Hazte premium Hazte premium

Aula de Cultura de ABC de Sevilla

José María Nieto: «El humor es una bomba de relojería, nunca sabes por dónde va a explotar»

El humorista gráfico presenta este lunes 21 de septiembre su antología «La risa que llevas puesta», junto a Ignacio Camacho en el Aula de Cultura de ABC de Sevilla

Nieto recopila en «La risa que llevas puesta» sus mejores viñetas publicadas en ABC entre 2014 y 2019 De las Heras

Jesús Morillo

Los lectores de ABC no necesitan que se les presente a José María Nieto , porque conocen lo esencial: su personal sentido del humor y esas ratas marca de la casa que lo han llevado al Olimpo del humor gráfico español , premio Mingote incluido en 2019 .

Pero no está de más recordar que este vallisoletano lleva dibujando en prensa desde 1994, hasta llegar a ABC en 2013, y que, cada cinco años, le gusta recopilar sus viñetas más queridas en una antología.

La última de ellas, «La risa que llevas puesta» (Galland Books) la presenta este lunes 21 de septiembre a las 20 horas en el Aula de Cultura de ABC de Sevilla junto al columnista de este diario Ignacio Camacho , autor también del prólogo del libro. El Aula de Cultura, que dirige Francisco Robles , se celebrará en el Teatro Cajasol , con el patrocinio de esta fundación , la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Fundación Vocento .

Usted que trabaja tan apegado a la actualidad, ¿cuándo se da cuenta de que una viñeta la trasciende y tiene cabida en una antología?

No tiene necesariamente que trascenderla, porque puede ser un testimonio de un momento. Así que aunque la actualidad pase, la viñeta queda. Dentro de unos años, cuando pase el tema del Covid-19 podremos ver cómo nos sentíamos entonces viendo una viñeta. Con todo, la actualidad es muy elástica: siempre hablamos de los mismos problemas, como el paro, el clima o la soledad de los ancianos. Si hiciera humor con la última declaración de Pablo Casado se me agotaría la viñeta en un día.

«Dentro de unos años, cuando pase el tema del Covid-19 podremos ver cómo nos sentíamos viendo una viñeta»

Imagino que las viñetas que selecciona para sus antologías quiere conservarlas más allá del día a día.

Los que trabajamos en prensa sabemos que solo existe el hoy y que solo interesa la pagina de mañana. La antología, en cambio, intenta rescatar el trabajo hecho de la caducidad propia de la prensa de papel. Me gusta hacer una antología cada cinco años y esta es la primera que hago con las viñetas de ámbito nacional en ABC.

Ignacio Camacho afirma en su prólogo que un humorista gráfico es un columnista de opinión que en lugar de ordenador trabaja con un lápiz.

Sí, es lo mismo. Es un género literario que tiene otras claves y recursos. Pero los humoristas gráficos tenemos menos libertad que un columnista. El chiste, por su éxito comunicativo, lo identifica más el lector con la línea editorial del periódico. Por eso es más fácil sacar los pies del tiesto si eres Salvador Sostres o Ignacio Camacho, ya que todo el mundo va a entender que es una provocación personal, pero si lo hace un humorista se piensa que es el periódico quien lo dice. Así que los dibujantes tenemos que ser más cautos, porque rápidamente se identifica el chiste con la línea editorial del periódico. Igual que el chiste puede dar mucha risa, también enfada más que una columna. El chiste es como una bomba de relojería, nunca sabes por dónde va a explotar, si va a pasar desapercibido o provocar reacciones airadas. La respuesta al humor es siempre una incógnita para el autor.

Usa como hilo conductor del libro un diálogo entre un ángel y un demonio sobre la naturaleza del humor...

Me parece una discusión oportuna por el debate que hay sobre los límites del humor y el sentimiento de los ofendidos. El humor no es ni bueno ni malo, depende para lo que se utilice. Se puede usar para ser ultrajante y ofensivo, pero también para ser delicado y reconfortante. El humor es una herramienta del intelecto.

«El humor no es ni bueno ni malo. Se puede usar para ser ofensivo o reconfortante. Es una herramienta del intelecto»

Pero usted concluye que la risa es el mejor abrigo del alma.

A mí me gusta pensar que lo que yo hago es algo que reconforta.

Además de sus archiconocidas ratas dibuja pájaros, fantasmas e, incluso, personajes de actualidad, ¿quién de entre los políticos españoles le da más juego para hacer humor?

Me gusta mucho Pablo Iglesias, el vicepresidente. En la caricatura tiendes a exagerar rasgos del personajes pero cuando este ya es exagerado en su comportamiento y pensamiento político tienes que echar el freno para que te salga la caricatura creíble. Es una suerte en mi trabajo tener a Iglesias, a Quim Torra y al propio Pedro Sánchez, con esa actitud tan narcisista.

Esto del humor, ¿se ha complicado mucho por lo políticamente correcto?

Mucho, desde que la sociedad se ha dividido en grupos identitarios susceptibles de ser ofendidos. Antes se hacían chistes de azafatas, de médicos, de barrenderos... pero ahora... Una vez hice un chiste de un suicida, que es un clásico del humor, y se me quejó una asociación. Cuando haces un chiste del suicidio lo haces de la desesperación, pero hay gente que se siente ultrajada y ofendida. El identitarismo y el ofenditismo es un continuo asedio al sentido del humor. Lamentablemente, ya no hay un nosotros, sino que nos hemos dividido en grupitos y eso es muy triste.

Aula de Cultura de ABC de Sevilla. Este lunes 21 de septiembre, a las 20 horas, en el Teatro Cajasol. Inscripción: www.auladeculturaabc.es/inscripcion

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación