Hazte premium Hazte premium

'Raqa', de Sevilla al resto del mundo: «La película la están comprando en todos los países árabes»

El director, Gerardo Herrero, ha analizado su nuevo trabajo en el Festival de Sevilla, junto a los actores protagonistas, Álvaro Morte y Mina El Hammani

Estas son las películas destacadas del Festival de Cine de Sevilla 2024: dónde y cuándo verlas

En el centro, el director, Gerardo Herrerro, con Álvaro Morte, a su derecha, y Mina El Hammani, a su izquierda MARÍA GUERRA
R.Arrocha

R.Arrocha

SEVILLA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con mucha expectación, y el cariño de algunos fans hacia el actor Álvaro Morte, Sevilla ha acogido la presentación de la película Raqa, dirigida por Gerardo Herrero, y basada en la novela Vírgenes y verdugos de Tomás Bárbulo. En Platea Odeón Imperdible, y también con la participación de la actriz protagonista, Mina El Hammani, el equipo de trabajo ha desgranado algunas de las claves de la película, las sensaciones adquiridas durante el rodaje, y las buenas expectativas, a tenor del fuerte interés que ha despertado en el mundo árabe. «La película la están comprando en todo el mundo; los países árabes se han interesado, también en Europa», ha dicho el director, para a continuación comentar que será el 22 de noviembre cuando se estrene: «Hemos elegido venir al Festival de Sevilla porque nos viene muy bien hacer que coincida prácticamente con el estreno comercial».

Gerardo Herrero ha desvelado que llevaba muchísimo tiempo queriendo hacer un proyecto de este tipo: «Hace más de 20 años que quería hacer una película de espías. Este proyecto me ha llevado cerca de tres años. Fue cuando leí la novela. Ahí no lo pensé. El conocimiento que tiene el escritor sobre la zona está ahí, es muy grande. Fue corresponsal del País durante muchos años en el norte de África. Siempre me ha interesado la política, la geopolítica. Es bien complejo entender lo que pasa en este lugar. Hay muchas luchas de intereses».

El actor principal, Álvaro Morte, reconocido por su papel en 'La casa de papel', ha explicado que fue para él muy motivador tener que aprender a hablar algo de árabe: «Me gustó ese aspecto; además, también el hecho de poder trabajar con un dinosaurio cinematográfico como es Gerardo Herrero, así como con Mina y mis compañeros. Lo de aprender árabe me parecía todo un reto. Fue un trabajo de mucho esfuerzo, pero tuve ayuda. Estoy muy contento. Otra de las cosas que me gustó fue una conversación que tuve con Gerardo. Me dijo que había conocido a un verdadero espía, y que lo que le llamaba la atención es que era totalmente anodino. Todo eso me gustó».

Por su parte, Mina El Hammani, ha destacado la «acción» de la película como un valor añadido: «Me considero una mujer empática, y, lógicamente, reflexionas sobre lo que estás interpretando. Estas situaciones, que nosotros llevamos a nivel de ficción, pasan de verdad. Obviamente, es un tema muy serio y hay que cogerlo con toda la responsabilidad». La actriz ha hablado de su personaje: Me fascinó que hubiera acción. Es una mujer que lo ha perdido todo. Afronta este reto, no por su propio bien, sino porque tiene la necesidad de hacer justicia. Es una mujer muy fuerte«.

Las calles de la ciudad siria que da título al film reúnen a un espía saharaui de la inteligencia rusa (Álvaro Morte) y una enfermera ceutí al servicio secreto de la Europol (Mina El Hammani), ambos infiltrados para dar captura a un líder del ISIS. Raqa tiene como escenario el bastión del grupo paramilitar Estado Islámico y como fondo la terrible opresión de su ciudadanía, especialmente mujeres y niñas.

Sobre la grabación, ha hablado la directora de producción, Mariela Besuievsky: «En un principio, Gerardo quiso hacerlo en Raca. Estuvimos muy cerca de viajar, con fechas incluidas. Pero resultó imposible. No te dejaban pasar. Empezamos a buscar, y llegamos a la conclusión de que había dos lugares posibles, Jordania y Marruecos. En Marruecos teníamos ya una experiencia muy positiva con otra película. Vimos que las localizaciones eran similares. Fue una fórmula de darle verdad entre Casablanca y Marrakech. Estuvimos en todo momento arropados por gente de Marruecos. Una parte de la película se hizo en España, Navarra«.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación