Hazte premium Hazte premium

cultura

'Momias de Egipto', la exposición más vista en CaixaForum Sevilla, que ha aumentado sus visitantes un 66% en 2023

El centro cultural de la Cartuja ha contado con 324.000 personas el año anterior

Programación de CaixaForum Sevilla en Navidad: actividades, fechas y horarios

El CaixaForum de Sevilla expone las vidas de seis momias del Museo Británico

Nueva exposición en CaixaForum Sevilla: el tatto, de la marginalidad a los museos

Dos sarcófagos que formaban parte de la exposición 'Momias de Egipto' raúl doblado

S. C.

Sevilla

CaixaForum Sevilla ha acogido 324.495 visitantes en 2023. El centro ha registrado un aumento del 66,59% este último año, respecto a los 194.790 de 2022. 'Momias de Egipto. Redescubriendo seis vidas', en colaboración con el British Museum, ha sido la exposición más concurrida con 91.583 asistentes. Le siguen las muestras 'Nikola Tesla. El genio de la electricidad moderna', con un total de 61.037 visitantes; 'Cómic. Sueños e historia', con 43.835, y 'Tattoo. Arte bajo la piel', en colaboración con el Musée du Quai Branly, con 27.847 visitantes y vigente hasta mitad de enero de 2024.

Estos datos lo ha anunciado La Fundación »la Caixa» este martes, día en el que ha realizado un balance de la asistencia a sus centros y sus exposiciones culturales y científicas durante 2023. Un total de 4.349.926 visitanteshan llenado los centros CaixaForum y el Museo de la Ciencia CosmoCaixa, y 3.807.567, las exposiciones itinerantes impulsadas por la Fundación »la Caixa» en 73 ciudades de toda España durante este último año, lo que representa un aumento global del 13,19% respecto al año anterior.

CaixaForum Sevilla, el cuarto más visitado de España

En total, 8.157.493 personas han visitado el conjunto de propuestas culturales de la Fundación »la Caixa»; en los centros, 4.349.926, y en las exposiciones itinerantes (3.807.567). Por centros, el Museo de la Ciencia CosmoCaixa ha recibido a 1.266.989 visitantes; CaixaForum Barcelona, a 483.852; CaixaForum Madrid, a 655.422; CaixaForum València, a 899.339; CaixaForum Zaragoza, a 242.357; CaixaForum Sevilla, a 324.495 -el cuarto más visitado en España-; CaixaForum Palma, a 183.609; CaixaForum Girona, a 71.082; CaixaForum Lleida, a 93.038; CaixaForum Tarragona, a 82.210, y CaixaForum Macaya, a 47.533.

La directora general adjunta de la Fundación »la Caixa», Elisa Durán, ha hecho un balance positivo de los datos de 2023 de la red de centros: «Estamos muy satisfechos con los indicadores de público de esta edición. Año tras año se demuestra que la cultura y la ciencia siguen atrayendo a miles de visitantes a nuestros centros CaixaForum, al Museo de la Ciencia CosmoCaixa y a las exposiciones itinerantes. Nos espera un 2024 cargado de nuevas experiencias y gran variedad de propuestas y disciplinas cuya finalidad es favorecer la integración y la cohesión social a través de la cultura».

Numerosos estrenos para 2024

A partir del 23 de febrero, CaixaForum Sevilla acogerá 'XIX. El siglo del retrato. Colecciones del Museo del Prado. De la Ilustración a la modernidad', un conjunto inédito del fenómeno retratista en el preámbulo de la modernidad. La exposición ahonda en la transformación de la imagen pública de las personas durante el siglo XIX y lo hace a través de grandes obras del Museo Nacional del Prado en todas las técnicas y formatos, y desde Goya hasta pintores como Federico de Madrazo, Eduardo Rosales, Ignacio Pinazo, Joaquín Sorolla o Ignacio Zuloaga. La muestra ofrece a los visitantes la posibilidad de adentrarse, a través de un género de importancia capital en la pintura española, en la época que vio nacer las estructuras económicas y sociales que han configurado nuestra contemporaneidad. (Del 23 de febrero al 9 de junio de 2024.)

En el terreno de la fotografía, 'Colores del mundo' permitirá admirar en CaixaForum Sevilla la diversidad de colores que caracteriza los paisajes de la Tierra gracias a las impactantes imágenes tomadas por algunos de los mejores fotógrafos de National Geographic, y profundizará también en el significado de cada color en diferentes culturas. (Del 10 de mayo al 25 de agosto de 2024.)

El 18 de julio llegará al centro cultural 'Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias', con grandes obras procedentes del British Museum. La muestra, que supondrá un viaje por 5.000 años de creencias espirituales en torno a la mujer y la feminidad a través de piezas ancestrales y contemporáneas, recorre la influencia espiritual femenina a lo largo de la historia en seis continentes del globo generando un diálogo entre esculturas, objetos sagrados y obras de arte contemporáneo. (Del 18 de julio al 3 de noviembre de 2024.)

'El Bolero de Ravel', una experiencia inmersiva con tecnología de realidad virtual que nos descubrirá los instrumentos de la orquesta a través del 'Bolero' de Maurice Ravel, viajará por primera vez a CaixaForum Sevilla, donde convivirá en las mismas fechas con 'Symphony'. Este último es un viaje a través de las emociones y la música de la mano del director de orquesta Gustavo Dudamel y la Mahler Chamber Orchestra. Con estas iniciativas, la Fundación »la Caixa» sigue apostando, a través de la tecnología de realidad virtual, por acercar la música clásica a un público más amplio. (Del 10 de julio al 10 de noviembre de 2024.)

Hasta el 14 de enero, los visitantes podrán seguir descubriendo la exposición 'Tattoo. Arte bajo la piel'; también 'Visiones expandidas. Fotografía y experimentación', hasta el 31 de marzo con la colaboración del Centre Pompidou; y tendrán la oportunidad de contemplar uno de los siete tapices monumentales que realizó Miró con el pequeño montaje 'La Estrella de Miró' hasta otoño del 2024.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación