cine
Manuel Cristóbal: «El Festival de Sevilla está más que vivo y listo para veinte años más»
El coordinador del Festival de Cine Europeo de Sevilla analiza los puntos más destacados de esta edición que celebra el veinte aniversario del certamen
Win Wenders, Matteo Garrone y Michael Gondry competirán en el Festival de Cine Europeo de Sevilla
Estas son las actividades paralelas del Festival de Cine Europeo de Sevilla 2023
Este jueves salen a la venta los abonos para el Festival de Cine Europeo de Sevilla 2023: precios y cómo comprarlos
![Manuel Cristóbal delante del cartel de la vigésima edición del Festival de Cine de Sevilla, diseñado por Pedro Cabañas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/11/09/manuel-cristobal-festival-Rb3seo9P81TSggu0yHeiWxL-1200x840@abc.jpg)
Manuel Cristóbal (Madrid, 1969) es un productor que tiene una larga trayectoria especialmente en el mundo del cine de animación, habiendo ganado cinco premios Goya a la Mejor Película dentro de esta modalidad. Tiene filmes que han sido muy aplaudidos como 'Arrugas' ... y 'Buñuel en el laberinto de las tortugas'. Tras haber trabajado en el terreno de la gestión cultural como asesor de Industria Audiovisual de la Comunidad de Madrid, ha asumido hace un mes el cargo de coordinador general del XX Festival de Cine Europeo de Sevilla después de anunciarse la baja médica del director, Ildefonso 'Tito' Rodríguez. Su llegada al SEFF en esta vigésima edición —que se celebrará del 23 al 29 de noviembre— no ha sido nada fácil en un año lleno de polémica, cuando el pasado verano se anunció la intención del director de cambiar el evento de fechas por coincidir con la ceremonia de los Grammy Latinos.
Comenta Manuel Cristóbal que su desembarco en el Festival de Cine de Sevilla ha venido de la mano del actual responsable de programación cultural del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), Ruperto Merino. «Trabajamos juntos en la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid y él fue el que me llamó. Yo tengo muchos defectos y la lealtad es uno de ellos. Sabiendo que Ruperto era el que me llamaba, tenía que estar ahí». Además, siendo como es una persona vinculada al cine, asegura que «conocía bien el festival, sabía todo lo que había pasado este verano, y comprendí que era una responsabilidad, pero también un reto».
El coordinador general del SEFF ha recogido el certamen en el momento en el que estaba, «siguiendo el compromiso que se había hecho entre el sector y el Ayuntamiento de Sevilla para celebrar el festival en las fechas que se han elegido». En ese sentido, Cristóbal recuerda que este evento ha pasado por tres «momentos complejos». «El primero fue cuando el anterior director, José Luis Cienfuegos, decidió dejar el festival y la anterior corporación fichó al nuevo director, Tito Rodríguez. Luego ha habido un cambio de signo político en el Ayuntamiento y Tito se dio de baja. Esas tres cosas han dado lugar a una tormenta perfecta que afortunadamente se ha podido capear».
Cristóbal señala asimismo que «el cambio de fechas fue una propuesta de Tito Rodríguez que podría tener su explicación, pero a raíz de la reacción que se produjo en el sector, se decidió conservar las fechas habituales y por eso también se han anunciado las de la edición del año que viene, que será del 8 al 16 de noviembre. Al anunciar las fechas de 2024 hemos querido mandar un mensaje de estabilidad y de tranquilidad». El productor de 'Arrugas' añade que «he notado un compromiso total por parte del Ayuntamiento de Sevilla y de la delegada de Cultura, Minerva Salas. Al final ese respaldo es el que ha hecho posible que yo haga bien trabajo, con un equipo que está muy comprometido y con un sector que nos ha respaldado en todo momento».
En cuanto a las líneas maestras de esta vigésima edición, el coordinador general del SEFF dice que se basan en tener una Sección Oficial de gran peso, aparte de las películas que competirán dentro de las secciones de la Academia del Cine Europeo (EFA) y de las Nuevas Olas. «Esos son nuestros tres pilares que nos permiten disfrutar del mejor cine europeo del año. También vamos a hacer una apuesta muy clara por el contenido andaluz, porque hemos doblado las producciones audiovisuales que hay dentro de la sección Panorama Andaluz. Eso último lo hemos hecho por nuestro compromiso con el cine andaluz y por mérito propios de las diversas obras de este año, algunas de las cuales ya han estado en festivales internacionales».
Dentro de la Sección Oficial, el nivel de competidores este año es de los más potentes de las últimas ediciones, ya que competirán por el Giraldillo de Oro nombres consagrados como Wim Wenders, Matteo Garrone, Jessica Hausner y Michael Gondry, entre otros. A este respecto, Cristóbal dice que «hemos intentado mantener el nivel de otros años. Antonio Navarro como programador ha hecho un trabajo ejemplar que nos ha permitido tener esas selecciones y las siguientes. Lo que demuestra esa selección es que el festival está más que vivo y listo para otros veinte años más». A esto añade que el SEFF «es de los más relevantes de España y Sevilla es una ciudad perfecta para un festival de cine».
Durante muchos años la capital hispalense fue elegida para anunciar las candidaturas de los Premios EFA en el transcurso del festival. Estos prestigiosos galardones del Cine Europeo se llegaron a entregar en Sevilla en el año 2018, coincidiendo con el quince aniversario del certamen. Sobre este asunto, el máximo responsable del SEFF aclara que la Academia Europea de Cine ya no elige una sola ciudad para anunciar las candidaturas, sino que elige distintas ubicaciones, «pero nos vamos a sentar con la Academia Europea para lograr una colaboración más estable de cara al futuro».
Por otra parte, hace unos días se anunció que el público tendrá la posibilidad de entrevistar en directo y de conocer más de cerca a tres grandes cineastas europeos: Catherine Breillat, Pablo Berger y Carlota Pereda. Manuel Cristóbal dice que «una de las cosas más bonitas de los festivales de cine no sólo es poder disfrutar de películas que normalmente no se programan, sino poder tener acceso directo a ese talento en directo. Con estas conversaciones en profundidad se puede saber quiénes están detrás de esas obras audiovisuales. Aparte de estos tres directores, tendremos alguno más. Eso lo agradece tanto el público como el creador. Queremos que sea un festival de Sevilla y para Sevilla».
El cartel de esta vigésima edición es de un prestigioso artista sevillano, Pedro Cabañas. El coordinador del festival reconoce que «me hace mucha ilusión que Pedro haya hecho el cartel porque es un talento de aquí que tiene un reconocimiento internacional. El cartel me parece como un reenfoque. El que se nos permita darle un nuevo enfoque al festival me parece algo muy interesante y muy positivo. Es de esos carteles que te gusta conservar para tenerlo colgado en tu despacho porque demuestra alegría, compromiso y reenfoque».
Juan Antonio Bermúdez recibirá un homenaje por todo lo que aportó, especialmente a la sección Panorama Andaluz
Cristóbal también señala que este año se le hará un homenaje al recientemente desaparecido Juan Antonio Bermúdez, «por todo lo que aportó al Festival de Sevilla, sobre todo en la sección Panorama Andaluz». Igualmente destaca la importancia de contar con todo tipo de públicos y de exhibir películas del certamen en un espacio que se ha recuperado para la ciudad como es el cine Cervantes. Las películas del certamen se exhibirán allí y en las salas del mk2 Nervión Plaza.
Una vez que pase esta edición del festival y se reincorpore su director, Tito Rodríguez, ¿seguirá Manuel Cristóbal vinculado de algún modo al SEFF en futuras ediciones? Ante esta cuestión, el productor de 'Arrugas' confirma que «ahora mismo mi contrato es para esta edición. Cuando acabe redactaré un informe y se verán los futuros pasos, pero mi acuerdo es para esta edición».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete