cultura
'Norma', la Filarmónica de Viena y 'Grease', protagonistas de la temporada 2023/2024 del Teatro de la Maestranza
Destaca el estreno mundial de la ópera 'La bella Susona', del sevillano Alberto Carretero
Un millar de niños protagonizan el Proyecto LUNA, en colaboración con la Sinfónica de Sevilla y el Teatro de la Maestranza
![Un momento de la presentación de la temporada 2023/2024 del Teatro de la Maestranza con miembros del Consejo de Administración y patrocinadores](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/05/09/presentacion-temporada-maestranza-R9GBmESxdE4pDRoBUbHY1dJ-1200x840@abc.jpg)
Bajo el lema ‘Vuelve a mirar’, que ensalza el papel de la música y las artes escénicas para entender mejor el mundo a través de un prisma, se ha presentado la nueva temporada 2023/2024 del Teatro de la Maestranza, de la que ABC es patrocinadora y que contará con 42 espectáculos y 79 funciones. Entre las propuestas más destacadas sobresalen títulos del repertorio lírico como 'Tristán e Isolda', 'Norma' y 'Nabucco', junto al estreno mundial de la ópera 'La bella Susona', del sevillano Alberto Carretero. Igualmente visitarán el coliseo maestrante la Filarmónica de Viena, el Ballet Nacional de España, las compañías de María Pagés y Eva Yerbabuena, la Martha Graham Dance Company —que no venía a Sevilla desde 1992— o el musical 'Grease', entre otras muchas propuestas.
La temporada operística comenzará el 27 de septiembre con 'Tristán e Isolda' de Wagner, que contará con Henrik Nánási, uno de los grandes directores musicales del momento. También regresará al coliseo del Arenal otra ópera bien conocida por el público sevillano, 'Norma' de Bellini. Esta producción vendrá a Sevilla con un doble reparto en el que sobresalen Yves Abel en la dirección musical y Yolanda Auyanet encarnando a Norma en el elenco principal. La Orquesta Barroca de Sevilla volverá a ponerse, el próximo mes de febrero, en el foso del Maestranza con la ópera 'Alcina' de Händel, que contará, entre otros, con el contratenor sevillano Juan Sancho. En junio de 2024 llegará 'Nabucco' de Verdi con Juan Jesús Rodríguez y María José Siri, entre otros cantantes.
Un estreno mundial
Aparte de la celebración del XIX Certamen Nuevas Voces Ciudad de Sevilla, organizado por la Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera en colaboración con el Maestranza, la temporada lírica del teatro volverá a contar con un título de zarzuela, 'Los gavilanes' de Jacinto Guerrero, con dirección de escena de Mario Gas. Además del recital del tenor mexicano Javier Camarena, que regresa a Sevilla tras su debut en 2017, se programarán dos óperas contemporáneas. Una de ellas, 'La bella Susona', será un estreno mundial absoluto y contará con música del sevillano Alberto Carretero y dramaturgia de Carlos Wagner. Igualmente se podrá ver la ópera de cámara 'Lazarillo' en el Teatro Lope de Vega gracias al convenio de colaboración que tienen ambos coliseos hispalenses. Con música de David del Puerto y un libreto del popular presentador de Radio Clásica Martín Llade, esta obra se estrenará el próximo mes junio en Madrid y se verá en Sevilla el 25 de mayo de 2024.
En cuanto a la danza, la sevillana María Pagés, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022, regresará en octubre al Maestranza en compañía de El Arbi El Harti (dirección, dramaturgia, textos y letras). Ambos pondrán en escena el espectáculo 'De Sherezade'. Dicha obra se estrenó en el Liceo el año pasado. Por su parte, la Martha Graham Dance Company regresa a Sevilla tres décadas después con tres coreografías: 'Errand into the Maze', estrenado en el Ziegfield Theatre de New York en 1947; 'Canticle for Innocent Comedians' —inspirada en la obra de 1952 de Martha Graham— y 'CAVE', estas dos últimas estrenadas en 2022. La fotografía, el flamenco y la danza se mezclan en el espectáculo 'Afanador' (1 y 2 de diciembre), inspirado en la figura del prestigioso fotógrafo de moda Ruvén Afanador. Este es el origen del nuevo espectáculo del Ballet Nacional de España, que dirige el sevillano Rubén Olmo.
En el apartado de danza regresará también a Sevilla la Compañía Nacional de Danza, dirigida por Joaquín De Luz, con 'La Sylphide', obra estrenada por el Royal Danish Theater de Copenhague el 28 de noviembre de 1836. Será el tradicional espectáculo que se representa en el Maestranza justo después de Navidad (11, 12 y 13 de enero). También es interesante la propuesta del Ballet Preljocaj, que representará 'El lago de los cisnes' de Chaikovski con coreografía de Angelin Preljocaj. Asimismo, La granadina Eva Yerbabuena presentará en el Maestranza (el próximo 7 de abril) 'Al igual que tú', obra que estrenó en el Teatro Villamarta de Jerez en 2021.
Una novedad de esta temporada es el ciclo 'Gran selección', que traerá hasta Sevilla a importantes orquestas. La popular Orquesta Filarmónica de Viena ofrecerá un concierto extraordinario el 24 de junio de 2024 bajo la dirección de Lorenzo Viotti en el que interpretará 'La isla de los muertos' de Rachmaninov, 'Capricho español' de Rimski-Korsakov y la 'Sinfonía nº 7' de Dvorak. El próximo Domingo de Ramos (24 de marzo) volverá a haber otro gran concierto, ya que el Festival de Música Antigua de Sevilla se cerrará con Collegium 1704, que interpretará 'El Mesías' de Händel. También dentro del FeMÀS, el coliseo hispalense acogerá al grupo musicAeterna, que interpretará otra de las cumbres del repertorio clásico, el 'Requiem' de Mozart. Completan este ciclo la Mahler Chamber Orchestra, la Orquesta de la Fundación Barenboim-Said, la Orquesta Barroca de Sevilla, la Orquesta Joven de Andalucía —que celebrará su treinta aniversario— y la Orchestra Barocca Zefiro bajo la dirección de Alfredo Bernardini.
![La Orquesta Filarmónica de Viena actuará en el Maestranza el 24 de junio de 2024](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/05/09/orquesta-filarmonica-viena-U05665051721bZG-624x350@abc.jpg)
Durante la presentación de la temporada 2023/2024, cuyo acto se ha hecho tras la celebración de un consejo rector y de un consejo de administración del Teatro de la Maestranza, han intervenido varios de los socios que integran el Consorcio del coliseo. El evento ha sido presidido por el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Joan Francesc Marco, que ha resaltado el compromiso del Ministerio de Cultura por seguir apoyando al coliseo sevillano. De parte de la Junta de Andalucía ha estado presente el director general de Cultura, Salomón Castiel, que ha felicitado el director del coliseo, Javier Menéndez, «porque lleva desarrollando estrategias que dan su fruto en el Maestranza, que es el teatro público de referencia en Andalucía, y eso es por la eficacia y la seriedad en su gestión».
Por su parte, el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, que ha llegado más tarde dado sus numerosos compromisos, ha comentado que «la programación del teatro de la temporada 2023/2024 es la prueba de que Sevilla ocupa un lugar preeminente en el panorama nacional e internacional y demuestra que el Maestranza es un buque insignia de la cultura más allá de Sevilla y de Andalucía. Me siento muy orgulloso de que esta programación se ponga a disposición de los sevillanos para que disfruten de la cultura en mayúsculas. También queríamos seducir al público joven con una política de precios asequibles y una programación atractiva».
Javier Menéndez ha comenzado agradeciendo el apoyo que recibe de todas las instituciones que conforman el Consorcio del teatro. Acto seguido, ha ido desgranando la nueva programación, que ha calificado como todo un éxito, destacando por ejemplo la participación del Ballet Nacional de España, la Compañía Nacional de Danza, el Teatro de la Zarzuela, la Orquesta Fundación Baremboim-Said, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla o la Orquesta Barroca de Sevilla, y agradeciendo especialmente la colaboración de tales entidades culturales. Asimismo, ha resaltado que habrá programas de abono «a la carta», según los distintos ciclos, y que se hará un 80% de descuento a menores de 30 años el día antes y el mismo día de la función. «Pueden comprar una entrada por 10 euros y ver una ópera», ha declarado. Igualmente ha dicho que a través de «creaciones nuevas y grandes clásicos» el teatro abordará cuestiones como el medio ambiente, los flujos migratorios, la guerra, las cuestiones de género y "las mujeres que dejan huella».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete