cultura
La nueva Ley de Patrimonio Cultural simplificará los trámites administrativos
Patricia del Pozo anuncia que se hará una programación de excelencia que incluirá a la Generación del 27 y el XV aniversario del flamenco como Patrimonio de la Humanidad
Cultura confirma que la ampliación del Bellas Artes de Sevilla se reactivará en el primer trimestre de 2025
![Patricia del Pozo durante una comparecencia en el Parlamento andaluz](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/10/08/patricia-pozo-parlamento.jfif-RxstO8WS9bVCYZlIVrynQ8H-1200x840@diario_abc.jpg)
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha anunciado en la Comisión de Cultura y Deporte del Parlamento andaluz que la nueva Ley de Patrimonio Cultural de Andalucía será «una norma ágil y actualizada que velará por la difusión y la protección de los bienes patrimoniales a través de la incorporación de los nuevos conceptos que la doctrina patrimonial ha ido asentando y la mejora de la gestión tras la experiencia de diecisiete años de aplicación de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, de 2007».
La consejera señaló en la comisión que la ley de 2007 «fue buena y ha cumplido su función pero que se requiere su renovación». Para ello ha pedido a todos los grupos colaboración y ha dicho que el objetivo es aprobarla durante esta legislatura como gran eje de su consejerías.
En su intervención, Del Pozo ha explicado que «es necesario actualizar la normativa para que Andalucía cuente con una norma más moderna que vele por la protección y difusión de nuestro patrimonio histórico». Con este fin, ha pedido la colaboración de todos los grupos políticos de la Cámara andaluza, tras recibir más de 450 aportaciones en el trámite de consulta pública previa. «Espero que, con el trabajo de todos, tengamos en Andalucía la mejor Ley de Patrimonio Cultural», ha señalado.
La norma, que ya cuenta con el primer borrador del Anteproyecto de Ley, incorpora nuevas modalidades como el patrimonio etnográfico, material e inmaterial, el paisaje y las vías culturales. De igual modo, incorpora novedades en el marco de la simplificación y agilización administrativa, que den respuesta a la gestión del patrimonio histórico y a la mejora del funcionamiento del tejido económico, todo ello acompañado del máximo respeto a la tutela del patrimonio cultural.
Patricia del Pozo ha explicado en la Comisión de Cultura y Deporte las líneas generales de su gestión al frente de la Consejería que, según sus palabras, se caracterizará «por el diálogo con los sectores y agentes y la puesta a disposición de los ciudadanos de una oferta de calidad en dos ámbitos que confirman el extraordinario talento de los andaluces, pues nos diferencian ante el mundo, generan una identidad propia y contribuyen a proyectar la excelencia de Andalucía».
La consejera avanzó que el centenario de la Generación del 27 será una de las líneas centrales de la programación cultural de la Junta de Andalucía. «La conmemoración del nacimiento de este grupo poético no sólo va a ensalzar la generación literaria, sino que va a profundizar en su influencia decisiva en otros ámbitos como la música, las artes plásticas o incluso la tauromaquia». «Dicha celebración irá acompañada de un Plan de Fomento de la Lectura en torno a los miembros de dicha generación», destacó.
Del Pozo resaltó también «la programación del XV aniversario de la Declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, mientras que, en paralelo, desarrollaremos la Ley del Flamenco de Andalucía con la aprobación de su Plan Estratégico, que tendrá una vigencia de 6 años; la firma de convenios de colaboración con Universidades andaluzas para la creación de Cátedras de Flamenco y Educación para reforzar la presencia de estos contenidos en el sistema educativo».
Nuevas ayudas para arte sacro y el sector de moda
Al margen de detallar las acciones previstas en el ámbito de los museos, archivos, bibliotecas y conjuntos culturales, así como las iniciativas para las artes escénicas, las artes plásticas, el cine y la fotografía, la consejera subrayó la próxima convocatoria de las nuevas ayudas para el arte sacro y la puesta en marcha de subvenciones dirigidas al sector de la moda, con el propósito de apoyar la realización de las colecciones, la celebración de eventos y la participación en pasarelas nacionales e internacionales.
Otro de los asuntos que priorizó la consejera fue la localización y exhumación de fosas, así como la identificación genética de restos humanos para poder entregarlos a sus familiares. Con ello «continuaremos haciendo de la Memoria Democrática un espacio de encuentro y concordia», dijo, tras comprometerse a «seguir saldando la gran deuda que aún tenemos como sociedad y que es la recuperación de muchos seres queridos para que se les pueda dar una sepultura digna».
Líneas de actuación en el ámbito deportivo
En materia deportiva, Patricia del Pozo destacó que la labor de su departamento girará en torno a cuatro ejes fundamentales: el apoyo al deporte base, el cuidado de nuestros deportistas de alto nivel, alto rendimiento y olímpicos, la celebración de grandes eventos (entre ellos, el Mundial de fútbol 2030) y el desarrollo del Plan Andaluz de Prescripción del Ejercicio Físico, dirigido a paliar el problema de salud pública que implica el sedentarismo y la inactividad física.
La consejera señaló que «gracias a esta apuesta, la tasa de práctica deportiva ha pasado en Andalucía del 42% al 56% y el número de licencias federativas ha crecido en el mismo periodo de aproximadamente 400.000 a más de 600.000», al tiempo que «las ayudas a deportistas olímpicos y paralímpicos se han quintuplicado en estos últimos 6 años y se han establecido ayudas para deportistas de alto nivel de disciplinas no olímpicas».
Por último, Del Pozo adelantó que próximamente se firmará el Protocolo de actuación para la protección de los menores frente a la violencia en el deporte, que se llevará al Consejo de Gobierno en las próximas semanas, mientras se sigue avanzando en la regulación de las profesiones del deporte, para lo que «sería deseable y muy útil que el Estado cumpliera con lo que establece la Ley estatal del Deporte y aprobara una norma que sirviera de marco o líneas comunes en toda España», indicó.
Críticas del PSOE
Por su parte, la secretaria regional de Cultura del PSOE-A, Raquel Vega, ha denunciado la situación que atraviesa el sector cultural andaluz «destrozado, exhausto y literalmente, achicharrado tras años de recortes y de precariedad», como consecuencia de la nefasta gestión del gobierno de Moreno Bonilla. La representante socialista, que esta semana ha iniciado una intensa agenda de reuniones de trabajo para fortalecer la interlocución con todas las entidades, compañías y agentes culturales de Andalucía, acompañada por el portavoz socialista de Cultura en el Parlamento andaluz, Rafael Recio, ha señalado que «la voz mayoritaria del tejido cultural andaluz es un clamor contra la precarización de las políticas culturales desde la llegada del PP a la Junta».
En este sentido, Vega ha explicado que, tras años de crisis continuada y desde «un modelo errático que contrapone riegos millonarios para unos pocos y sequía en forma de recortes para la mayoría de las empresas culturales», la Junta de Moreno Bonilla está debilitando a niveles intolerables la cultura andaluza. De esta forma, según la secretaria regional, «la nefasta gestión de Moreno Bonilla está lastrando el gran potencial de nuestro Estatuto de Autonomía para el blindaje de un derecho esencial como es el acceso a la cultura para el conjunto de la población», ha denunciado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete