La XI edición de Vertebración tiene el flamenco como protagonista

El ciclo, organizado por la Asociación Andaluza de Profesionales de la Danza, se celebra los días 8 y 9 en el teatro Maestranza

Rosa Romero se presenta en Vertebración en el Teatro Maestranza ABC

Marta Carrasco

Vuelve al Teatro Maestranza, como todos los años a excepción del pasado por motivos Covid, el ciclo de Danza Vertebración que desde hace ya once ediciones organiza la Asociación Andaluza de Profesionales de la Danza en el coliseo del Paseo Colón.

Natalia Jiménez, presidenta de la Apad, dice que es una coincidencia que ambas propuestas de este año tengan al flamenco como elemento común. «En realidad son obras que deambulan por el flamenco hibridado con la performance y la danza contemporánea». El ciclo ha tenido además una ampliación que se ha celebrado en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla el pasado mayo.

Este año son dos las propuestas que tendrán lugar los días 8 y 9 a las 19 horas en la sala Manuel García. La primera obra el día 8 es 'Debut' de la coreógrafa Rosa Romero (San Fernando. Cádiz. 1986). «Es mi primer sólo de larga duración. Estudié Arte Dramático y desde 2014 me metí en las nuevas dramaturgias. Hace dos años que me vine a vivir a Sevilla para crear el equipo que quería. En la dramaturgia de esta obra está Alberto Cortés y también en la ayudantía de dirección, y Gloria Trenado ha hecho el vestuario, mientras Carmen Mori ha realizado la iluminación. Con Patricia Caballero he trabajado en un 'acompañamiento corporal' durante dos años para rescatar el baile heredado. Vengo de una familia flamenca que baila en las celebraciones, en las fiestas y siempre el baile ha estado presente. El trabajo corporal parte de rescatar ese baile de familia».

'Debut' es una obra que se enmarca en lo conocido como artes vivas, «a veces me llaman para ciclos de danza, otras no. La obra está en un 'no lugar' que me interesa muchísimo y son los demás los que me colocan donde quieren». El espectáculo está apoyado por La Caldera de Barcelona donde la bailarina fue residente, y se estrenó en Bilbao. Asimismo, se ha hecho una mínima residencia en el teatro Maestranza, « necesitaba estrenarlo en Sevilla, que es donde se gestó , y porque llevo dos años y medio con todos los compañeros y necesitaba presentar el trabajo aquí y compartirlo con ellos. Es un falso Debut, pero es verdad que es la primera vez en muchas cosas, por ejemplo que trabajo con un equipo grande o que coloco el cuerpo como centro trabajo».

Segunda propuesta

El día 9 será el turno de 'Life, Melvin, is a fish' de la bailarina y coreógrafa Noemí Luz, (Inglaterra 1986). Llegó a Sevilla con veinte años a la búsqueda del flamenco. Formada en el Ballet Clásico dice que se enganchó con el flamenco en el Conservatorio de su país, «donde aprendíamos un poquito«, y en Sevilla encontró a su maestra, Yolanda Heredia, y desde entonces vive en nuestra ciudad.

Ha bailado en tablaos y confiesa haber vivido 'a tope' el flamenco, «ha ido pasando todo de manera natural y al final he ido experimentando dentro del flamenco en una búsqueda muy personal. Monté una compañía 'Dot dot dot Dance', con otras dos colegas inglesas porque queríamos crear obras de flamenco multidisciplinar».

'Life, Melvin, is a fish' es una obra muy personal, « es un intento de guardar en un lugar seguro los recuerdos infantiles que tengo de mis abuelos y mantenerlos para siempre. Realmente es un homenaje a mis abuelos y en su recuerdo. El título es una frase que decía un familiar: 'Melvin, la vida es un pez', y no entendíamos porqué lo decía. A mí me encantó la frase. Es un poco como la obra, hay cosas que no tienen sentido, pero se trata de un proceso de recordar, de la memoria en sí, construir algo a lo que con el tiempo le añades otras cosas».

Noemí Luz dice que la obra es danza teatro, aunque hay elementos de flamenco «porque eso está dentro de mi cuerpo, y también tiene elementos de performance, con música original de José Tomé , y la coreografía ha nacido al igual que la música. Camote Junior hará el sonido conmigo en el escenario».

Ver comentarios