Suscríbete a
ABC Premium

Miguel Ríos hace causa con Alaska

Miguel Ríos. ABC

GRANADA. El rockero Miguel Ríos aseguró ayer que la industria debe centrar sus esfuerzos en la bajada del IVA en los discos para así luchar contra la piratería en lugar de «rajarse tanto las vestiduras» con el conocido como «top manta». Río, que asistió a la firma de un convenio entre la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y el Ayuntamiento de Granada, consideró que los discos no son un artículo de lujo, como están considerados ahora, por lo que el 16 por ciento de IVA que sufren debería reducirse para así aminorar sus precios y que la música se convierta en un «servicio público», como ocurre, por ejemplo, con los libros.

En este sentido, mostró su «comprensión» a la piratería callejera, al entender que los precios de los discos son demasiado elevados y subrayó que si no se reduce ese gravamen «estamos justificando que haya piratas en la calle, porque encarecemos el precio final del producto».

Por ello, apostó porque la industria discográfica se «rasgue menos las vestiduras» y se dedique a «hablar con los políticos sobre ese tipo de imposición que es el IVA y dejarse de zarandajas».

Junto a ello, consideró que la industria discográfica no es la única culpable de la situación, sino que hay otros «intermediarios» que inciden bastante en el precio final de los discos, como las campañas de promoción y mercadotecnia en los medios de comunicación

Por último, lamentó la situación de los inmigrantes que venden los discos piratas porque no son ellos los beneficiarios, sino las mafias, que «esquilman el trabajo de muchos tíos que pasamos muchas noches de nuestra vida intentado enhebrar un verso para que personas al otro lado del receptor se sientan emocionados».

Reacciones políticas

El «caso Alaska» tuvo ayer reacciones políticas. La senadora del PP, Eva navarro, dijo que ante la piratería digital, expresó también Navarro, «las industrias se ven desbordadas, hasta el punto de generar polémicas como la ocurrida con una conocida cantante han sido afortunadamente ya resueltas con respeto a la libertad de expresión».

Por su parte, el portavoz en la Comisión de Cultura del Grupo Parlamentario Catalán en el Congreso de los Diputados, Ignasi Guardans, dijo a Efe que la «irresponsable actitud de ANEDI de vetar los discos de Alaska por sus declaraciones sobre la piratería contribuyen a deslegitimar la lucha contra la misma de forma brutal». Los discos de Alaska desaparecieron ayer durante 24 horas de las tiendas, incluso la salida a la venta del nuevo single de Fangoria, «Hombres», ha sufrido un retraso, por un veto de la Asociación Nacional de Empresas Distribuidoras de Discos (ANEDI), que decidió retirarlos por unas declaraciones sobre la piratería que molestaron a los distribuidores y que tras una matización de la cantante volvieron a los comercios.

Las declaraciones de Alaska, que hacían referencia al alto precio de los CD, «tienen en muchos de los casos razón, pero dijera lo que dijera es intolerable el acto de censura que se permitieron hacer los distribuidores de ANEDI. Creo que ahora deberían de pedir perdón y partir de cero», afirmó el parlamentario catalán.

Por otro lado, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) considera que la entidad de Derechos de Autor de Medios Audiovisuales (DAMA), que la acusa de la retención de 12 millones de euros, no ha sido «eficaz» al gestionar los derechos como ella.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación