Hazte premium Hazte premium

Cultura

Una ruta en Sevilla reivindica la vigencia de la obra de Joaquín Turina

Se ha iniciado este lunes con una mesa redonda en la que han participado Rafael Ruibérriz, José Luis Turina y José Luis García del Busto

Sevilla estrena la Ruta Turina por el 75 aniversario de su muerte con más de una veintena de conciertos

Un momento de la mesa redonda con la que se ha iniciado este lunes la Ruta Turina ABC
Andrés González-Barba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Ruta Turina -que celebra el 75 aniversario de la muerte del compositor- ya es una realidad y este lunes ha tenido su acto de inauguración con la celebración de una mesa redonda en la que han participado el coordinador de este evento, Rafael Ruibérriz; el compositor y nieto del músico, José Luis Turina, y el crítico musical, musicólogo y biógrafo de Turina, José Luis García del Busto. En los próximos tres meses y medio se celebrarán más de una veintena de conciertos, además de dos mesas redondas, una exposición, la proyección de una película con música del maestro sevillano y otra serie de actividades paralelas.

Comenta a ABC Ruibérriz que «vi que se iba a celebrar el 75 aniversario de la muerte de Turina y quería grabar la música religiosa porque, salvo algunas piezas que había grabado hace unos años, entendí que era necesario hacer una integral de su música religiosa, que no se había publicado en disco. Sí se había registrado su música para piano, la sinfónica y la de cámara, pero quedaba pendiente también la música escénica y la de juventud». De ahí que los tres conciertos monográficos que se van a organizar para la Ruta Turina vayan a centrarse en la música religiosa, la escénica y la que compuso este maestro en su juventud, de la que una gran parte permanece inédita.

Ruibérriz agradece el apoyo que ha recibido desde el principio por parte del Ayuntamiento de Sevilla, ya que este verano contactó con el director de Cultura, Fernando Mañes. «Le propuse organizar un concierto de homenaje a Turina por el 75 aniversario y Mañes me dijo que quería que esta iniciativa no se quedara en un solo concierto. Llamé entonces a todos los agentes musicales de la ciudad y se han ido sumando a la Ruta Turina, desde la Real Orquesta Sinfónica y el Teatro de la Maestranza, hasta la Orquesta Bética y Espacio Turina, pasando por el Conservatorio Superior Manuel Castillo, la Orquesta Almaclara, Juventudes Musicales de Sevilla, la Banda Sinfónica Municipal, el Festival de la Guitarra, el Festival de Cine Europeo, etc.». También adelanta que desde este lunes, que se ha celebrado un micro-concierto. hasta el próximo 13 de enero -Turina murió el 14 de enero de 1949- se podrán oír casi cuarenta obras del maestro. Además, la semana pasada, tanto Fernando Mañes como la delegada de Cultura, Angie Moreno, expresaron su deseo de darle continuidad a este evento y que se siga celebrando en los próximos años.

Aparte del micro-concierto de este lunes, en el que se ha interpretado la 'Plegaria a la Divina Pastora', la música religiosa será el eje temático del gran concierto monográfico, que se organizará el próximo 27 de noviembre en la parroquia del Divino Salvador y que contará con la participación de La Orquestina, Voces de La Orquestina y la Banda de Música de la Oliva de Salteras, además de los solistas Francisco Fernández Rueda (tenor), Andrés Merino (barítono) y Cristina Lucio-Villegas (piano), todos dirigidos por Rafael Ruibérriz. En este concierto, La Orquestina -agrupación que toma su nombre de la que dirigía el propio Turina en su juventud- abordará el reestreno de la obra 'Misa a Nuestro Padre Jesús de la Pasión', que formará parte de una primera fase del proyecto de la grabación integral de su opus religiosa, que contará con el apoyo de la mecenas Victoria Stapells. «Será un concierto a la vieja usanza, tal y como se hacía en las sociedades filarmónicas, ya que empezaremos con música de piano, luego con canto y piano y música con coro masculino y orquesta de cámara», asegura Ruibérriz. Este añade que Turina era hermano de Pasión y muy devoto tanto del Señor como de la Virgen de la Merced. En ese sentido, destaca el «el apoyo que nos está ofreciendo el hermano mayor de Pasión -Juan Pablo Fernández Barrero-, ya que se ha implicado mucho. Sin su ayuda -la hermandad dará su apoyo económico para esta primera fase de la grabación de la integral de la música religiosa- y la del ICAS no se podría haber celebrado este concierto».

Otras actividades interesantes de esta Ruta Turina será la proyección de la película 'El abanderado', con la música que compuso Turina, dentro del Festival de Cine Europeo de Sevilla, o la interpretación que la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla hará en su tradicional concierto de Navidad -21 y 22 de diciembre- de una pieza del maestro titulada precisamente 'Navidad'.

Por su parte, José Luis Turina ha confesado a ABC que «me hace mucha ilusión porque he participado en muchas conferencias y mesas redondas sobre mi abuelo, pero es la primera vez que lo hago en Sevilla». Añade que la Ruta Turina «es una gran idea del Ayuntamiento y, sobre todo, de Rafael Ruibérriz, con el que tengo buena amistad desde hace años». Este compositor también comparte amistad con José Luis García del Busto, quien lo propuso el año pasado para que ingresara en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, de la que Joaquín Turina fue también académico.

Un músico vigente

 

Sobre la vigencia de la música de Joaquín Turina, asegura que «como toda música hecha por una mano con técnica de primera magnitud y con unas ideas de primera, es una obra que sigue hoy en día plenamente vigente». Junto a la importancia de la obra sinfónica y pianística, José Luis Turina destaca especialmente la producción camerística de su abuelo. «Dedicó una gran parte de su obra a música de cámara, tanto para cuartetos de cuerda como para tríos con piano o formaciones poco habituales como un cuarteto de laúdes, agrupación para la que se creó la versión original de 'La oración del torero' -la compuso para el Cuarteto Aguilar-. Ni Falla ni Albéniz dedicaron obras a agrupaciones de cámara como cuartetos de cuerda o tríos con piano».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación