María Terremoto, José Manuel Soto, Diana Navarro y muchos más en 'Así canta nuestra tierra en Navidad'
Los fondos recaudados del espectáculo que organiza la Fundación Cajasol el 23 de diciembre en el Teatro Maestranza irán destinados a Alalá
La exposición del Baratillo en la Fundación Cajasol
![Foto de familia de la presentación del espectáculo 'Así canta nuestra tierra en Navidad'](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/10/14/presentacion-navidad-cajasol-kioG-U603196713866gCC-1200x840@diario_abc.jpg)
La Fundación Cajasol organiza este 23 de diciembre su quinta gala 'Así canta nuestra tierra en Navidad', un espectáculo con fines solidarios y un proyecto musical de primer orden. Cultura y tradición se unen en esta convocatoria que quedará para la historia con la grabación de un disco, y ya van por más de 40 (se lleva editando desde 1982).
La cita vuelve a celebrarse en el Teatro de la Maestranza y los fondos recaudados irán a parar a la Fundación Alalá, que trabaja contra la exclusión en las Tres Mil Viviendas. La presentación del evento ha tenido lugar este lunes, precisamente en un día en el que el barrio vuelve a ser noticia nacional por un tiroteo. Tanto Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, como Blanca Parejo, directora general de Alalá, han hecho hincapié en cómo estos talleres musicales que se realizan durante todo el año y que culminan con la participación de los niños y niñas del barrio sobre el escenario del coliseo sevillano son el mejor arma para la integración de los mismos.
Estos chicos compartirán cartel con un nutrido grupo de cantantes dirigidos artísticamente por Manuel Marvizón y bajo el acompañamiento musical de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla con su director Francisco Javier Gutiérrez al frente, ambos también presentes en la rueda de prensa a la que han acudido igualmente el delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Manuel Alés; Laura Marchena, cantaora y profesora de cante de la Fundación Alalá y el artista de Hinojos José Luis Pérez Vera. El flamenco es la base de este espectáculo que cada año deriva en un álbum de mucho más que villancicos. La propuesta también es diferente cada diciembre bajo la visión de Marvizón. Como meta, superar a la anterior ( por aquí han pasado Ainhoa Arteta, Manuel Lombo o en 2023 Laura Gallego).
En esta ocasión se va a dibujar un mapa sonoro con raíces flamencas, con la representación de Laura Marchena (con los niños de Alalá y también como solista) y María Terremoto, que dedicará una pieza a su padre, el cantaor jerezano Fernando Terremoto. Por su parte, José Manuel Soto ofrecerá un repertorio de canciones navideñas americanas, y también habrá referencias a otras partes del mundo como Rusia y Francia. Toda Andalucía estará representada en 'Así canta nuestra tierra por Navidad' con las actuaciones de Mariola Cantarero, Diana Navarro, Los del Río, Merche, David de María, José Luis Jaén, Milián Oneto, Hugo Salazar y Ana Cadaval. El violinista canadiense Alexandre Da Costa, que fue concertino de la ROSS, también colaborará en este espectáculo, al igual que Gospel Sounds Granada, el Coro Amigos del Teatro Maestranza CAATM, el Coro del Colegio Entreolivos y la ya citada Escuela de cante de Alalá.
Las entradas para este espectáculo se pondrán a la venta el próximo 28 de octubre a través de los canales habituales (on line, teléfono y taquilla) del Teatro de la Maestranza. El precio de la misma oscila entre los 21 y los 48 euros.
Antonio Pulido ha destacado tres consideraciones sobre este proyecto que se enmarca en el ciclo 'Gozos de diciembre' que será presentado en las próximas semanas. La primera tiene que ver con la longevidad del proyecto. Según ha explicado, cada Navidad felicita a los Reyes de España con una copia del disco 'Así canta nuestra tierra en Navidad'. De esta forma ha explicado que lo que empezó como algo flemenco se ha ido transformando en algo «propio de nuestra tierra». La segunda es la importancia cultural y musical del evento, una de las acciones principales de la fundación. Por último, ha subrayado que esta actividad cultural y de tradición cumple un objetivo social para con uno de los barrios más humildes de España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete