El Teatro Lope de Vega de Sevilla inaugura su temporada de invierno en la Sala TNT
La programación del teatro continúa en diferentes salas culturales de la ciudad como la TNT y el Cartuja Center
Los espectáculos que han quedado fuera de la programación del Teatro Lope de Vega de Sevilla
![La obra 'Cucaracha con paisaje de fondo' abrirá la programación del Lope de Sevilla en 2024](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/01/05/sala-tnt-foto-RU0k228ZXuzE7syHOKKlGLJ-1200x840@abc.jpg)
La programación del Teatro Lope de Vega continúa este 2024 en diferentes espacios de la ciudad mientras siguen las obras en el coliseo con objeto de «subsanar las deficiencias del edificio». Así, el Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (ICAS) inaugurará el sábado 13 de enero el segundo trimestre de la temporada del Lope manteniendo su compromiso con los artistas de reubicar las funciones en otros espacios, como el Cartuja Center y la Sala TNT.
En este sentido, hasta el 8 de marzo, estos escenarios acogerán un total de nueve propuestas que dan cabida al teatro, la música, la zarzuela, el circo y otras propuestas multidisciplinares tanto de compañías y artistas internacionales y nacionales como de creadores locales de primer nivel que «refrendan la calidad y la efervescencia cultural de la ciudad», ha subrayado el Ayuntamiento en una nota de prensa.
En concreto, la temporada de invierno la abrirá los días 13 y 14 de enero en el Teatro TNT la obra 'Cucaracha con paisaje de fondo' (20 horas), dirigida por Javier Ballesteros y galardonada con dos Premios MAX en 2023 al Mejor Espectáculo Revelación y a la Mejor Autoría Revelación para Ballesteros. Un balneario perdido donde van a tomar las aguas las mujeres que no pueden tener hijos es el punto de partida de este original montaje con el que la compañía Mujer en Obras aborda temas como el deseo de ser madre y la extinción del ser humano. La pieza combina, además, verso y prosa, y juega con la tragedia, la poesía y la comedia del absurdo.
Los días 20 y 21 de enero, también en la Sala TNT, tendrá lugar la obra teatral 'María Luisa' (20 horas), que cuenta con texto y dirección de Juan Mayorga y un elenco compuesto por Lola Casamayor, Juan Codina, Paco Ochoa, Juan Paños, Marisol Rolandi y Juan Vinuesa. Esta obra es una comedia sobre la soledad, sobre la vejez y sobre los difusos límites entre la realidad y la imaginación.
Para cerrar enero, el circo invadirá la Sala TNT los días 27 y 28 de enero (20 horas) con 'La sombra del oro', un espectáculo producido entre la compañía andaluza Truca Circus y el espacio de creación La Grainerie de Toulouse (Francia) dentro de Circo de Sur a Sur II, un proyecto de creación y producción internacional en el que colabora el Teatro Lope de Vega, Factoría Cultural e ICAS entre otras entidades.
El 2 de febrero, la protagonista será la Compañía Sevillana de Zarzuela que celebra su XV aniversario en la sala principal del auditorio del Cartuja Center (20 horas) con 'Antología de la Zarzuela en Sevilla', en la que hará un recorrido por los títulos estrenados hasta el momento en estos años de andadura musical.
El teatro llegará nuevamente a la Sala TNT los días 17 y 18 de febrero (20,00 horas) con 'Esperando a Godot', obra cumbre de Samuel Beckett y del Teatro del Absurdo. La temporada del Lope de Vega acerca este clásico universal en la versión del grupo Atalaya que, siendo fieles al texto del autor, le dan un ritmo vivo que lo alejan de las visiones demasiado densas y oscuras que tanto se prodigan sobre la obra Becketiana.
El 18 de febrero, además, el Cartuja Center acogerá a las 19,00 horas el concierto de la Andalucía Big Band con Salvador Sobral. Los músicos presentan 'Homenaje a Bola de Nieve', una relectura de la obra del singular pianista, cantante e irónico poeta cubano Bola de Nieve, con arreglos originales para la ocasión.
Y con música continuará la programación del Lope el 28 de febrero, también en el auditorio del Cartuja Center (19 horas), con el espectáculo 'Plena pausa' de J de Los Planetas. En este concierto, el artista canta al cineasta, ilustrador y diseñador Iván Zulueta (San Sebastián, 1943-2009), para el que ha adaptado fotogramas filmados por Zulueta a canciones, en un largo proceso que da nombre a su primer álbum en solitario.
El mes de marzo lo vuelve a abrir el teatro con 'Feísima enfermedad y muy triste muerte de la Reina Isabel I' que pisará las tablas de la Sala TNT los días 2 y 3 (20 horas). La obra es una tragicomedia grotesca sobre el hambre de poder y la ridícula brevedad de la vida puesta en escena por la compañía La Calòrica que narra los últimos días de la reina Isabel I que, después de una vida de triunfos que la han llevado a convertirse en la soberana más temida y poderosa de la cristiandad, no sabe quién la sucederá en el trono y dará continuidad a su proyecto.
Por último, el 8 de marzo será la música de Dani LLamas la que llene el Cité del Cartuja Center a las 21,30 horas. El cantante jerezano vendrá a Sevilla con su último disco, 'Sangre', en el que fusiona palos flamencos con un distintivo toque rockero, explorando géneros sonoros más universales. Este álbum cuenta con colaboraciones destacadas, como Rocío Márquez, Ramón Rodríguez (The New Raemon) y Raúl Cantizano. Refleja la madurez artística y la ambición que caracterizan sus anteriores LPs, 'La verdad' (2020) y 'A fuego' (2022).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete