feria del libro de sevilla
Luis Ybarra: «Mis poemas están escritos en un proceso de cambio y ruptura»
El periodista de ABC y escritor presenta su poemario 'Tal vez felices' en la Feria del Libro de Sevilla
Feria del Libro de Sevilla 2022: programación, invitados, horarios...
Carmen Mola vuelve a repetir el éxito con su novela 'Las madres'
![Luis Ybarra durante la presentación de su poemario 'Tal vez felices'](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2022/11/05/luis-ybarra-uno-RG5heyj40wBBSardoD9I91M-1240x768@abc.jpg)
El periodista de ABC y escritor Luis Ybarra ha presentado este sábado su primer poemario, 'Tal vez felices' (Anantes), durante la Feria del Libro de Sevilla en un acto al que ha acudido numeroso público. Se trata de una obra principalmente escrita en verso libre a excepción de alguna soleá y un romance. Las dudas, el azar, el desamor o la muerte son algunos de los temas que sobrevuelan por un libro que cuenta con un prólogo de Fernando Iwasaki.
'Tal vez felices' se divide en cuatro partes. En la primera «siembro un clima de extrañeza e indefinición, un espacio casi místico e imposible, que se desarrolla en las tres siguientes. Habla de pérdidas y dudas desde el título, del azar, del desconocimiento general sobre las cosas, del desamor, de la muerte, del insomnio, del estrés y de mis mil contradicciones», comenta el autor.
Asegura también Ybarra que es un libro que «puede interesar a los lectores habituales de poesía y también a los que solo sientan curiosidad. De lo más trágico hasta lo más humorístico, me recreo en un sinfín de grises, y muchos de ellos pueden ser amables para cualquier lector».
El crítico de flamenco de ABC comenta igualmente que «mis referencias en la poesía son básicamente tres. Primero por dónde llegué: lo que canta el cante flamenco. Es decir, la poesía popular o, mejor dicho, de autor anónimo. Después todos esos poetas que orbitan alrededor del flamenco: Lorca, los Machado, Rafael Montesinos, Manuel Alcántara, Félix Grande, Caballero Bonald... Y, finalmente, lo que terminó de definir esas bases que están ya muy diluidas en mis textos: poetas de aquí y de allá que me han fascinado y que nada tienen que ver entre sí, incluso que riñen entre ellos. Las abstracciones de Dylan Thomas, la antipoesía de Nicanor Parra, el realismo sucio de Bukowski y el sentido minimalista que le da Karmelo C. Iribarren, el sentido del humor de Luis Alberto de Cuenca, la maestría y el humor de Carlos Germán Belli, el aliento de Octavio Paz y lo que argumenta en 'El arco y la lira', algo de poesía visual… Juan Carlos Marset, quien me ha ayudado mucho para cerrar este poemario, dice que hasta los 30 puedo dar esos bandazos, así que pienso disfrutarlos hasta entonces».
Dice irónicamente Ybarra que «estoy especializándome en ámbitos poco rentables. Tras el periodismo cultural y el flamenco, la poesía me parecía una gran idea. Quizá contraataque con haikus o algo aún más impopular».
Un parto lento
Confiesa también que escribe poesía desde que era niño, «pero esta es la primera vez que me decido a publicar, animado por algunos escritores como Juan Carlos Marset, Fernando Iwasaki, quien hace el prólogo, y José Luis Rodríguez del Corral. Tenía cientos de poemas y no fue nada sencillo darles estructura, terminarlos. Aunque quizá lo más difícil no ha sido publicar. He tardado en publicar lo que Magallanes y Elcano emplearon para dar la vuelta al mundo: unos tres años desde la primera vez que di por cerrado el poemario. Antes de llegar a Anantes, a la que le estoy eternamente agradecido, y durante han sucedido todo tipo de inconvenientes».
Los pasos literarios de Luis Ybarra no terminan aquí, ya que durante el confinamiento terminó una novela, «pero no salió la que yo quería. Mi padre la leyó. El título le pareció horrible y el contenido lejos, según él, de otras cosas que he escrito. Entonces escribí el primer poema de 'Tal vez felices', que fue 'Tengo un león en el pecho', donde vendo casi en forma de pregón toda mi rabia. Los poemas están escritos en un proceso de cambio y ruptura: amores, trabajos, ciudades… Explicarlos sería romper su hechizo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete