El sevillano José Ortuño estrena la plataforma Divergente con un película de menos de 59 minutos

'Normas para una página de sucesos' es el primer contenido exclusivo del catálogo de este servicio de streaming gratuito

La cinta está protagonizada por Raúl Prieto y Esther Acebo

'Solos en la noche', de Guillermo Rojas, cosecha los grandes premios de Asecan

El director José Ortuño en el rodaje de 'Normas para una página de sucesos' ABC

Una nueva plataforma de contenido visual se suma a la larga lista que ya convive con el estresado espectador desde hace unos años. Al menos esta es gratuita y quizá lo más importante para mitigar esa acumulación de oferta que hace imposible la elección, cualquier ... producto de su catálogo tiene un ímite de duración de 59 minutos. Un alivio para esos sufridos cinéfilos que merodean cada noche por esos otros canales por internet y, ante el alargue de la decisión, acaban sucumbiendo al zapping en la tele convencional o se van directamente a la cama. En Divergente tiene cabida formatos de ficción, documental, animación y experimental con una gran variedad de géneros y categorías como acción, ciencia ficción, comedia, clásicas, deportes, drama, fantástico, thrillers, terror, romántica, LGTBI+, casos reales, sociales, histórico o musical.

Y el primer contenido exclusivo de esta plataforma tiene sello sevillano. Se trata de la película 'Normas para una página de sucesos', dirigida por José Ortuño (Sevilla, 1977), coguionista a su vez de la historia junto a la debutante Nuria V. Martín. Ella fue galardonada en el I Concurso de Guiones Break On Time 59' organizado por ISII Group, lanzadera de proyectos audiovisuales con sede en las Islas Canarias que está detrás de esta plataforma y que encargó al cineasta hispalense liderar esta aterradora historia protagonizada por Raúl Prieto ('Antidisturbios', 'El cuerpo en llamas', 'Madre') y Esther Acebo ('La casa de papel', 'Ángel o demonio', 'De perdidos a Río'. La cinta cuenta además con la colaboración del joven Miguel Fernández ('Retorno de Lilifor', 'Física o Química: La nueva generación'). Un casting «ideal» para Ortuño, que confiesa que la pareja protagonista siempre fue su primera opción y que ha dado resultados «maravillosos».

Prieto interpreta a Leo Leiva, un frustrado y gris periodista local en Gran Canaria que encuentra una oportunidad de mejorar cuando accidentalmente se ve envuelto en una serie de eventos trágicos. Esther Acebo, por su parte, da vida a su exnovia, una camarera que a pesar de haber pasado página continúa siendo el objeto de deseo de Leiva. Los 59 minutos que dura este thriller describen los claroscuros del alma de un personaje que hará de todo por prosperar, por conseguir más clicks, por tener más seguidores en redes sociales, en una historia de ambición sin escrúpulos con el periodismo como escenario. «Podría ser una historia de superación, un 'no te rindas', pero también hay que saber medirlo. Además, trata sobre el amor mal entendido y la idealización del amor romántico. Es un personaje con falta de empatía», destaca Ortuño sobre el protagonista.

La película, escrita por una periodista, profesión a la que no es ajena el propio Ortuño, plantea, «sin crítica», las nuevas características del periodismo y los retos que suponen internet, las fake news y la inteligencia artificial. «Subyace un debate sobre la situación del periodismo, pero no se juzga», explica el cineasta, apoyado en otro de los personajes de esta historia, la editora jefe de la web en la que trabaja Leiva. «Ella le dice que por la vía del sensacionalismo no», cuenta a cerca de una situación de gran complejidad. «No es una crítica al gremio, sino a algunas personas que lo forman. Cada día uno es libre de tomar sus propias decisiones», insiste el director, que ya tenía experiencia previa en el true crime. Suyo es el guion de la miniserie '¿Dónde está Marta?' (Netflix) sobre la desaparición y asesinato de la joven sevillana Marta del Castillo. Sobre esa dualidad entre lo morboso y lo respetuoso, el cineasta apunta como ejemplo de esto último el documental '548 días: captada por una secta (Disney+), también escrita y dirigida por él junto a Olmo Figueredo González-Quevedo y producida por La Claqueta PC.

'Normas para una página de sucesos' ha supuesto un desafío -bien resuelto- para este director con más de 20 años de experiencia. Suyas son desde soap operas como 'El Señorío de Larrea' (ETB); a documentales como 'Nacido en Siria' (Netflix), nominado al Goya y ganador de los premios Iris o Forqué; largometrajes de ficción como 'Ánimas', un Netflix Original protagonizado por Ángela Molina y Luís Bermejo; TV movies como 'Pleno al Quince' (FORTA) o las dos docuseries ya citadas. También es creador y guionista de la serie 'Operación Barrio Inglés' (TVE) y guionista del largometraje 'Mamacruz', protagonizado por Kiti Mánver.

Raúl Prieto da vida a un periodista sin escrúpulos

La veteranía le ha hecho ganar la partida al calendario, ya que ha mediado muy poco tiempo entre que recibió el encargo de ISII Group y el estreno de la película, hace apenas 15 días. «Hemos ganado, hemos llegado a tiempo», comenta orgulloso y agradecido a su equipo. Entre sus miembros, la directora de arte de Los Palacios Toñi Parrales, o la montadora Fátima de los Santos, también sevillana. Otra de sus colaboradoras habituales es Laura Alvea, con la que firmó su película 'Ánimas' o el documental 'Fernando Torres. El último símbolo', además de escribir la novela 'El pacto'. Con ella prepara también su siguiente proyecto mientras saborea las buenas críticas que está cosechando 'Normas para una página de sucesos'.

Una historia que al espectador puede recordarle otros títulos del cine como 'Nightcrawler', 'Taxi Driver', 'El Joker' o incluso 'El rey de la comedia', algo que el cineasta sevillano no descarta. «Hemos abrazado toda fuente de inspiración, pero tomamos otro camino, vamos a buscar lo propio», explica el director, consciente de que sea «inevitable que el público compare». No obstante, 'Normas para una página de sucesos' es única e irrepetible, el primer contenido propio de una plataforma original que ha llegado para quedarse. Cabe recordar que, según el Ministerio de Cultura, en 2023 se produjeron en España aproximadamente 556 contenidos de formatos de menos de 59 minutos.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios