Premios de Novela
Ignacio del Valle: «El Premio Ateneo de Sevilla le sienta muy bien a la vuelta de Arturo Andrade»
El escritor asturiano se ha hecho con el galardón con 'Cuando giran los muertos', sexta entrega de esta exitosa saga de novela negra
![El escritor asturiano Ignacio del Valle, ganador del Ateneo de novela](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/cultura/2021/07/16/s/ignacio-paloma-hucha-kSXD--1248x698@abc.jpeg)
El asturiano Ignacio del Valle no es ningún recién llegado a la novela. Lleva publicando desde principios de siglo y, lo que es más importante, ha logrado el éxito con uno de sus personajes de ficción: el policía franquista y miembro de la ... División Azul llamado Arturo Andrade , protagonista de cinco entregas, casi todas ellas premiadas desde que publicó la primera, ‘El arte de matar dragones ’ (2003), y una de ellas llevada al cine por Gerardo Herrero en 2012, con el título ‘Silencio en la nieve’.
Si aquella se llevó el premio Felipe Trig o, la nueva entrega de Arturo Andrade, ‘Cuando giran los muertos’ , se ha hecho con el LIII Premio de Novela Ateneo de Sevilla , cuyo fallo se hizo público el jueves. «Sientan bien todos los premios que se han llevado las novelas anteriores y el Ateneo sienta especialmente bien para la vuelta de mi personaje Arturo Andrade por la puerta grande», explicaba ayer este escritor que, además, es colaborador habitual de el diario ‘El Comercio’ , de Gijón, y cuyas novelas se han traducido a varios idiomas, en buena medida por haber construido un personaje tan ambiguo como honesto.
Un capitán encuadrado en los servicios de información del régimen de Franco , que «me permite recorrer la segunda mitad del siglo XX para acercarme a episodios que no son muy conocidos, pero que son importantes para conocer la historia de España», entre los que cita, el traslado de los cuadros del Museo del Prado en la Guerra Civil o la División Azul .
En ‘Cuando giran los muertos’ Ignacio del Valle también parte de un episodio real para plantear una novela negra que trata de desbordar el molde genérico para introducir cuestiones políticas, históricas, culturales... y «cuidar el lenguaje» , añade.
El arranque de esta historia es una gira con escritores que organiza el régimen de por Hispanoamérica, para tratar de mejorar la imagen de la dictadura en la década de los 50, una vez aceptada entre las democracias occidentales , porque, como recuerda el escritor, «daban más miedo los comunistas que Franco».
En la gira, en la que tomaron parte poetas como Luis Rosales , entre otros, Ignacio del Valle introduce a Félix Arcadia , un autor de ficción pero trasunto de un escritor y diplomático real «muy conocido», que termina secuestrado en la ciudad mexicana Morelia por una facción de republicanos exiliados en ese país, lo que motivará la intervención de Arturo Andrade y Manolete, su viejo compañero de filas de la División Azul.
México, «una forma de locura»
«La búsqueda del escritor por México me da pie para cruzar un montón de tramas, como el juego político del presidente Miguel Alemán , todo el exilio republicano que formó parte de las universidades mexicanas, los caciques revolucionarios que seguían operando en algunas provincias al margen de la modernidad, el mundo de los espías y los traficantes... y México, que es otro personaje esencial , un país lleno de mitos y poesías. Realmente, México no es un país, sino una forma de locura, y creo que al lector le va a enganchar», señala.
Estos son algunos de los rasgos de la novela ganadora del Ateneo de Sevilla, que se publicará en otoño, al igual que la obra que se hizo con la XXVI edición del Ateneo Joven , que ha recaído en ‘La conjetura de Rainer’ , del barcelonés Guillem Santacruz , un autor que fue becario en la Fundación Antonio Gala.
Se trata de una novela, que mezcla historia y ciencia , y que narra la investigación que realiza un profesor de matemáticas sobre un antiguo texto griego que permitirá averiguar la fecha de la muerte a partir de su nombre.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete