro'.
También estará presente en el Hay Festival el dramaturgo británico Simon Armitage, que ostenta el título de Poeta Laureado del Reino Unido -que entrega la Casa Real Británica-, lo que lo convierte en voz literaria de la nación durante diez años. Entre los galardones de Armitage, se encuentran los de Autor del Año del diario Sunday Times, un Forward Prize, un Lannan Award, y un Ivor Novello Award. A ellos se suma la presidenta de la Sociedad Europea de la Historia del Pensamiento Político Erica Benner, autora de Aventuras en democracia: el turbulento mundo del poder popular; al igual que el filósofo, ensayista y novelista francés Pascal Bruckner, de quien Roman Polanski adaptó al cine su novela 'Luna amarga', con el título 'Lunas de hiel'.
En el apartado de la arquitectura y las artes, los nombres internacionales vienen de parte de grandes estrellas en su campo como la arquitecta china Xu Tiantian, que practica la «acupuntura arquitectónica», un innovador planteamiento de equipamientos públicos situados en zonas rurales de China; la arquitecta y académica francesa Odile Decq, una de las más laureadas en su país y Carlo Ratti, profesor de la Universidad de Tecnología de Massachusetts (MIT), conocido por su trabajo innovador en el campo de las ciudades inteligentes y el diseño urbano basado en datos. Ratti es, además, será el Comisario de la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2025. También forma parte de este elenco de intelectuales que visitarán Sevilla, Thomas Schlesser, historiador del arte y escritor francés que dirige, desde 2014, la Fundación Hartun-Bergman (Antibes, Francia), cuya principal misión es preservar los archivos y objetos de artistas. Schlesser acaba de publicar su primera novela, Los ojos de Mona, tras un reguero de ensayos sobre la historia del arte y la estética.
En cuanto a la presencia nacional, Hay Festival Fórum Sevilla 2025 recibirá en la capital andaluza a escritores como Susana Martín Gijón, María Larrea, Boris Izaguirre y el trío que da nombre a Carmen Mola; periodistas de prestigio como Ignacio Camacho y Teodoro León Gross; divulgadores como el estudioso del mundo clásico Emilio del Río, cineastas como Laura Hojman; historiadores de enorme proyección y trayectoria indiscutible como la sevillana Consuelo Varela y artistas como el fotógrafo Alberto García-Alix.
Tres proyectos importantes marcarán este año el Festival, los organizados por la Open Society Foundations, en un diálogo Norte-Sur (que recorre la China de Xu Tiantian, Sudán visto por el pintor Rashid Diab y América Latina en la inmensa personalidad de Boris Izaguirre), así como el gran evento que trae a Sevilla CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, con Ángel Cárdenas Sosa, Ricard Frigola Pérez y Miquel Molina sobre la planificación de infraestructuras que garanticen el suministro de agua en tiempos de cambio climático.
Las entradas y los abonos de Hay Festival estarán a la venta a partir de mañana miércoles 18 de diciembre en www.hayfestival.com. Los precios de los pases para las actividades en la Fundación Valentín de Madariaga, la Fábrica de Artillería y Cajasol cuestan 8 euros. La entrada en la Biblioteca Infante Elena, el CAAC y la Universidad es gratuita. Además, hay becas para estudiantes (acreditados con carnet) y desempleados. Igualmente, los encuentros se podrán seguir de manera gratuita vía streaming en la misma web.
Jóvenes del Polígono Sur
La inauguración de este festival tiene un significado especial ya que trata de atender a colectivos vulnerables de la ciudad. Así, la Biblioteca Infanta Elena albergará un espectáculo flamenco con jóvenes de la Fundación Alalá del Polígono Sur. La segunda parte de este acto inaugural consistirá en una representación teatral del libro 'Doiz viaja a la Tierra', una obra colectiva de alumnos del Colegio CEIP Paz y Amistad, en una actividad promovida por la Fundación José Manuel Lara.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete