La semana Luis Gordillo en Sevilla: un documental y varias exposiciones
El nonagenario artista protagoniza toda una serie de actos en su ciudad natal y encara nuevos proyectos
Luis Gordillo: «Mis obras de los 60 me gustan más ahora que cuando las hice»
El Espacio Santa Clara de Sevilla inaugura en diciembre una nueva exposición de Luis Gordillo, 'Retroalimentación'
El pintor Luis Gordillo en la sala del cine Cervantes durante la proyección de su documental
Luis Gordillo (Sevilla, 1934), se ríe con humor cuando le digo que parece la 'Semana de Gordillo en Sevilla': «Después de la Semana Santa y la Semana de Feria, van a tener que nombrar la Semana Luis Gordillo», responde él. Y es que ... el artista, que cumplirá 91 años el próximo 24 de agosto, fue protagonista anoche de un documental estrenado en el Cine Cervantes titulado 'Luis Gordillo. Manual de instrucciones»
Dice Sema D'Acosta, guionista y director del documental junto a Antonio García, que en estos 93 minutos «se puede ver a un Gordillo en la intimidad. Se ve al artista, pero también a la persona sin hacer un repaso exhaustivo, sino plantear un retrato de cercanía, y se destacan los últimos años del pintor, sobre todo de la post-pandemia».
Lo empezaron a rodar en 2022 y concluyó en 2024. «Repasamos cosas como por qué no ha tenido éxito internacional, también su relación con los artistas jóvenes, se habla de la obra, de la parte literaria, y aparecen las últimas exposiciones de Luis, entre otras, la última de la galería Marlborough. Y todo en un tempo tranquilo».
Dice D'Acosta que Gordillo tiene mucho carisma ante la cámara «y no ha tenido problemas, disfrutaba de que lo grabaran, y eso que era un equipo de ocho personas. Estaba cómodo y, además, con 90 años, lo humilde que es. Dice por ejemplo 'sé que no he tenido éxito internacional pero he sido feliz con mi pintura'».
Un importante apartado del film es para su esposa Pilar. «Sin Pilar, dice D'Acosta, Luis no hubiera llegado donde ha llegado, ella se ocupa de todo, desde lo personal hasta lo profesional y todo lo que tiene que ver de la familia, Pilar es fundamental en su vida».
La música del documental es de la compositora sevillana y Premio Nacional de Música Elena Mendoza.
Luis Gordillo dice que está muy contento de estar en Sevilla y, sobre el documental, que estuvo muy cómodo grabando. «Venían mucho a mi casa y a mi estudio, y yo he tomado esto como lo que es, una atención a mi carrera y a mi vida. Es de agradecer que alguien se interese y se plantee un trabajo tan duro. Pero ha sido divertido, estas cosas me gustan».
Reconoce que no para. «La exposición aquí, el documental, el 25 presento el cartel de la Macarena, no paro. Y cuando llegue a Madrid voy a cubrir las tres fachadas deEl Corte Inglés de la calle Serrano con una obra mía, y en la calle Preciados cuatro escaparates también tendrán mis obras. Pienso trabajar aún más».
Y hoy en el Espacio Santa Clara se inaugura la exposición titulada 'TRI-FÁ-SI-CO' en donde comparte paredes con Secundino Hernández, que es la primera vez que expone en Sevilla, y Juan Uslé, y que estará abierta al público del 13 de febrero al 5 de mayo de 2025.
Al pintor le gusta como ha quedado la exposición. «Somos tres artistas que hacemos tamaños enormes y hacemos un buen trío, ellos admiran mucho mi trabajo y yo el de ellos».
Confiesa que le gusta enfrentar su obra a la de otros artistas. «En esta nueva exposición los tres tenemos una diversidad de edad muy grande».
«Éste es el segundo capítulo de lo que fue la anterior exposición, 'Triplex', con Miki Leal y Rubén Guerrero. En este caso son los pintores más internacionales, y el argumento es la pintura poniendo en diálogo a Luis con los mejores pintores de España Yfuncionan muy bien, porque los tres se concentran mucho en la obra y tienen como elemento en común que controlan muy bien la intuición y la razón», dice el comisario Sema D'Acosta.
Y para añadir más actividades a esta semana, hoy en el Rectorado de la Hispalense se inaugura la muestra 'Mi querida hormiga', una serie de dieciséis monotipos que Luis Gordillo ha cedido por cinco años al patrimonio de la Universidad de Sevilla.