cultura
El Teatro de la Zarzuela y el Maestranza harán la zarzuela 'Sol de Sevilla', del maestro Padilla
Esta nueva coproducción se realizará después de que se haya cumplido un siglo del estreno de la obra del célebre compositor de 'La violetera'
Conciertos de Bach, zarzuela y José Manuel Soto para la programación de mayo del Teatro de la Maestranza
La Bienal de Flamenco de Sevilla se inaugurará con un espectáculo dedicado a Paco de Lucía
![Javier Menéndez, Eugenia Montero Padilla y e Isamay Benavente](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/04/24/teatro-maestranza-zarzuela-RjgQEOAhnl0J5v7FtQ9ZTlK-1200x840@diario_abc.jpg)
El Teatro de la Zarzuela de Madrid y el Teatro de la Maestranza de Sevilla se han comprometido a llevar a cabo una coproducción con el fin de recuperar la zarzuela 'Sol de Sevilla' del compositor José Padilla con libreto de José Andrés de Prada.
La sobrina del músico, Eugenia Montero Padilla, responsable de la salvaguarda de su obra y su legado, ha hecho este miércoles entrega oficial de la partitura a los directores de ambas instituciones, Isamay Benavente y Javier Menéndez. Este mes se cumple precisamente un siglo del apoteósico estreno de 'Sol de Sevilla' en el Teatro de la Zarzuela, tras la no menos excitante premier que tuvo lugar un mes antes en el Teatro Tívoli de Barcelona.
El inagotable José Padilla fue, y sigue siendo, uno de los compositores españoles más internacionales y cosmopolitas. Su dilatada y especialmente heterogénea producción viaja desde la zarzuela a la comedia musical, las bandas sonoras para el séptimo arte, la canción ligera, el cuplé o la revista. Entre sus numerosos éxitos están las archiconocidas 'Valencia', 'La violetera' o 'El relicario'.
Denuncia a Chaplin por 'La violetera'
La violetera' (1915) es una habanera, con letra de Eduardo Montesinos y fue estrenada en Barcelona, por Carmen Flores, y popularizada por Raquel Meller. En 1931 Charles Chaplin la incluye en su película 'Luces de la ciudad' como el tema recurrente de la vendedora de flores ciega. Pese a la popularidad de la película, el maestro Padilla interpone una denuncia en París, que gana, por carecer Chaplin de los derechos de la canción. En 1958 alcanza una gran popularidad gracias a la interpretación de Sara Montiel en la película 'La violetera', dirigida por Luis César Amadori. Sara Montiel vuelve a graba el tema en 1988 para su álbum 'Purísima Sara' junto con Montserrat Caballé.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete