Música
Las diecisiete versiones del himno de Andalucía para la historia
De José Mercé a Carlos Cano, pasando por Rocío Jurado, Pastora Soler, Vanesa Martín y Niña Pastori
![Rocío Jurado durante un espectáculo](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/cultura/2021/02/25/s/rocio-jurado-k7bG--1248x698@abc.jpg)
La bandera blanca y verde vuelve tras siglos de guerra y, como cada 28 de febrero, se levanta con especial orgullo en Andalucía. Son muchas y muy variadas las versiones que se han interpretado del himno que escribió Blas Infante y al que José ... del Castillo Díaz otorgó melodía inspirándose en el 'Santo Dios', un canto popular religioso. Los flamencos se han acercado a él con la misma devoción que las estrellas del pop rock nacional, los grupos de sevillanas y rumbas y las máximas figuras de la copla. Todos lo han hecho en su diversidad para dejarnos, con el tiempo, un mosaico que habla de la riqueza de una tierra imposible de retratar desde la simplicidad.
![India Martínez](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/cultura/2021/02/25/s/india-kTjD--220x220@abc.jpg)
Por bulerías lo tocó Paco de Lucía , algecireño universal, junto a los cantaores Fernando de la Morena y el Capullo de Jerez. Detrás, los jaleos de un personaje jerezano conocido como El Bo y los coros de La Tana y José y Encarna Anillo. Por fandangos nos lo hizo Arcángel , quien volvió a repetir junto a India Martínez acompañado por Paco Cepero a la guitarra en la entrega de medallas del año 2017. Por alegrías, Chano Lobato , y por todos, quizá, por la popularidad que alcanzó esta versión, Rocío Jurado . La piedra dura de Chipiona, como de forma espontánea la llamó Lola Flores, se cosió la voz de volantes en el 94 sobre el gemido de una flauta tímida. España y la humanidad entera allí presentes para mostrarse ante el mundo por televisión. Hermosa, presumida, exuberante.
Aquellos versos que dicen 'Hombres de luz que a los hombres, alma de hombres les dimos', una oda a la enseñanza, a la transmisión natural de la cultura, se materializaron al escuchar el himno en las voces más jóvenes que tomaron el viejo legado. Por ahí hemos de mencionar a Pastora Soler y Vanesa Martín , quienes también cuentan con otra versión en compañía de David de María , Niña Pastori y Estrella Morente . Mujeres de luz, en este caso, que construyeron su alma con lo que les dejaron quienes fueron delante de ellas, haciendo gala de lo que sentenció con absoluta maestría Juan Ramón Jiménez: 'Raíces y alas'.
![José Mercé](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/cultura/2021/02/25/s/jose-merce-kTjD--220x220@abc.jpg)
Pero Andalucía, en este ir y venir de siglos, no solo exporta, sino que, por supuesto, también recibe. Por eso emociona de manera muy especial la cuerda frotada sobre la que alzó la voz Miguel Poveda , un catalán de aquí, en los interiores del Alcázar de Sevilla. Más flamencos: José Mercé y Juan Peña El Lebrijano . Juntos por soleá con la producción de Isidro Muñoz y solo con la Orquesta Andalusí de Tánger el segundo de ellos en el 88, reforzando un lazo musical por el Estrecho para vadear el tiempo y sus fronteras.
En cuanto a grupos, también hemos de recoger algunas citas esenciales. De la coral de Jarcha a los Amigos de Gines en un casete del año 78 (¡y todavía en activo!), pasando por algo más actual: Requiebros , que decidió grabarlo en el 2011. De nuevo, los de hoy, los de antes y los que vendrán atrás cantando al unísono los que nos pertenece a todos y por tanto no es de nadie.
El mundo era muy diferente a este en el que nos movemos hoy cuando escuchamos la primera grabación registrada del himno de Andalucía. No había aún Constitución en España, pero estaba cerca. Era el año 77 y Carlos Cano , con tanto pueblo como altura, estrenó el aluvión de interpretaciones que parece no tener fin. Tierra, libertad, paz, esperanza… Atributos que no han cambiado por más que los relojes se resistan a detenerse.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete