Suscríbete a
ABC Premium

Crítica musical

Una mezzo con encanto

El Teatro Turina volvía a quedarse semivacío para recibir a una gran dama del canto, que ya conocía la ciudad por sus anteriores comparecencias

La Madrugada de Sevilla, en directo

Vivica Genaux y Gigi Pinardi durante un instante del concierto Luis Ollero

Carlos Tarín

Sevilla

De nuevo volvía ocurrir: una gran cantante, en noche de sábado, concierto justo de tiempo para quien quiera irse a cenar después, contando con un lugar inmejorable para la canción. De nuevo el Turina volvía a quedarse semivacío para recibir a una gran dama del canto, que ya conocía la ciudad por sus anteriores comparecencias, en las que obtuvo una gran acogida de público y crítica, lo que explica todavía menos la acogida.

Traía un programa que, en nuestra opinión, resultaba arriesgado; de hecho, no recordamos que un/a cantante se haya centro nunca en la variación a lo largo de todo un recital, sobre todo partiendo de esquemas tonales simples e inamovibles, sobre todo armónicamente. La modulación, es decir, el cambio de tonalidad, proporciona una riqueza y una verdadera variedad desmedida a las piezas.

Las sinfonías empezaron a agrandar sus movimientos por el desarrollo de la técnica modulatoria: ¿quién resisitiría la maravillosa 'Quinta' de Mahler -recientemente oída en el Maestranza. en la misma tonalidad durante todo un movimiento? de hecho, todos los sinfonistas tardorrománticos se apoyan en constantes modulaciones a la hora de construir sus texturas orquestales. Y a un nivel más popular, cada canción de un disco mínimamente musical -excluimos los 'machacones', que no lo necesitan por ingestas previas de los oyentes- suele estar en un tono distinto del siguiente y del anterior.

Pero las cortas ruedas de acordes que se repetían inmisericordemente, en posición fundamental, además, dificultaban la sensación de una variación plena, porque en el fondo el círculo vicioso armónico impedía sentir plenamente las 'diferencias'. Y aquí entra el guitarrista que, si estábamos en las variaciones, podía haber optado por alguna introducción instrumental a alguna de las melodías iniciales o tal vez una 'falseta' (no necesariamente flamenca), que animara el lánguido y plano acompañamiento.

La melodía que daba inicio a la primera serie de variaciones era de Paisiello ('Nel cor più non mi sento' de 'La Molinara') y parecía el comienzo ideal para calentar la voz, desde el tema original, luego la primera variación de Velluti en juego de tres o cuatro notas sobre una sílaba, y dejando que poco a poco fueran surgiendo las distintas agilidades, basculaciones rápidas sobre dos notas seguidas (aunque los trinos llegarían después), despliegues melismáticos cada vez más amplios hasta enlazar una coloratura con otra, sólo a veces interrumpidas por un salto pronunciado al agudo, etc.

Equilibrio

Estas notas altas los alcanzaba Genaux con facilidad, demostrando un dominio articulatorio hasta en los pasajes vocales más rápidos. Sin embargo, su registro a veces mostraba un 'velo', una especie de oclusión, que alteraba el equilibrio del color, tanto hacia unos agudos bien cubiertos, como en unos graves diáfanos potentes y de gran belleza.

Lo más destacado nos pareció que llegó al final, con un excelente y fresco arreglo del 'Di tanti palpiti' ('Tancredi'), que obligó a despertar al guitarrista de su zona de confort (nota en el bordón seguida de varias notas en acordes), y sobre todo en las dos propinas finales, que fueron presentadas por ella misma en un estupendo español: una canción napolitana llena de contrastes (sobre todo en la armonía -juego mayor/menor-) con una voz plena, sedosa, cálida, seguida de un tema americano, en el que además mostró un buen 'swing' y exigió de Pinardi un esfuerzo añadido para tocar sobre el claro y limpio sonido de su guitarra unas armonías abiertas y variadas -las que estaban escritas, desde luego-, sin que el guitarrista añadiese algún juego melódico paralelo sobre los acordes o algo sí, que no es mucho pedir en un programa dedicado a variar (en español, glosar).

Genaux dejó buen sabor de boca, con una sonrisa que no perdió, gran naturalidad, amplia variedad de recursos y sobrado cariño y afecto.

Música vocal.Programa: 'Capriccio: Temi e Variazioni'. Obras de Paisiello, Haussler, Reichardt. Hensel, Duparc, hahn, Bevilacqua, Mayr, Gounod, Carafa, Donizetti y Rossini. Intérpretes: Vivica Genaux (mezzo) y Gigi Pinardi. Lugar: Teatro Turina. Fecha: 20/11/2022 ****

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación