Espectáculo
Sara Baras: «No he sido una artista de quedarme en lo que funciona, sino de buscar el riesgo para crecer»
La bailaora y coreógrafa gaditana inaugura el próximo 22 de septiembre, en la Plaza de España, el Icónica Sevilla Fest junto a José Carreras
![Sara Baras inaugurará el Icónica Sevilla Fest este próximo 22 de septiembre junto a José Carreras](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/cultura/2021/08/31/s/sara-baras-uno-kYID--1248x698@abc.jpg)
Sara Baras (San Fernando, 1971) inaugura el próximo 22 de septiembre la primera edición del Icónica Sevilla Fest —del que ABC es medio oficial— con un viejo conocido para la bailaora y coreógrafa gaditana, el tenor José Carreras , con el que ... hizo ya una gira que se estrenó en el año 2006. Será una ocasión muy especial para reencontrarse con una artista que no había actuado en la capital hispalense en los últimos años.
¿Qué supone para usted inaugurar la primera edición del Icónica Sevilla Fest en un lugar como la Plaza de España y con José Carreras?
Es un regalo y un honor volverme a encontrar con el maestro. Le tengo mucha admiración y cariño. Es un honor inaugurar un festival tan bonito en un lugar que no puede ser más bonito con la Plaza de España como fondo. Estoy deseando que llegue el 22 de septiembre para dejar nuestra alma y nuestro corazón.
¿Por qué han retomado José Carreras y usted este espectáculo que ya realizaron juntos?
En 2006 estrenamos ‘Baras-Carreras’ e hicimos unos años de gira. Fue una experiencia muy bonita. El espectáculo lo retomamos con Martín Pérez, el director del Festival de Pedralves, y ahora con Javier Esteban, director de Icónica Sevilla Fest. Cuando Martín era director del Festival de Cap Roig tuvo la buena idea de mezclar la canción lírica con el flamenco. Él es parte de esta unión y se lo agradeceré siempre por darme la posibilidad de estar junto al maestro. Hacer ahora de nuevo esta propuesta para estrenarla en un festival tan bonito y en un espacio tan especial no puede ser mejor vuelta.
Este espectáculo es un homenaje a la música española de grandes maestros con el espíritu de Lorca también de fondo, ¿no es así?
Efectivamente. Sobre todo están presentes Falla, Albéniz y Lorca y también el maestro Rodrigo con el ‘Concierto de Aranjuez’. Participé en la película ‘Iberia’, que le dedicó Carlos Saura a Albéniz. Lorca es muy flamenco y forma parte de la banda sonora de nuestras vidas con obras como el ‘Café de chinitas’. Para mí es un gusto volver a retomar estas músicas. También es un honor bailar obras de Falla, siendo yo gaditana como él. No se trata de un espectáculo en el que cada uno de nosotros hacemos nuestra parte y luego nos unimos al final. Desde el principio, José Carreras y yo estamos juntos y hacemos muchos números juntos. Yo bailo mientras José canta y su pianista toca, y hay también en que los que estos están acompañados por mis músicos. Retomamos las sevillanas del siglo XVIII, que son una belleza. Hay muchos detalles que van con Sevilla y con la Plaza de España. Es algo muy especial, sobre todo por inaugurar algo tan bonito. Aparte de todo está el trabajo que hay detrás. En verdad es un espectáculo pensado para la unión de la canción lírica y el flamenco.
![Sara Baras y José Carreras](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/cultura/2021/08/31/s/sara-baras-jose-carreras-kBvB--510x349@abc.jpg)
Si echa la vista atrás, ¿cómo ve a esa Sara Baras tan joven que en 1998 fundó su propia compañía?
Me llama la atención que mantenga la ilusión después de tantos años. Veo a esa Sara Baras muy valiente. Al cabo de los años vas aprendiendo muchísimo. No he sido una artista de quedarme en lo que funciona, sino de buscar el riesgo para poder crecer y aportar cosas. Cuando miro atrás le doy las gracias a esa Sara joven que fue tan valiente de montar una compañía privada que se mantiene después de tantos años gracias al público.
José Carreras
«Es un regalo y un honor volverme a encontrar con el maestro. Le tengo mucha admiración y cariño»
A lo largo de su carrera ha encarnado a mujeres de una gran personalidad como Juana la Loca, Mariana Pineda, Carmen, el mito de la Medusa o la Pepa. ¿Qué experimentó al meterse en la piel de estos personajes?
Todos esos personajes me han enseñado muchísimo. Además, he tenido la libertad de elegir mis propios espectáculos. En estas propuestas hemos mezclado los conciertos y la dramaturgia, aparte de poder estar en contacto con grandes directores de teatro. Siento pasión por todas las mujeres que he tenido la suerte de interpretar porque me han marcado mucho. Juana la Loca, Mariana Pineda, Carmen, la Medusa y la Pepa son mujeres muy pasionales que anteponen sus ideales a todo. Son mujeres muy fuertes, por eso te hacen sentir muy valiente. Ellas me han marcado mucho como madre y como mujer.
Después de muchos años de lucha, la Junta de Andalucía está realizando los trámites para el anteproyecto de la Ley Andaluza del Flamenco, que contempla, entre otras cosas, introducir este arte en las escuelas. ¿Qué cree que va a suponer esto para el flamenco?
La verdad es que es muy acertado meter el flamenco en las escuelas. Es un arte universal y muy nuestro. Los niños deben aprender un arte que, gracias a Paco de Lucía, Camarón, Enrique Morente, Antonio Gades y otros muchos artistas, nos ha abierto las puertas del mundo. Me parece muy importante que lo defendamos como un arte grande.
Además de esta actuación en el Icónica Sevilla Fest, la volveremos a ver de nuevo actuar en Sevilla con un estreno absoluto en el Teatro de la Maestranza el próximo mes de diciembre. ¿Puede adelantar algo de este proyecto?
Ese estreno en el Maestranza me hace mucha ilusión. En septiembre vamos a hacer ‘Sombras’ en Madrid. ‘Momentos’ también va seguir de gira en noviembre. En cuanto a lo nuevo, está en plena creación y no puedo adelantar nada, pero sí puedo decir que estamos a tope en cuanto a ilusión y entrega. Me ilusiona estrenar la nueva obra en el mismo teatro donde también estrenamos ‘Juana la loca’ y ‘Mariana Pineda’.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete