cine
«Con esta película me he enfrentado al mayor miedo que podemos tener los padres, que es la desaparición de un hijo»
Natalia Verbeke presenta en el Festival de Cine Europeo de Sevilla su última película, 'Padres', dentro de la sección Panorama Andaluz
El Festival de Cine de Sevilla y la Bienal celebran este sábado el Día del Flamenco con un homenaje a Pepe Marchena
![Los actores Fernando Cayo y Natalia Verbeke, protagonistas de 'Padres', junto al productor Eduardo Campoy](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/16/fernando-natalia-eduardo-REmYnZXyfLpNoLoBleWcNKP-1200x840@diario_abc.jpg)
Natalia Verbeke (Buenos Aires, 1975) acaba de estar en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde presentó este viernes, dentro de la sección Panorama Andaluz, su nueva película, 'Padres'. Se trata de un thriller ambientado en la isla de Tenerife ... donde unos padres que están divorciados -interpretados por Verbeke y por el actor Fernando Cayo, que también ha venido el festival- se tienen que enfrenar a la terrible noticia de que su hija, una joven adolescente de 15 años, ha desaparecido. El filme, dirigido por el cordobés José Ángel Bohollo, es un thriller que mantiene en tensión al espectador hasta su resolución final.
—¿Qué supone presentar esta película en un festival como el de Sevilla?
—Conocía el festival, pero no había tenido la oportunidad de venir. Me ha hecho mucha ilusión poder presentar 'Padres' en un festival tan importante como este. El jueves la vi con el público y me ha encantado sentir y ver las reacciones de los espectadores. Es el comienzo del recorrido de la película. La gente mostraba asombro, suspiraba y había risas nerviosas porque es un thriller tenso. Fue muy interesante ver las reacciones en vivo.
—¿Qué ha significado para usted trabajar con José Ángel Bohollo?
—Es un director maravilloso que se dedicó un tiempo al documental. Mientras rodábamos estrenó un documental sobre el José Bretón, que asesinó a sus hijos pequeños y luego los enterró ('Bretón, la mirada del diablo'). Me apetecía mucho estar en una película que suponía su vuelta al cine. El guion es estupendo, me atrapó y me voló la cabeza.
«Fernando Cayo es muy generoso como compañero y no tiene nada de ego. Es un trabajador incansable y disfruta tanto como yo a la hora de trabajar y de profundizar en los personajes»
Natalia Verbeke
Actriz
—Había rodado antes con Fernando Cayo. ¿Qué piensa de él como actor?
—Es la tercera vez que trabajo con Fernando, pero nunca habíamos tenido la suerte de coincidir tanto tiempo juntos. Compartimos escenas en 'El juego de la verdad', de Álvaro Fernández Armero, y en la serie de Televisión Española 'El caso'. Aquí he tenido la suerte de trabajar con él en toda la película. Es muy generoso como compañero y no tiene nada de ego. Es un trabajador incansable. Disfruta tanto como yo del trabajo y a la hora de profundizar en los personajes. Nos encantan también los ensayos. Es un compañero que te escucha y reacciona a lo que pueda pasar.
—Como madre que es, ¿qué ha supuesto afrontar un papel como este en el que la protagonista sufre por la desaparición de su hija?
—La película te obliga a enfrentarte al mayor miedo que podemos tener los padres, que es la desaparición de un hijo, en este caso una niña cuyo móvil aparece en otro país. Eso genera una angustia y un sufrimiento terribles. Fue un trabajo muy bonito porque estaba muy acompañada por Jose y por Fernando, que también tiene una hija. Cambia mucho la manera de interpretar este personaje siendo madre. Es un trabajo doloroso, pero disfrutamos mucho. Fuimos al plató con los ensayos muy preparados, por lo que hemos disfrutado mucho. Los que venimos del mundo del teatro valoramos mucho los ensayos. Sabes exactamente qué es lo que quieres. Ensayar te da una seguridad al rodar.
—¿Cómo ha sido el rodaje en Tenerife?
—Hicimos todo el rodaje en Tenerife durante tres semanas. Previamente estuvimos dos semanas ensayando en Madrid. Tuve la suerte de que antes de esta película participara en la serie 'Una vida menos en Canarias' y me enamoré de Tenerife, ya que estuve allí unos meses. Estuve en la zona de la isla donde se rodó la película. Es un lugar impresionante y una isla maravillosa que todo el mundo debería conocer.
—La película es un thriller trepidante, pero también se centra en la relación de los dos protagonistas, que tienen cuentas del pasado, ¿no es cierto?
—En el momento en que comienza la acción, la madre no tiene más remedio que llamar a su exmarido después de un divorcio muy complicado. Hay muchas cuentas pendientes, rabia y dolor, pero también sigue el amor. En medio de eso, los dos sacan todo lo que se habían callado. En una situación extrema explotan los personajes. El director ha hecho un trabajo maravilloso porque ha sabido buscar los momentos de tensión, pero dosificándolos para que la tensión vaya de menos a más. Fernando dice que la historia es como las muñecas rusas, donde siempre que abres una descubres que hay otra más pequeña dentro y así sucesivamente. Me encantaría volver a trabajar con Fernando Cayo en un futuro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete