Hazte premium Hazte premium

Flamenco SinCejilla

El maestro Juan Martínez, bailar un garrotín con el horror

Las obras completas del periodista y escritor Chaves Nogales se han publicado recientemente. En el año 34, contó la historia del artista flamenco que sobrevivió a la revolución rusa

Un ejemplar de «El maestro Juan Martínez que estaba allí» de la antigua editorial Estampa, del año 1934 ABC

Luis Ybarra Ramírez

Un profesor universitario, José Antonio Muñiz, nos hizo ver a los alumnos la película «Master and commander» para hablarnos de lo que para él sintetizaba el trabajo en las agencias de publicidad y, en el fondo, la vida: el insecto palo. Y es que ese ... largometraje vino a anunciarnos al comienzo de un curso que todo es adaptación. Parecer lo que no se es y dar después el hachazo. Camuflarse. Vivir, como indica el bailaor Juan Martínez, a quien la revolución rusa le cogió por sorpresa mientras bailaba por bulerías vestido de corto en el tabladillo de Alpinskaia Rosa, en Moscú , «como los camaleones». Él después sufrió la consecuente guerra civil, la atrocidad y las hambrunas junto a Solé, su mujer, con unas botitas y unas castañuelas en la maleta, el aire presumido y a su vez lozano del buen flamenco y la esperanza de una bocanada mejor. El periodista y escritor Chaves Nogales, de quien la Diputación de Sevilla junto a la editorial Libros del Asteroide ha publicado recientemente sus obras completas, contó su historia en el 1934. Una lección magistral de humanismo donde se cruza esa ficción que en tiempos convulsos parece conveniente recuperar.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación