Suscríbete a
ABC Premium

bienal de flamenco de 2022

Marina Heredia, cantaora de paisajes granadinos

crítica

Un gran concierto en el Teatro de la Maestranza con marcado acento granadino: Lorca, Falla y los estilos que aprendió de niña

Raúl Doblado

luis ybarra

Bienal de Flamenco de Sevilla

'Status quo'

  • Cante Marina Heredia
  • Guitarra Bolita
  • Percusión Paquito González
  • Coral Anabel Rivera, Fita Heredia, Marian Fernández, Macarena Fernández, Estrella Fernández y Aroa Fernández

Por el agua de Granada solo reman los suspiros. Y hasta el Maestranza, río abajo, han llegado en la garganta de una cantaora dispuesta a imaginar paisajes. A retratarlos sin excusa ni pincel. Las tablas del teatro son guijarros. El Paseo de los Tristes, una ... remembranza. Y el petricor, ese efluvio constante que impregna estas paredes entre las que escribo, colándose primero en las alegrías que inauguran el espectáculo. A la tierra y al agua le canta. A ese lugar común al que pocos llegan y donde todos coincidimos. Marina Heredia mostró un universo compositivo propio, con tintes populares y lorquianos, la tierra al centro de su órbita y el misterio como origen y meta de sus intenciones. Su templanza fue en aumento, desarrollando verso a verso ese raro embrujo que se desata tras las estrofas inacabadas: «Cerco tiene la luna, mi amor ha muerto». Ella sugiere. Los receptores, paladean. En eso se basa una propuesta en la que el arte se raciona en manojos breves.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación